Juanma toca Gipsy Jazz y hace fotos. Se apuntó a vivir conmigo en Chipre después de preguntar por Twitter quien se venía conmigo a la isla un par de meses. En la mesa de la cocina junto con David escuchamos a Juanma tocar la guitarra y en nuestro viaje a Ucrania descubrí lo que le gusta hacerme fotos por la calle. #131
👨🏻🚀 Invitado |
|
Recursos de fotografía |
|
Música jazz |
|
Música nómada |
|
Consejos para ser más expresivo
¿Qué te viene a la mente cuando piensas en alguien expresivo? ¿Piensas en alguien que está en el escenario hablando frente a una audiencia de 10.000 personas o tal vez alguien que ha hecho un Ted Talk?
Ser expresivo no es más que ser capaz de expresar tus pensamientos e ideas de manera que la gente pueda entender exactamente lo que estás tratando de decir. Así que no es nada más que una comunicación precisa.
Te voy a dar ocho poderosas maneras sobre cómo puedes ser más expresivo.
Expande tu vocabulario
Y no estoy hablando de tragarte un diccionario. La gente de a pie no entenderá demasiado lo que dices, y eso reducirá tu público.
Ser expresivo significa expresar tus perspectivas con claridad a un gran número de personas.
No se trata de expandir tu vocabulario a palabras que son más difíciles, sino más bien de enfocarte en palabras que expresen tus emociones. Así que céntrate en palabras descriptivas, especialmente en palabras que ayuden a expresar cómo te sientes. Y si hay alguna palabra difícil, asegúrate de proveer sinónimos o una pequeña explicación de a lo que te refieres.
Lee, escribe
Leer te puede ayudar a ganar vocabulario y a enseñar cómo contar una historia de forma efectiva, así que siempre lo recomiendo.
Escribir me mantiene tranquilo. Me hace pensar en la estructura de la historia que quiero compartir, cómo quiero que los lectores sigan desde la introducción hasta la conclusión. Paso más tiempo reflexionando sobre mis intenciones y planificando cómo debería escribir sobre ellas.
Si no estás preparado para expresarte delante de otros, o si tienes ansiedad social, escribir es un buen primer paso para aprender a expresarte con claridad.
Practica la improvisación
Aprender a ser más expresivo con tus emociones te ayudará a transmitir los significados detrás de lo que estás tratando de decir. Y realmente la gente se conecta con la forma en que estás diciendo las palabras en lugar de exactamente o precisamente las palabras que estás tratando de usar.
Una forma de practicar la improvisación es tomar una clase de improvisación porque te enseñan cómo mejorar tu expresión usando tu lenguaje corporal y tu habla.
Pausa
Quieres insertar estratégicamente pausas antes y después de los puntos que estás tratando de enfatizar. Usar pausas es mejor que usar palabras de relleno, pero por supuesto, si estás acostumbrado a usar palabras de relleno o si es un hábito para ti, está bien usarlas de vez en cuando, pero no todo el tiempo. Pero quieres acostumbrarte a los silencios, porque no todo el silencio es incómodo. Así que acostúmbrate a insertar silencios y haz unas pausas estratégicas cuando quieras enfatizar algo que acabas de decir.
Presta atención a tu tono y a tu acentuación de las palabras
En el inglés, por ejemplo, hay tonos específicos para cada estructura de frase o palabras principales en cada frase, lo que significa que si cambias el tono, cambias el significado de lo que estás diciendo.
Presta atención a tu tono en tu discurso y eso te ayudará a ser más articulado. Si pones énfasis en ciertas palabras u otras, lo que dices tomará nuevos matices.
No seas monótono.
En cuanto a la acentuación, no me refiero que pronuncies una esdrújula como si fuera llana. La acentuación es cuando simplemente haces que ciertas sílabas se distingan más, ya sea viéndolas más fuerte o poniendo más énfasis en ellas.
Presta atención tanto a tu tono como a la acentuación para ayudarte a ser más articulado.
Escúchate a ti mismo
Escúchate en una conversación normal y presta atención a cómo te sientes cuando escuchas tu propia voz.
¿Te sientes con energía o somnoliento?
¿Te sientes agradable o irritado?
Lo más probable es que si te sientes de cierta manera sobre ti mismo, entonces lo más probable es que otras personas se sientan de la misma manera también.
Además, otra buena regla general es conseguir la opinión de otras personas en las que confíes y darles permiso para que te den su opinión y crítica sincera sobre cómo se sintieron cuando te escucharon en la conversación, pregúntate qué puedes hacer para mejorar para que seas más agradable y dar a la gente una sensación más positiva cuando les hables.
Exhibe confianza y seguridad en ti mismo
La gente no te ve a través de sus ojos. Te ven a través de tus ojos. Así que dales la impresión de que estás 100% seguro de que eres una autoridad en el tema del que hablas. Y también cree en lo que dices. Parte de retratar la confianza es proyectar tu voz.
Una buena regla general es ser capaz de hablar para que alguien que esté a 3 metros de ti pueda oírte. Así que proyecta tu voz con tal intensidad que alguien que esté a 3 metros de ti pueda entender lo que estás diciendo.
Utiliza la variación
Quieres variar la longitud de tus frases. Si siempre estás usando frases largas, serás increíblemente aburrido y difícil de escuchar. En cambio, si usas siempre frases cortas, parecerás nervioso.
Intenta cambiar el ritmo y usar la longitud de las frases para mantener a la audiencia entretenida y transmitir lo que estás diciendo más que con palabras.
La velocidad y el volumen también te ayudarán a ser más expresivo también.
Así, por ejemplo, si estás tratando de expresar algo feliz y emocionante, entonces puedes hablar más alto y más rápido. Pero si estás contando una historia triste o seria, entonces puedes hablar despacio y más suavemente.
Aprende de los grandes
Te recomendaría también analizar discursos de profesionales, o simplemente de aquellos que escuchaste y te gustaron y fueron fáciles de seguir.
Analiza su estructura, el tono, las palabras usadas, y sé consciente de las cosas que lo forman para quizás luego incorporarlas en tu forma de hablar.
Compréndete a ti mismo
Comprende bien por qué tienes una falta de articulación. Tal vez has tenido algunas tensiones o ansiedad social que te han llevado a tus percepciones de ti mismo, o tal vez es un miedo a estar en el centro de la atención y la vergüenza, pero sea lo que sea, puedes trabajar para superar las causas de fondo y darte la paz mental y la confianza para salir ahí fuera y articular realmente cómo te sientes.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
