cabecera pau ninja podcast

Vivir viajando es un sueño tan húmedo… que te meas

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en abril, 2023

#326. Viajar sin rumbo y vivir de esa manera se ha idealizado tanto que la mayoría se encontraría en esa situación y terminaría no sabiendo por donde agarrarlo, como mi… experiencia haciéndolo durante los últimos 6 años.

¿Viajas para vivir tu vida o para escapar de ella?

A mí, como a muchos, me gusta viajar. He hecho amigos para toda la vida, he visto increíbles paisajes y he experimentado distintas culturas. A menudo utilizaba mi tiempo libre para planificar mi siguiente viaje y, en general, soñar despierto con los días que venían.

Viajar para escapar la monotonía

Como para muchos, viajar se había convertido en un respiro para mí, era una forma de escapar de la monotonía. Creía que cuantos más kilómetros acumulara, más sentido le estaría dando a mi vida, más libre me sentiría, más feliz.

Ese “empezar de cero” que proporciona irse a un lugar nuevo era increíblemente adictivo. Pero realmente es imposible empezar de cero de verdad. La monotonía, ansiedad, siempre acababan encontrándome, y ninguna cantidad de vistas panorámicas iba a cambiar eso.

En realidad es algo muy común hoy en día. Viajar a distintos países se ha convertido en algo que hay que coleccionar, imanes para la nevera que hay que acumular, fotos de nosotros mismos en la torre esa famosa o en el puente de esa ciudad conocida. Los perfiles de citas están plagados de gente que posa junto a Macchu Picchu o bajo la aurora boreal. Viajar nos proporciona anécdotas pintorescas con las que salpicar nuestras conversaciones, parecemos más interesantes, arriesgados.

Viajar para ser más interesante

Puede que sea porque viajar se ha vuelto más accesible, hay menos barreras para viajar. Básicamente, todo lo que necesitas es un pasaporte, una conexión a Internet y algo de dinero. Los que no han viajado mucho o han optado por no hacerlo son vistos como aburridos y con aversión al riesgo, han optado por quedarse con lo que conocen, lo que es familiar. Pero ahora, los que pueden, reducen la lista de países que han visitado con la esperanza de parecer más geniales.

Cuanto más larga sea tu lista de países, más habrás «conseguido».

El cambio en el entorno físico cuando viajamos se considera un remedio para la agitación emocional y mental que sufrimos: “si no lo veo, no existe”. Nos separamos del lugar que creemos que nos produce tanta angustia.

Pero aquí está el quid de la cuestión: seguirás llevando contigo todas esas inseguridades, dudas y miedos, no se quedan atrás. Sí, viajar puede poner las cosas en una perspectiva diferente, pero necesitas más que eso.

Encuéntrate a ti mismo primero

No me malinterpretes, me encanta visitar nuevos países y seguiré haciéndolo, pero viajar no es una cura, no vas a encontrar el sentido de la vida en una callejuela en Venecia.

El viaje en sí no te cambiará, si te pones en territorio desconocido y eres activo en la comprensión de estas nuevas experiencias, aprenderás una o dos cosas, pero eso será todo. Así que, encuéntrate a ti mismo primero, y luego podrás disfrutar de esos viajes si así lo deseas.

Viaja con propósito

¿Cómo hacemos eso?

En primer lugar, no estoy diciendo que viajar sea el mal. Está bien documentado que viajar, o tomar días de vacaciones, es beneficioso y bastante necesario para una vida sana.

Pero el asunto es el siguiente. El tipo de viaje del que estoy hablando no son sólo unas vacaciones, es el tipo de viaje “de colección”, para poder decir tengui y volver a casa satisfecho con cuatro anécdotas para parecer más interesante. ¿Realmente estás disfrutando de la experiencia?

Cuando viajamos y el 90% de nuestra energía se gasta en autocomplacencia, la vida es estupenda, pero al cabo de una semana más o menos empezamos a darnos cuenta del poco sentido que tiene darse palmadas en la espalda por el simple hecho de haber cogido un avión.

Entonces, ¿qué es lo que falta?

Algún tipo de propósito.

Aplicarlo a los viajes significa: dedica tiempo a disfrutar, pero también para hacer algo que te importe.

Desventajas de vivir viajando

Los nómadas digitales supuestamente «viven el sueño», pero este estilo de vida también tiene muchas desventajas, la mayoría de las cuales se aprenden por las malas:

Soledad y relaciones cortas

La soledad y las relaciones fugaces son habituales entre los nómadas digitales.

Si ya has viajado en solitario, sabrás que la gente va y viene y que a veces puede resultar solitario.

Incluso si pasas un mes en la ciudad X, te enfrentarás al mismo problema. Inviertes tiempo y energía en conocer gente y hacer amigos y más que amigos. Antes de que te des cuenta, seguirás adelante, o ellos seguirán adelante.

Cansancio de los viajes

Al igual que la soledad, la fatiga del viaje puede convertirse en un efecto secundario del nomadismo digital.

La gente que sólo está acostumbrada a las vacaciones anuales con todo incluido no lo sabe, pero viajar a largo plazo es agotador.

En mis primeros meses como nómada digital, visité seis países, ocho ciudades y más de veinte lugares.

Para un mochilero, esto puede parecer pan comido. Sin embargo, viajar tanto mientras se trabaja por cuenta propia es extremadamente agotador.

Después de esos meses, no tenía energía, y necesitaba un descanso. Nunca habría pensado que viajar pudiera ser tan molesto.

Incluso si viajas despacio (lo que deberías hacer como nómada digital) te cansarás de coger aviones, adaptarte a nuevas ciudades y escuchar idiomas que no entiendes.

El antídoto es volver a casa de vez en cuando y darte un tiempo libre, no del trabajo, sino de viajar.

Sentirse «en casa»

Por último, vivir viajando viene con una trampa. No volverás a sentirte «en casa».

¿Recuerdas tu infancia, cuando te pasabas los días jugando al fútbol en un campo destartalado cerca de tu casa? ¿Y más tarde, cuando tus amigos se reunían en el mismo bar cada fin de semana?

Una vez que des el salto y te conviertas en nómada digital, esa sensación desaparecerá.

Sí, siempre podrás volver a visitar tu ciudad natal, pero no será lo mismo.

Tus amigos seguirán con sus vidas, es posible que dejéis de hablar cada día o de quedar tanto, o que incluso ya no os contéis las notícias importantes. Seguirán siendo tus amigos, pero tus prioridades habrán cambiado. Y también lo harán las suyas.

Además, tu ciudad natal te parecerá aburrida y predecible, no hogareña.

Te has acostumbrado a las aventuras estimulantes y a la novedad constante, algo que nuestras ciudades de origen no pueden ofrecer.

Puede que pienses que esta sensación hogareña se puede encontrar en una de tus bases nómadas. Tengo malas noticias para ti.

Puede ser posible establecer una profunda conexión con una ciudad o país extranjero (yo lo he hecho en muchas ocasiones), pero nunca sustituirá la sensación que tenías en tu ciudad natal.

A menos que te traslades al lugar que elijas de forma permanente, y estés dispuesto a integrarte plenamente en la sociedad local, tendrás que decir adiós al concepto de «hogar».

¿Cuánto dinero necesitas para viajar a tiempo completo?

Aunque viajes a países de altos ingresos, puedes hacer que el estilo de vida funcione viviendo con un presupuesto.

En este contexto, el aspecto más crucial de la planificación de tus finanzas como futuro nómada es tener las expectativas adecuadas. Y éstas se refieren a dos aspectos

  • tu estilo de vida como trabajador a distancia
  • el coste real de la vida

Yo no tengo un estilo de vida súper lujoso. Sin embargo, tampoco soy un viajero económico. Por ello, suelo alojarme en Airbnbs y comer fuera un par de veces a la semana.

En general, diría que los costes de mi estilo de vida son relativamente medios cuando se trata de nómadas digitales. Sobre esta base, estoy utilizando una aproximación de los gastos del año pasado para crear esta guía.

Así que, sin más preámbulos, aquí tienes un desglose de cuánto dinero necesitas para viajar a tiempo completo.

Alojamiento

Como nómada digital, el alojamiento será tu mayor gasto.

Yo nunca me alojo en dormitorios de albergues, así que este presupuesto se refiere a Airbnbs y hoteles. Podrías reducirlo alojándote en una residencia o alquilando en una agencia local, pero no es posible para la mayoría de los trabajadores remotos que cambian de país con frecuencia.

En consecuencia, 500-1000€/mes es realista. He encontrado alojamientos por 400€ al mes pero también por 1.500€ algunos meses. Como regla general, intento no gastar tanto.

Consejo de experto: cuanto más tiempo te quedes en un lugar concreto, mejor será tu tarifa, así que depende realmente.

Comida y bebidas

En la comida es donde puedes estirar tu presupuesto. No es una ciencia espacial. Cuanto más cocines en casa, menos gastarás.

En la mayoría de los países, puedes arreglártelas con 10€ al día si no comes fuera. La pasta, el arroz, los huevos y las verduras son baratos en todas partes. Así que, si no derrochas en comida, puedes reducir tu presupuesto.

No es el caso si haces la carnívora, aunque también depende del país y ciudad (los hay que tienen carne de pasto muy accesible y bien de precio).

Debo decir que cocino la mayoría de mis comidas, y no bebo mucho alcohol. Sin embargo, me gusta disfrutar de una cena fuera de vez en cuando.

Vuelos y transporte

Tus gastos de transporte dependen, naturalmente, de cuánto viajes.

Si vuelas a nivel intercontinental, superarás fácilmente los 500€, pero probablemente no cambiarás de continente cada mes. Del mismo modo, si sólo tomas los autobuses locales y el transporte público durante todo un mes, te quedarás muy por debajo de esa cantidad.

Salud

Contratar un plan de seguro para nómadas es una obviedad. Incluso si vives en otro lugar, puedes conseguir un seguro barato. Yo pago unos 40€ al mes.

Además, añadimos la suscripción al gimnasio, que no acostumbra a pasar de 50€.

Actividades

Las actividades son otra área que depende de tus preferencias personales.

Algunos meses, irás a excursiones organizadas, quedarás para cenar fuera o saldrás en velero.

Por supuesto, si no haces muchas excursiones, tu presupuesto para actividades podría ser mucho menor.

Varios

Pongo la ropa y la compra de material en «gastos varios». Esto se debe a que no son recurrentes. No tengo ninguna suscripción que no esté relacionada con el negocio, pero también podrías poner Netflix y Amazon Prime en esta categoría si los tienes.

Naturalmente, puedes gastar más o menos en ellas, pero todo el mundo necesita ropa nueva y material de trabajo de vez en cuando.

Mi estilo de vida es bastante minimalista, así que no gasto demasiado en eso.

Presupuesto mensual total para nómadas digitales

Cuando me convertí en nómada digital por primera vez, gastaba aproximadamente 800€ al mes, pero era un auténtico viajero económico. Si estás preparado para vivir con un presupuesto ajustado y evitar cualquier tipo de lujo, puedes hacer que 800€ al mes funcionen, pero será un reto.

Si quieres un estilo de vida relativamente medio con algún lujo ocasional, 1.500€ al mes deberían ser suficientes.

Si quieres un estilo de vida más opulento, necesitarás un presupuesto de al menos 3.000€ al mes.

Así que, si estás pensando en trabajar a distancia desde una playa tropical, esto es lo que puedes esperar. Siempre que equilibres tu tiempo en los países de ingresos altos y bajos, deberías poder vivir cómodamente con un salario estándar.

  • spotify
  • apple podcast
  • youtube
  • ivoox

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.