persona con niebla mental

Niebla mental: la peor enemiga de tu concentración

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en abril, 2023

#399. ¿Te piensas que tus ancestros tenían falta de foco y se sentían letárgicos todo el rato? Esta es la epidemia que nos hace más tontos y tener menos memoria que un pez payaso.

Todos dependemos de la concentración para poder trabajar o estudiar todos los días. Cuando no puedes concentrarte, no puedes pensar con claridad, centrarte en una tarea o mantener la atención.

El rendimiento en el trabajo o los estudios puede verse afectado si no puedes concentrarte. También es posible que no puedas pensar tan bien, lo que puede afectar a tu toma de decisiones. Hay una serie de enfermedades que pueden contribuir a la incapacidad de concentración o que pueden ser los causantes directos de ella.

No siempre se trata de una urgencia médica, pero no poder concentrarse puede significar que se necesita atención médica.

Síntomas de la falta de concentración

La falta de concentración afecta a las personas de forma diferente. Algunos de los síntomas que puede experimentar son

  • ser incapaz de recordar cosas que ocurrieron hace poco tiempo
  • dificultad para permanecer sentado
  • dificultad para pensar con claridad
  • perder cosas con frecuencia o tener dificultades para recordar dónde están las cosas
  • incapacidad para tomar decisiones
  • incapacidad para realizar tareas complicadas
  • falta de concentración
  • falta de energía física o mental para concentrarse
  • cometer errores por descuido
Puedes notar que le resulta más difícil concentrarse a ciertas horas del día o en ciertos ambientes. Los demás pueden comentar que parece distraído. Puede ser que pierdas citas o reuniones debido a la falta de concentración. A veces, la gente llama a esto niebla mental.

Causas de la falta de concentración

Hay muchas condiciones de salud que pueden dificultar la concentración. Las más comunes son:

La privación del sueño

Según un estudio de 2007 publicado en Neuropsychiatric Disease and Treatment, la privación del sueño perjudica la atención, la memoria de trabajo, la memoria a largo plazo y la toma de decisiones. El sueño de calidad es esencial para un rendimiento cognitivo óptimo, mientras que la pérdida de sueño aumenta la presión arterial junto con la producción de cortisol, lo que puede hacer que te sientas estresado. Por lo tanto, si tienes dificultades para concentrarte y te cuesta dormir bien por la noche, la falta de sueño puede estar contribuyendo a tus problemas de concentración.

Deficiencia de vitaminas

La niebla mental es un síntoma común asociado a la deficiencia de vitamina B.

Ansiedad y estrés

Los síntomas de la ansiedad, como el miedo constante, el estrés y la preocupación excesiva, pueden alejarte del momento presente, lo que hace más difícil mantener la concentración en lo que está haciendo. Experimentar algo de ansiedad de vez en cuando es normal, pero experimentar ansiedad de forma regular puede afectar a su calidad de vida e incluso puede indicar que sufre un trastorno de ansiedad. Si sospecha que padece un trastorno de ansiedad, el siguiente paso es hablar con un profesional de la salud mental.

Desequilibrios hormonales

Según los estudios, los desequilibrios de estrógenos, testosterona, progesterona y hormona tiroidea pueden alterar el equilibrio hormonal de todo el cuerpo y causar problemas de cognición, memoria y concentración, así como muchos otros procesos cerebrales y corporales.

Entre otras posible causas de la falta de concentración, encontramos las siguientes:

  • trastorno por consumo de alcohol
  • trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
  • síndrome de fatiga crónica
  • conmoción cerebral
  • síndrome de Cushing
  • demencia
  • depresión y ansiedad
  • epilepsia
  • insomnio
  • trastorno depresivo mayor
  • esquizofrenia
  • trastorno bipolar
  • esclerosis múltiple (EM)
Los factores del estilo de vida que pueden afectar a la concentración son:
  • hambre
  • falta de ejercicio
  • fatiga
No poder concentrarse es también un efecto secundario de algunos medicamentos. Entre los fármacos que pueden afectar a la forma de pensar se encuentran:
  • benzodiacepinas
  • opiáceos
  • antidepresivos
  • anticonvulsivos
  • antagonistas de los receptores H2 de la histamina, que reducen el ácido del estómago
  • corticosteroides
  • algunos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
  • algunos medicamentos para el corazón
  • algunos medicamentos de quimioterapia
Si has empezado a tomar algún medicamento nuevo y sientes que últimamente te cuesta más concentrarte, lee atentamente el prospecto. Ponte en contacto con tu médico o farmacéutico para determinar si tus medicamentos pueden estar afectando a tu concentración. No dejes de tomar ningún medicamento a menos que tu médico te lo indique.

10 consejos para mejorar tu concentración

Si alguna vez te ha resultado difícil llevar a cabo una tarea complicada en el trabajo, has estudiado para un examen importante o has dedicado tiempo a un proyecto complicado, es posible que hayas deseado poder mejorar tu capacidad de concentración.

La concentración se refiere al esfuerzo mental que diriges hacia lo que sea que estés trabajando o aprendiendo en ese momento. A veces se confunde con la capacidad de atención, pero ésta se refiere al tiempo que puedes concentrarte en algo.

Si tienes problemas para concentrarte, estos consejos pueden ayudarte:

Elimina las distracciones

Despeja el desorden del escritorio, desactiva las notificaciones (o pon el modo avión), y escucha música sólo si te ayuda a concentrarte.

Observa cuándo pierdes la atención

Identificar un patrón puede ayudarte a resolverlo y puede impulsarte a concentrarte mejor.

Revisa tus medicamentos

Como hemos indicado anteriormente, algunos fármacos y suplementos pueden afectar a tu pensamiento. Revisa los prospectos en busca de posibles efectos secundarios.

Practica el bloqueo del tiempo

Haz un plan para trabajar durante una hora y luego descansar o estirar durante 5 minutos, por ejemplo.

Come fruta en lugar de aperitivos azucarados

El azúcar puede hacer que tus niveles de glucosa en sangre se disparen y desciendan, haciendo que te sientas con menos energía después de un tiempo. Intenta evitar estos picos de insulina para sentirte con más energía a lo largo del día.

Mantén tu cerebro activo

Haz puzzles u otras actividades que te mantengan pensando activamente. Realizarlos de manera habitual puede aumentar tu capacidad de concentración.

Practica la meditación de atención plena

La meditación puede ayudarte a entrenar tus pensamientos y enfocarlos en lo que necesitas.

Comprueba los efectos secundarios de los medicamentos. Varios fármacos pueden provocar somnolencia o niebla mental.

Cuide de tu cuerpo

El ejercicio y una dieta variada y rica en nutrientes esenciales pueden potenciar tu bienestar físico y pueden ayudar a mejorar tu salud mental.

Haz listas y establece objetivos alcanzables

Las listas, los planes y los objetivos por escrito pueden ayudarte a priorizar y recordar las tareas que tienes que hacer sin que te agobien la mente.

Sin embargo, si la falta de concentración se debe a un problema de salud, es posible que necesites tratamiento médico.

¿Qué es la niebla mental?

La mayoría de las personas han experimentado la niebla mental o niebla cerebral. A menudo se describe como una sensación de nubosidad. El olvido es una queja común entre los adultos mayores. A medida que envejecemos, experimentamos cambios fisiológicos que pueden causar fallos en las funciones cerebrales que siempre hemos dado por sentadas. Tardamos más en aprender y recordar información. Ya no somos tan rápidos como antes. Además, la falta de sueño, el exceso de trabajo y el estrés pueden provocar niebla cerebral. La niebla cerebral puede ser frustrante, pero es posible aliviarla. No ignores los síntomas. Si no se trata, la niebla cerebral puede afectar a la calidad de vida y provocar otras afecciones, como la enfermedad de Parkinson, la pérdida de memoria y la enfermedad de Alzheimer.

La niebla cerebral se caracteriza por la confusión, el olvido y la falta de concentración y claridad mental. Puedes estar causada por el exceso de trabajo, la falta de sueño, el estrés y el hecho de pasar demasiado tiempo en el ordenador. A nivel celular, se cree que la niebla cerebral está causada por altos niveles de inflamación y cambios en las hormonas que determinan el estado de ánimo, la energía y la concentración. Los niveles desequilibrados de hormonas hacen que todo el sistema se descontrole. Además, el síndrome de niebla cerebral puede provocar otras afecciones como la obesidad, la menstruación anormal y la diabetes mellitus.

Algunas personas que se recuperan de COVID-19, ya sea que hayan sido hospitalizadas o hayan tenido síntomas leves, se quejan de efectos mentales y cognitivos persistentes o de lo que se ha denominado como “niebla mental de COVID-19”.

Causas

La niebla cerebral suele tener su origen en un estilo de vida que favorece los desequilibrios hormonales y que se ve agravado por el estrés.

  • Radiación electromagnética – del ordenador, el teléfono móvil, las tabletas
  • Estrés – reduce el flujo sanguíneo al cerebro causando mala memoria
  • Falta de sueño, falta de ejercicio
  • Dieta – aminoácidos, vitaminas, minerales y antioxidantes
  • Toxinas, contaminación, sustancias químicas e insecticidas

Síntomas

Los posibles síntomas de la gente que se ve afectada por la niebla mental son:

  • Problemas para dormir, insomnio
  • Dolores de cabeza
  • Baja energía o fatiga
  • Deterioro de la función cognitiva
  • Cambios de humor
  • Irritabilidad
  • Olvidos
  • Problemas de concentración
  • Baja motivación, falta de ideas
  • Ausencias excesivas
  • Leve depresión

¿Cuándo debo buscar ayuda médica por no poder concentrarme?

Pide una cita para ver a su médico si experimentas los siguientes síntomas:

  • problemas de memoria que son peores de lo habitual
  • disminución del rendimiento en el trabajo o en la escuela
  • dificultad para dormir
  • sensación de cansancio inusual
También debes concertar una cita para ver a tu médico si los problemas de concentración afectan a tu capacidad para desenvolverte en la vida cotidiana o para disfrutar de su vida.

Busca atención médica inmediata si, además de no poder concentrarse, experimenta alguno de los siguientes síntomas

  • pérdida de conocimiento
  • entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo
  • dolor intenso en el pecho
  • dolor de cabeza intenso
  • pérdida de memoria repentina e inexplicable
  • no saber dónde está
  • problemas para hablar
Estos síntomas pueden ser una señal de un accidente cerebrovascular, un infarto de miocardio u otra afección que requiera atención urgente.

¿Cómo se diagnostica la incapacidad de concentración?

El diagnóstico puede implicar una serie de pruebas porque hay muchas causas posibles.

Lo más probable es que el médico proceda de la siguiente manera:

  • te pregunte por los síntomas
  • hable contigo sobre tu historial médico
  • te haga preguntas como «¿Cuándo notaste por primera vez esta afección?» y «¿Cuándo mejora o empeora tu capacidad de concentración?»
  • revisará los medicamentos, suplementos y hierbas que estés tomando para ver si pueden afectar a tu concentración
Con esta información, tu médico puede hacer un diagnóstico o recomendar más pruebas, por ejemplo:
  • análisis de sangre para determinar los niveles hormonales
  • TAC para evaluar los cambios cerebrales
  • electroencefalografía (EEG) para medir la actividad eléctrica
Hay muchas razones por las que la gente tiene dificultades para concentrarse, y puede llevar tiempo encontrar un diagnóstico.

¿Cómo se trata la incapacidad de concentración?

A veces, los cambios relacionados con el estilo de vida pueden ayudar, como por ejemplo:

  • revisar la dieta y cambiarla por una que incluya más alimentos integrales, frutas, verduras y pescado azul
  • dormir más
  • reducir el consumo de cafeína y alcohol
  • tomar medidas para reducir el estrés, como meditar, escribir en un diario o leer un libro
Entre los alimentos específicos que pueden contribuir a la salud del cerebro se encuentran:
  • alimentos que contienen ácidos grasos omega-3, como el pescado azul y la linaza
  • alimentos que contienen vitaminas B1, B6, B9 y B12, como el salmón, las verduras de hoja verde, los huevos y la leche
  • alimentos que contienen hierro, como el marisco, las espinacas, el hígado y las legumbres
  • alimentos que aporten vitamina D, por ejemplo, productos lácteos y huevos enriquecidos
Por ejemplo, las personas con TDAH pueden necesitar varios enfoques de tratamiento diferentes, como la medicación y la terapia conductual. Esto incluye terapia conductual para limitar las distracciones o medicamentos para mejorar la concentración.

Si tienes problemas para concentrarte y recordar cosas de forma habitual, pide cita con tu médico para recibir un diagnóstico adecuado.

  • spotify
  • apple podcast
  • youtube
  • ivoox

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.