cabecera pau ninja podcast

Cómo ser un atleta… Para estar buenorro

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en junio, 2023

🎙 Episodio #18
👨🏻‍🚀 Invitados
📌 Recursos mencionados

Cómo ser un atleta de alto rendimiento

Quieres ser un atleta profesional. Y le dedicas más tiempo a tu deporte de lo que admites ante tus amigos y tu familia. Es más que una afición. Es parte de ti.

Cuando terminas una gran sesión de entrenamiento, te quedas sintiendo que eres el rey del mundo. Y una mala sesión es una de las cosas que te pueden hacer sentir miserable.

Te guste o no, el entrenamiento forma parte de tu estado de ánimo, tus sentimientos, tu vida y tu identidad. Es innegable que tu yo atleta está conectado con tu yo humano.

Por lo tanto, tus sentimientos al terminar una sesión de entrenamiento reflejan cómo te sientes sobre ti mismo.

Todo el mundo tiene uno o más objetivos finales: ser lo bastante fuerte como para alejar a tus seres queridos del peligro, moverte lo bastante bien como para ser independiente cuando seas mayor, o vivir suficiente como para ver crecer a tus nietos.

Si lo piensas bien, siempre hay un motivo profundo.

Te apuesto a que si asociases la importancia de tus series y repeticiones en el gimnasio con tus necesidades más profundas como humano, tu progreso sería más consistente.

Te asegurarías la motivación para ir al gimnasio desde lo más profundo de ti mismo. Y cuando tengas un día horrible entrenando, nunca te cuestionarías el motivo por el que lo haces.

Por lo tanto, una de las cosas que debes hacer si te preguntas cómo ser un atleta de alto rendimiento es aprovechar las conexiones entre tu yo atlético y tu yo humano.

Debes lograr que lo que haces en el gimnasio esté arraigado en tus valores como persona. Así que aquí tienes seis formas de mejorar como persona y como atleta.

Sé un ejemplo

No te limites a ser un ejemplo para otros. Sé un ejemplo para ti mismo. Sé la persona que quieras ser. Créelo, actúa en consecuencia y se convertirá en una realidad.

«Sé tu propio ejemplo, involúcrate, sigue cuestionándolo todo, ten un propósito profundo y mantén los pies en la tierra”.

Ahora bien, ¿cuál será esa realidad? Cualquier cosa que quieras. ¿Quieres ser como esas personas que entrenan a primera hora de la mañana? ¿Esos que empiezan el día con una gran sesión de entrenamiento a las seis de la mañana?

Entonces levántate y hazlo. Por supuesto, al principio te sentirás mal y te parecerá antinatural.

Pero entonces, un día te sentirás normal. Y luego empezarás a sentirte bien. En poco tiempo, será parte de tu rutina diaria. Así que crea tu propia realidad.

Participa

Si quieres saber cómo ser un atleta, debes saber que no es suficiente con presentarte a tus sesiones de entrenamiento, tanto si son en grupo como individuales, o un término medio.

Participa en tu propio entrenamiento. Involúcrate con la clase, con el entrenador y con los ejercicios que estáis realizando.

Y sí, tendrás que esforzarte. Es mucho más fácil apagar el cerebro y ponerte a hacer ejercicio. Pero cuanto más participes, más aprenderás sobre ti mismo, sobre los ejercicios y sobre la relación entre ambos.

Puedes comprar libros y aparatos para aprender más y tener una ventaja adicional.

Puedes grabarte en vídeo para analizar tus sesiones y tener una mayor comprensión sobre ellas. Pero, ¿por qué no involucrarte más cuando estés entrenando?

Piensa

Sé que hay muchos entrenadores que no estarán de acuerdo con esto. Creen que el entrenador debería ser quien piensa, y el atleta quien hace. Pero creo que esto supone un perjuicio para todo el mundo, aunque sobre todo para ti: el atleta.

Entiendo que cada uno trabaja de una forma distinta, y a algunas personas les gusta que les digan lo que tienen que hacer. Pero si ése es tu caso, entonces es posible que siempre necesites que te digan qué debes hacer.

Eso no quiere decir que debas prescindir de tu entrenador. Más bien que seguir ciegamente lo que te dice un entrenador no va a ser lo mejor para ti como persona.

¿Quieres saber cómo ser un atleta de alto rendimiento? ¿Te gustaría poder saber cómo mejorar, qué es lo que funciona y qué no, qué tienes que hacer más y qué debes hacer menos?

Empodérate cuestionando las cosas, pensando, haciendo conexiones y manteniendo un estado constante de aprendizaje, refinamiento y mejora. Debes ser completamente consciente de todo el proceso, de forma que puedas seguir progresando sabiendo lo que te funciona.

Sé puntual

De la misma forma que estar demasiado ocupado para entrenar es una opción, también lo es llegar tarde. Admito que habrá ocasiones en las que sea algo inevitable.

La vida es así. Pero llegar tarde de forma regular es una opción. Quiere decir que estarás priorizando continuamente otra cosa por encima de tu entrenamiento.

¿Te has dado cuenta de que cuando llegas tarde a una sesión te parece que vas un paso por detrás durante el resto de la misma? ¿Y que estás un poco descentrado con respecto a tus compañeros de entrenamiento? No hay forma de entrenar. Y tampoco de involucrarte en la sesión.

Toma la decisión de priorizar tu entrenamiento. Sé puntual. Te darás cuenta de que la concentración que le dedicas a entrenar empezará a filtrarse a todo lo demás, desde tu nutrición hasta tus series y repeticiones.

Ten un propósito

Una de las cosas más importantes en relación a cómo ser un atleta es que tengas un propósito. No quiero decir que no cometas errores. De hecho, el proceso de prueba, error y refinamiento permite mejorar. Pero sólo podrás hacerlo si sabes cuál es tu propósito. Por ejemplo:

  • El propósito del ejercicio que estás haciendo: mantenerte sano.
  • El propósito de tu programa de entrenamiento: conseguir ser infalible.
  • Cómo se relaciona tu plan con tus objetivos y prioridades: no lesionarte.
  • Cómo se relaciona tu plan con tu vida: poder jugar con tus hijos.

Cuando más arraigado esté tu propósito, más te involucrarás en tu entrenamiento. Y más motivado estarás sin necesidad de que te empujen. Lo cual lleva a un entrenamiento consistente y eficaz. Y así conseguirás resultados.

Sé humilde

Sólo por el hecho de que seas mejor que otros entrenando no quiere decir que seas mejor en la vida. Que puedas correr más o levantar más peso no te proporciona ningún privilegio sobre otros.

El deporte es una pequeña parte de la vida, y lo que hagas será una pequeña parte del deporte. Por lo tanto, tu dominio en un deporte concreto no se extrapola a ningún otro dominio o derecho en la vida.

Una cuestión fundamental sobre cómo ser un deportista de alto rendimiento es que debes ser respetado. Y para eso, debes ser respetable.

Ahora bien, ser respetado no consiste en levantar el mayor peso o lograr el tiempo más bajo. Por contra, ser respetado depende de tu integridad como atleta.

Se trata de un respeto más profundo y menos efímero. Un respeto que surge del interior. Si actúas con honor e integridad en todo lo que hagas, podrás respetarte a ti mismo.

Ser atleta profesional

Un atleta de alto rendimiento compite de forma individual o como parte de un equipo en algún deporte oficial. Esto incluye el fútbol, el baloncesto, el tenis, el golf, el atletismo, el esquí, el hockey, el voleibol, la gimnasia, el patinaje artístico y el balonmano.

Uno de estos atletas practica y entrena de forma regular para mejorar sus capacidades y su rendimiento. Sin embargo, hay muy pocos atletas que llegan a un nivel profesional. Quienes lo consiguen, suelen alcanzar este logro años después de haber practicado deportes en el colegio o en un club.

Datos rápidos:

  • En la mayoría de los casos, el salario de los atletas profesionales ronda la media de todos los trabajadores
  • Más de la mitad de los atletas profesionales trabajan en la industria de los deportes con público.
  • Las perspectivas de empleo de los atletas profesionales son buenas. De hecho, se prevé que la tasa de ocupación de estos deportistas progrese igual que la media hasta 2026. Sin embargo, la competencia es dura, ya que cada vez hay más personas a las que les interesa saber cómo ser un atleta profesional.

Cómo ponerte manos a la obra

Una de las claves de cómo ser un atleta de alto rendimiento es el método usado para entrenar. Los atletas que compiten en deportes de equipo (como el fútbol, el hockey o el baloncesto) entrenan participando en equipos del instituto, de la universidad o de un club. Otros atletas (incluyendo los tenistas, golfistas, nadadores, ciclistas, corredores y gimnastas) asisten a clases privadas o en grupo como parte de su entrenamiento.

¿Qué habilidades sociales necesitas para tener éxito en esta profesión?

Si quieres competir a nivel profesional, necesitarás tener una capacidad superior, un entrenamiento completo y una gran dedicación a un deporte concreto. Además, también requerirás ciertas habilidades sociales que no adquirirás necesariamente mediante el entrenamiento.

  • Habilidades interpersonales: los atletas deben trabajar como miembros de un equipo, especialmente en ese tipo de deportes.
  • Concentración: resulta fundamental tener una gran capacidad para concentrarte.
  • Toma de decisiones: cuando estás en el campo o en la cancha debes ser capaz de tomar decisiones en un instante.
  • Coordinación ojo-mano: en muchos deportes debes tener la capacidad de coordinar los movimientos de tus manos y de tus ojos.
  • Vigor físico: como atleta, necesitarás tener la resistencia suficiente como para mantenerte físicamente activo durante periodos largos.

Desventajas de ser un atleta de alto rendimiento

  • Probablemente tendrás que trabajar cuando el público dedica su tiempo a ver deportes. Por ejemplo, los fines de semana y festivos.
  • Tu horario de trabajo será irregular. Los atletas entrenan, viajan y compiten mucho durante la temporada de su deporte, pero el resto del año tienen mucho tiempo libre. Por ejemplo, los jugadores de fútbol suelen tener mucho más trabajo entre septiembre y mayo, aunque depende de la temporada.
  • Los atletas de alto rendimiento pueden tener lesiones que acaben con sus carreras. Por lo tanto, debes tener una profesión alternativa a la que recurrir cuando te retires.

Ideas erróneas habituales

  • Estarás “jugando” todo el rato: aunque puede parecer que los atletas profesionales ganan dinero mientras se divierten, también dedican un montón de tiempo a entrenar en sus respectivos deportes.
  • Te contratará un equipo profesional: la mayoría de la gente que se pregunta cómo ser un atleta de alto rendimiento acaba por no conseguirlo. Además, muchos son seleccionados por equipos que sólo juegan en ligas menores.
  • Ganarás un montón de dinero: los jugadores de alto perfil como Cristiano Ronaldo tienen contratos multimillonarios, pero sus compañeros de equipo menos conocidos cobran una fracción de eso.
  • Serás famoso: ¿alguna vez has oído hablar de Rafa Nadal? Este tenista es conocido en todo el mundo. Ahora bien, ¿te suena el nombre de Pedro Martínez? ¿No? Pues no eres el único. Se trata de un tenista de Valencia que ronda el puesto cien de la clasificación de la ATP. Es decir, está entre los cien mejores tenistas del mundo pero, como la mayoría de los profesionales, no es famoso.

¿Qué puedes hacer cuando te retires?

Otro de los aspectos importantes sobre cómo ser un atleta profesional es lo que harás cuando te retires. Incluso si no sufres una lesión que termine de forma prematura con tu carrera profesional, no podrás (o no querrás) competir para siempre. Los atletas se retiran a edades relativamente tempranas, y la mayoría de ellos quieren seguir activos. Existen varias alternativas habituales:

  • Profesor: enseña a los atletas amateurs y profesionales los fundamentos de un deporte.
  • Reclutador: recluta jugadores en equipos profesionales o en centros educativos.
  • Entrenador de fitness: enseña a la gente a hacer ejercicio y actividades relacionadas.
  • Locutor deportivo: narra partidos, ofrece comentarios y entrevista a los jugadores.
  • Reportero deportivo: ofrece noticias sobre eventos deportivos en televisión, radio, periódicos o por Internet.

¿Es esta profesión adecuada para ti?

Una de las cosa que debes plantearte si tienes dudas sobre cómo ser un atleta de alto rendimiento es si realmente se ajusta a tus intereses, tu tipo de personalidad y tus valores en relación al trabajo.

  • spotify
  • apple podcast
  • youtube
  • ivoox

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.