Las ruinas de las civilizaciones perdidas nos dan algo de pistas sobre ellas. ¿Vamos a conseguir alguna vez descubrir su origen y aprender sobre su cultura perdida?
Tabla de contenidos
8 Misteriosas ruinas submarinas de civilizaciones perdidas
En las profundidades de los océanos de la Tierra se encuentran las ruinas hundidas de civilizaciones perdidas.
Los cuentos y mitos de las civilizaciones perdidas se han contado desde el principio de los tiempos. El más famoso es la historia de la Atlántida: una ciudad casi mítica que se hundió bajo las aguas del Océano Atlántico. Tanto si la historia es cierta como si no, llena a la gente de intriga.
Hoy en día, los arqueólogos han descubierto que hay muchas ciudades hundidas en todo el mundo. Las excavaciones submarinas son difíciles y costosas, por lo que estas investigaciones sólo recientemente han revelado muchas civilizaciones perdidas.
En todo el planeta, hay muchas ciudades no tan míticas encontradas bajo el agua. Algunas se pueden rastrear a través de la historia, pero muchas siguen siendo misteriosas y continúan despertando la imaginación de la gente como candidatas a las civilizaciones perdidas.
Aquí tienes 8 ciudades submarinas de civilizaciones perdidas de las que quizá no haya oído hablar:
La antigua Grecia: la ciudad hundida de Pavlopetri
En el sur de la Grecia moderna se encuentra la ciudad hundida de Pavlopetri. Con una antigüedad de 5.000 años, está a más de 4 metros bajo el agua y es la primera ciudad perdida que se encuentra en Grecia. Se cree que se hundió alrededor del año 1000 A.C. debido a un terremoto que desplazó la tierra alrededor de muchas de las islas griegas.
Por lo que se ha descubierto hasta ahora en el sitio, el diseño de las ciudades antiguas se asemeja a muchas ciudades modernas. Hasta ahora se han encontrado carreteras bien diseñadas, casas, jardines, templos, complejos sistemas de gestión del agua y enormes edificios.
Se sabe que la ciudad entera tiene al menos 80.000 metros cuadrados de tamaño, con una vasta plaza abierta en el centro de estas ruinas hundidas.
Yonaguni Jima, La Atlántida japonesa
La isla de Yonaguni está a pocos kilómetros de Taiwán y es la última de las islas Ryukyu. Es la isla japonesa habitada más occidental. Durante la edad de hielo, la isla de Yonaguni fue parte del territorio continental chino. Luego, debido a la elevación de los océanos y los cambios de tierra, se convirtió en una de las muchas islas que se extendieron entre China y Japón. Una vez fue parte del Reino de Ryukyu hasta que fue superada por Japón.
Aunque estas ruinas nunca han sido investigadas adecuadamente, hay muchos reclamos sobre sus orígenes y fechas. Estas varían entre 10.000 y 5.000 años de antigüedad. La controversia rodea la validez de la ciudad hundida, que según algunos investigadores, fue una vez el hogar de la legendaria civilización Jomon que floreció en el antiguo Japón entre 12.000 y 300 AC. Fue esta civilización la que tiene algunas de las formas de cerámica más antiguas que se han encontrado.
Independientemente de su validez, las ruinas han estado sumergidas durante al menos dos mil años, lo que significa que lo que estuvo una vez allí, estaría extremadamente degradado.
Algunos geólogos argumentan que las formaciones encontradas en Yonaguni Jima son naturales. Comprenden muchos ángulos de 90 grados que aparecen como escalones y pasadizos hechos por el hombre, así como unos pocos agujeros circulares tallados en piedras alrededor del sitio.
Aunque este tipo de formaciones se encuentran en la naturaleza, la gran cantidad en tan estrecha proximidad ha inspirado a muchos a investigar las misteriosas ruinas submarinas en busca de una civilización perdida.
El castillo sumergido en el Lago Van, Turquía
Bajo las aguas del segundo lago más grande del Oriente Medio se encuentra un castillo de 3.000 años de antigüedad. Se cree que son los restos de la antigua civilización Urartu, el castillo tiene alrededor de un kilómetro de longitud, con paredes de hasta cuatro metros de altura.
Esta civilización perdida prosperó una vez en la actual Turquía, Irán y Armenia. Aunque gran parte de las ruinas están bajo el lago, todavía hay restos que se pueden ver por las orillas del lago.
Mahabalipuram, India
Las ruinas hundidas de Mahabalipuram se encuentran entre 6 y 8 metros por debajo del nivel actual del mar en la costa del sudeste de la India. El folclore local habló durante mucho tiempo de la existencia de las antiguas ruinas, aunque se limitaba principalmente a cuentos de pescadores y se consideraba un mito.
Sin embargo, cuando un tsunami devastó gran parte de Asia en 2004, reveló que las historias de la civilización perdida eran verdaderas después de todo.
A medida que las aguas retrocedieron unos 500 metros antes de que el tsunami golpeara, arrastraron el cieno y la arena que se habían acumulado alrededor de los monumentos que hasta entonces estaban enterrados en el mar.
Desde entonces, ha habido un intento mucho más serio de investigar estas ruinas hundidas.
Heracleion, Egipto. La ciudad perdida de Cleopatra
Sumergida durante al menos 1600 años, la ciudad perdida de Cleopatra ha sido encontrada frente a las costas de Alejandría en Egipto. Cleopatra fue el último faraón del antiguo Egipto, y se pensó que su ciudad se había perdido por la subida de los mares como consecuencia de un terremoto y los consiguientes maremotos. Hasta ahora se han descubierto estatuas y templos prístinos en el lugar, muchos de los cuales están en excelentes condiciones.
Estatuas de Isis, una esfinge, y grandes columnas de granito rojo, así como los cimientos de un palacio, están entre las reliquias encontradas en el sitio. Se han localizado alrededor de 20.000 objetos en la ciudad submarina perdida.
Un objeto recuperado del agua es una figurita de piedra de 2.000 años de antigüedad de Cleopatra III: una reina ptolemaica, pero representada como la diosa egipcia Isis y esculpida en un estilo que combina la estética egipcia y la griega.
Los hallazgos revelaron que Thonis (egipcia) y Heracleión (griega) eran las mismas ciudades.
Cleopatra reinó durante la época de la dinastía Ptolemaica, que gobernó en Egipto desde alrededor del 305 a.C. hasta el 30 a.C.
La Ciudad Hundida de Olous, Creta
La isla de Creta está rodeada por una antigua ciudad minoica hundida.
Lo que una vez fue parte de la civilización minoica, Olous es una ciudad submarina que una vez fue el hogar de más de 40.000 personas. Entre los siglos V y II a.C., se cree que Olous alcanzó su apogeo, constituyendo una de las 100 ciudades minoicas que prosperaron alrededor de la antigua Creta.
Aunque nadie sabe exactamente qué le pasó a Olous, se cree que se sumergió gradualmente debido al aumento del nivel del mar. Es interesante notar que la costa este de Creta se está hundiendo en el mar, mientras que la costa oeste se está elevando lentamente.
Creta está migrando hacia el oeste de forma lenta pero segura. Este fenómeno natural comenzó alrededor del siglo IV d.C. y podría haber sido responsable de que Olous se hundiera.
La Antigua Ciudad Submarina en el Lago Fuxian, China
El lago Fuxian es una de las ciudades submarinas más intrigantes jamás encontradas. Muchas historias han surgido de este lago sobre una ciudad perdida que se remonta a miles de años. No se ha escrito mucho sobre las excavaciones, pero lo que se sabe es que ha habido muchos hallazgos que se remontan a la antigüedad.
Hay muchas leyendas en la provincia de Yunnan (que está situada en el suroeste de China) que hablan de ciudades hundidas.
Una de las antiguas ciudades que los investigadores creyeron primero que estaba en el fondo del lago fue la ciudad de Yuyuan. La ciudad fue ocupada desde alrededor del 590-900 D.C. y supuestamente se hundió en el fondo del mar.
Sin embargo, los investigadores han concluido desde entonces que la ciudad submarina no podía ser la de Yuyuan, ya que todos los artefactos han sido hechos hasta ahora de piedra, y no de arcilla, de la que Yuyuan estaba casi enteramente hecha.
En 2001, un equipo de arqueólogos marinos decidió explorar el lago e informó de que había visto estructuras piramidales, así como otros edificios y objetos de piedra. Afirman que las ruinas tienen más de 2000 años de antigüedad y pertenecen a la civilización perdida conocida como el Reino de Dian.
Hay muchas historias variadas sobre estas ruinas submarinas. Se requiere una mayor investigación para confirmar su origen.
Port Royal, la ciudad perdida de Jamaica
Hasta 1692, Port Royal fue uno de los puertos comerciales más importantes del Nuevo Mundo. Sin embargo, no era para los pusilánimes, ya que era conocido en todo el mundo como «la ciudad más malvada de la tierra».
Un terremoto y el tsunami resultante llevaron a la ciudad jamaicana a su fin, sumergiéndola bajo el mar. Las ruinas aún son accesibles hoy en día, con viajeros que pueden bucear y explorar la ciudad perdida.
7 Ciudades Antiguas Perdidas en la Historia
A continuación, quiero presentaros una lista de antiguas ciudades (no hundidas) que se han perdido, destruido o abandonado. También se dice que pueden haber existido civilizaciones con mucho más conocimiento y capacidades superiores a las nuestras, pero el mundo decidió acabar con ellas.
Akrotiri, Santorini
La civilización minoica de Creta debe su nombre al legendario rey Minos, que construyó el famoso laberinto. Las fuentes escritas minoicas son muy pocas, así que no sabemos qué nombre han adoptado para sí mismos.
Toda la civilización prácticamente desapareció del conocimiento del pueblo hasta principios del siglo XX. Con el redescubrimiento del gran palacio de Knossos, la gloria de la civilización minoica renació.
Akrotiri se encuentra en la isla de Santorini, un puesto avanzado de los cretenses. Hoy en día se cree que la erupción del volcán Thera, situado en la misma isla, desde el 1600 a.C. habría llevado al colapso del imperio minoico.
El descubrimiento de la fortaleza de Akrotiri en 1967 reveló frescos muy bien presentados, casas de tres pisos y un asentamiento muy bien organizado. El sistema de suministro de agua sugiere que los habitantes de la fortaleza tenían acceso tanto a agua fría como a agua caliente, el agua caliente es proporcionada por el volcán que trajo su fin.
Timgad, Algeria
Timgad, o – para los latinos – Colonia Marciana Ulpia Traiana Thamugadi, es la ciudad perdida de las novelas de aventuras. Alguna vez una ciudad efervescente, fundada en el desierto a instancias del emperador Trajano, Timgad sobrevivió al colapso del Imperio Romano y se convirtió en un importante centro de comercio. Después de ser saqueada en el siglo V, renació como centro cristiano.
Un segundo gran robo tuvo lugar en el siglo VII, obra de los vándalos que llevó al abandono definitivo de la ciudad. Con el tiempo, la arena del desierto del Sahara cubrió la ciudad y ayudó a preservarla. Fue redescubierta en 1881.
Hoy en día, las ruinas de Timgad ofrecen una asombrosa vista de las ciudades romanas en las provincias africanas. El Arco de Trajano, los típicos baños romanos y el Templo de Júpiter aún pueden verse hoy en día. El templo es tan grande como el Panteón de Roma, una prueba de la importancia que los romanos dieron a la ciudad de Timgad.
Tikal Guatemala
La ciudad maya de Tikal fue una vez la capital de un reino maya y una de las ciudades más grandes del Nuevo Mundo. El sitio fue habitado entre el 200 y el 900 DC. Gracias al excepcional estado de conservación de la ciudad, hoy sabemos muchas cosas sobre la grandeza de Tikal en su apogeo.
Como otras ruinas del Nuevo Mundo, se cree que este sitio fue abruptamente abandonado misteriosamente, pero las investigaciones han demostrado que la tierra no podría haber albergado el gran número de personas que se sabe que vivían allí.
Parece que la ciudad fue gradualmente abandonada, durante varios años, siendo presa de la selva. Sin embargo, algunos lugareños habrían sabido de su existencia: a lo largo de los siglos ha habido muchos rumores sobre una ciudad perdida.
La primera expedición organizada encontró la ciudad en 1848. Los exploradores se encontraron con el sitio arqueológico más grande del Nuevo Mundo, con pirámides de 70 metros de altura, palacios reales y arenas de entretenimiento.
Cliff Palace, Colorado
El pueblo Pueblo, nativos americanos del suroeste de los Estados Unidos, toma su nombre de las aldeas que construyeron. Las comunidades Pueblo todavía existen hoy en día, pero una de las épocas más fructíferas en la historia de esta comunidad es la de la antigua sociedad Anasazi de los años 900-1200 DC.
El palacio de roca fue construido en esta época dorada de la tribu Anasazi. Según los análisis dendrocronológicos, la mayoría de los edificios de este sitio fueron construidos alrededor del 1200 DC.
El sitio estuvo habitado sólo por un corto tiempo y fue abandonado hasta el 1300 DC, permaneciendo oculto hasta que fue redescubierto en 1888. En la búsqueda de ganado perdido, Richar Wetherwill, Charles Mason y un nativo americano de la tribu Ute encontraron los antiguos edificios protegidos por una pared de roca.
Se desconocen las razones por las que el sitio fue abandonado, pero la teoría aceptada por la mayoría de los especialistas es que la primera de las grandes sequías que afectaron al continente americano en los siglos anteriores a la llegada de los europeos destruyó la agricultura en toda la región, y los habitantes tuvieron que desplazarse.
Machu Picchu, Perú
Ninguna lista de ciudades perdidas estaría completa sin Machu Picchu. Esta antigua ciudad incaica, situada en la cima de los Andes, estuvo habitada durante un período de tiempo relativamente corto, probablemente entre 1450 y 1572 d.C., antes de ser abandonada como resultado de las conquistas españolas.
Como los españoles nunca descubrieron la ciudad y los nativos no revelaron el secreto de los Incas, Machu Picchu sólo fue conocida en Occidente en el siglo XX.
El arqueólogo americano Hiram Bingham es el primer extranjero en llegar aquí, sólo en 1911. Todavía se debate sobre la funcionalidad de la ciudad, si era un asentamiento estable, una ciudad real o un santuario religioso. Hoy en día es muy fácil llegar a Machu Picchu, hay una línea de autobús regular que lleva a los turistas a la cima de la montaña.
Troya, Turquía
La ciudad perdida de Troya en Estambul.
Durante mucho tiempo se pensó que Troya era una ciudad legendaria, como la Atlántida. Luego, en 1871, un clasicista autodidacta, Heinrich Schliemann, financió las excavaciones en el sitio de un montículo en Hisarlık, Turquía.
En la antigüedad había una ciudad llamada Ilium donde los arqueólogos han encontrado enormes murallas defensivas, similares a las descritas por Homero. Además de las murallas de Troya, Schliemann también encontró joyas de oro que presentó como las joyas de Elena. El tesoro, conocido como el Tesoro de Príamo, se consideró perdido después de que desapareciera de Berlín en 1945, pero se encontró que había caído en manos soviéticas.
Confiscaron el tesoro como compensación por los daños causados por Alemania a la URSS durante la Segunda Guerra Mundial. Las investigaciones han demostrado que la ciudad fue fundada alrededor del 3000 AC. y que fue destruida varias veces. Después de cada destrucción, se construyó directamente sobre las ruinas.
Hay un debate sobre cuál de estos estratos pertenece a la ciudad asediada por los griegos. En cualquier caso, las imponentes murallas de la ciudad, digamos, los arqueólogos habrían superado con creces cualquier arma de asedio disponible para los griegos. Parece, por lo tanto, que la realidad confirma la historia de Homero y la necesidad de usar un truco como el caballo de Troya.
Mohenjo-Daro, Pakistán
Por último, pero no menos importante, tenemos al menos conocido Mohenjo-Daro. Junto con la civilización egipcia y mesopotámica, el valle del Indo está considerada como una de las mayores civilizaciones del mundo. La ciencia, la escritura, el comercio, las artesanías, la religión y la agricultura han visto un notable progreso en esta civilización, que alcanzó su punto álgido en algún momento alrededor del 2000 AC.
Su avanzada naturaleza puede verse en la antigua ciudad de Mojenjo-Daro, con sus calles ordenadas y su complejo sistema de drenaje. A diferencia de las ciudades mencionadas anteriormente, no hay ningún palacio o templo que destaque. Por lo tanto, algunos investigadores creen que la civilización del Valle del Indo habría sido igualitaria.
Como sabemos muy poco sobre esta antigua sociedad, tal afirmación es bastante atrevida.
Las inundaciones causadas por el río Indo parecen ser la base de la destrucción de la ciudad al menos seis veces. Cada vez, se construyeron nuevas ciudades directamente sobre las ruinas de las antiguas. Se desconoce la causa del abandono definitivo de la ciudad, alrededor del 1800 AC. Mohenjo-Daro fue redescubierta sólo en 1922.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
