#320. Contempla la hipocresía de los Estados. Una hipocresía en la que tratan mejor a los turistas que a sus propios ciudadanos. El «turista perpetuo» saca ventaja de esto y no vive en ningún lugar más de 183 días. Para exprimir sus servicios… y no pagar impuestos en España ni ningún país.
¿Qué es un turista perpetuo?
El concepto del turista perpetuo (también conocido como nómada digital) es algo sobre lo que me han preguntado muchas personas, y también está estrechamente relacionado con la teoría de banderas.
- Davidson, James Dale (Autor)
Este artículo, por cierto, no se aplica a los ciudadanos estadounidenses. En su caso concreto, tienen jurisdicciones únicas que pueden gravar a los ciudadanos no residentes.
Cómo no pagar impuestos (legalmente)
Un turista perpetuo es una persona física que no reside en ninguna jurisdicción durante un periodo lo suficientemente largo como para ser considerada residente fiscal, evitando así la responsabilidad fiscal.
Como su nombre indica, un turista perpetuo es alguien que viaja, de forma permanente, o al menos lo suficientemente permanente como para no ser residente fiscal en ningún lugar, o sólo en jurisdicciones que carecen de impuesto sobre la renta o que sólo gravan los ingresos locales.
Un turista perpetuo típico dirige un negocio independiente de su ubicación o tiene ingresos procedentes de inversiones. Viaja de un país a otro, a menudo utilizando sólo visados de turista o, en el caso de los nacionales de la UE y de acuerdos internacionales comparables, viajando a través de las fronteras de los países sin ningún obstáculo.
Residencia fiscal
La residencia fiscal es la jurisdicción, o jurisdicciones, en la que se debe tributar por una determinada fuente de ingresos.
Para la gran mayoría de las personas del mundo, se trata simplemente de la jurisdicción en la que viven. Las condiciones en las que se determina la residencia fiscal varían según las jurisdicciones.
Por regla general, si se reside en un país durante más de 183 días al año, se es residente fiscal en él. Sin embargo, hay muchas jurisdicciones con una residencia más corta u otros requisitos para ser sujeto pasivo allí.
No voy a profundizar en países específicos, pero tenéis una visión general de los requisitos de algún país, puedes consultar estas guías fiscales.
Legalidades
Ser un turista perpetuo es en sí mismo legal, aunque técnicamente puedes estar inclumpliendo algunas leyes (dependiendo del país) al trabajar en un país mientras tienes un visado de turista y o al no presentar la declaración de la renta (aunque no debas ningún impuesto) por estas actividades.
Prácticamente ningún turista perpetuo acaba enfrentándose a las consecuencias y no se hacen verdaderos esfuerzos para perseguirlos.
Por ejemplo, supongamos que un turista perpetuo llega a una isla soleada en algún lugar y tiene una ciudadanía que le da 90 días sin visado. Durante esos 90 días, el turista perpetuo trabaja en su negocio (a menudo basado en Internet) desde el wifi de un hotel o apartamento AirBNB. A continuación, abandonan la soleada isla para no volver, al menos hasta pasados 366 días desde la última llegada.
Cualquier ingreso obtenido por un trabajo que haya tenido lugar en una jurisdicción debe presentarse, por lo general, en una declaración de impuestos, pero en muchos casos, el turista perpetuo trabaja en negocios que ni siquiera operan o comercian en la jurisdicción.
Bancos
Esta es una de las preguntas más comunes sobre ser turista perpetuo.
Por diversas razones, principalmente relacionadas con los impuestos y la prevención del blanqueo de dinero y otros delitos financieros, los bancos necesitan saber dónde vives. Así que necesitas tener una dirección fiscal para usar un banco. Por eso mucha gente opta por abrir una empresa en países que ofrecen ventajas a los nómadas digitales, como es el caso de Estonia.
¿Y si no vives en ningún sitio?
Sigues necesitando una dirección. Si no puedes proporcionar una dirección, no esperes que ningún banco te acepte como cliente.
Residencia vs. Domicilio
Aquí entramos en territorios inexplorados porque estas palabras significan cosas distintas en contextos diferentes y en distintas lenguas.
Muy simplificado:
Domicilio es donde vives. La residencia es el lugar al que perteneces. A falta de una verdadera residencia, se busca un domicilio. Puede ser el país en el que el turista perpetuo pasa la mayor parte de su tiempo, aunque no se considere residente en él, o un país con el que tenga los vínculos más fuertes. Para algunos, éste acaba siendo su país de ciudadanía.
Otros buscan establecer su residencia en una jurisdicción fiscalmente favorable. En muchos casos, la residencia se establece mediante la obtención de un visado de residencia permanente con requisitos mínimos de presencia física, como Panamá, EEUU, Portugal, Costa Rica, Paraguay, Chipre, Malta y un puñado de otras jurisdicciones.
Se obtiene un permiso de residencia permanente y se establece una dirección, ya sea mediante el alquiler de un apartamento por parte del turista perpetuo, la compra de una propiedad como inversión, la utilización de una residencia compartida o el uso de la oficina de un bufete de abogados o de contabilidad u otra propiedad.
Esta dirección puede utilizarse entonces para abrir cuentas bancarias, constituir empresas, etc.
Fiscalidad y costes
Un turista perpetuo con unas finanzas correctamente estructuradas paga cero o muy pocos impuestos.
Los costes, sin embargo, pueden ser importantes. Aparte de los costes relacionados con los viajes y el alojamiento temporal, los costes del seguro médico privado (los turistas perpetuos rara vez tienen derecho a la asistencia sanitaria pública en ningún sitio, excepto en su país de ciudadanía), los costes relacionados con el cambio de divisas y el coste de un domicilio se disparan rápidamente.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
