persona disciplinada

La motivación está sobrevalorada

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en marzo, 2023

#322. ¿Falta de motivación? la desmotivación se apodera de nosotros cada día, pero respaldarse exclusivamente en lo motivados que están hoy, es como depender únicamente de la Nitro del coche en una carrera. Hackea el entorno y hackearás los hábitos para ser disciplinado.

Por qué sientes que no tienes motivación

La mayor parte de la falta de motivación proviene de estrategias mentales subconscientes, muchas de las cuales están destinadas a aumentar su motivación.

La Programación Neurolingüística (PNL) es la herramienta perfecta para la falta de motivación. Estas estrategias ineficaces se aprendieron hace mucho tiempo, cuando no tenías ni idea de lo que estaba pasando.

Quizás tus padres intentaron «motivarte» gritándote y criticándote. Ahora, tú haces lo mismo en tu propia mente, ¿verdad? Esta estrategia no te inspiró en aquel entonces y probablemente hace estragos en tu alma hasta el día de hoy.

Sin embargo, eso es lo que aprendiste a hacer. Necesitas un nuevo método de automotivación y dejar de lado el anterior.

Qué problemas pueden causar la falta de motivación

Este es un punto importante: sí tienes una estrategia de motivación interna actual. Lo estás intentando. ¿No es así? Hay dos problemas con tu estrategia actual que provocan la falta de motivación:

  • Problema nº 1: No eres consciente de tu estrategia de motivación actual o no reconoces lo que está pasando en tu mente como un intento de motivarte.
  • Problema nº 2: Es una mala estrategia de motivación. Le sale el tiro por la culata y le deja menos motivado que nunca.

Si estás de acuerdo hasta ahora, encontrarás las siguientes siete causas y curas para la falta de motivación esclarecedoras. Están basadas en la Programación Neurolingüística (PNL).

¿Cuál es la que más se aplica a ti?

Soluciones para acabar con la falta de motivación

A continuación, puedes encontrar 7 soluciones para la falta de motivación.

Autodictadura

Crítica interior y motivación. A nadie le gusta un dictador, pero pocos entienden a su dictador interno.
A nadie le gusta que le den órdenes. Curiosamente, puedes intentar automotivarte al estilo del sargento instructor. Básicamente, te gritas a ti mismo:

  • ¡Mueve el culo!
  • Si no te pones en marcha, lo vas a pagar.
  • ¡Eres un maldito vago!
  • ¡Tienes que hacer esto AHORA!

Cuando te das órdenes a ti mismo, ocurre algo predecible: te rebelas contra tus propias órdenes y te niegas a ponerte en movimiento.

Muchos de nosotros tenemos la voz de un padre en nuestra cabeza que nos habla con rudeza, intentando que cooperemos con su agenda. Esto sólo te llena de resentimiento y hace que quieras hacer menos que nunca. La autodictadura (sí, la voz en tu cabeza es la tuya, no la de tus padres reales) está preparada para el fracaso.

La cura para este estilo de falta de motivación es hablar contigo mismo como lo harías con un buen amigo. Invítate a hacer cosas que realmente quieres hacer. Sé agradable contigo mismo.

Lamentablemente, a algunas personas les cuesta imaginar esta posibilidad. Aun así, es posible desarrollar una relación con uno mismo basada en el auto-respeto, no en el auto-castigo.

 El agobio

El agobio es una mentalidad que puede reducir tu motivación.

Sentirse abrumado es otro factor que contribuye a la falta de motivación. Curiosamente, no hace falta mucho para que algunos nos sintamos abrumados y frustrados. Contemplar un fregadero lleno de platos sucios suele ser suficiente para conseguirlo.

El agobio se produce por dos razones:

  • No has aprendido el hábito de dividir las tareas en trozos manejables.
  • En algún momento de tu vida, te has acostumbrado a una sensación de impotencia y ahora estás luchando contra ese apego psicológico.

Entenderás que los apegos son sentimientos de negatividad demasiado familiares a los que volvemos inconscientemente una y otra vez. La impotencia es un tema común para muchas personas y sentirse abrumado ante las cosas que hay que hacer es una salida para la impotencia reprimida.

La automotivación es lo opuesto a la impotencia, por lo que aquellos que están muy acostumbrados a sentirse impotentes necesitan entrenarse para tolerar su poder personal.

La cura para el agobio es:

  • Dividir conscientemente las tareas en trozos suficientemente pequeños. Imagina cada trozo en tu mente con claridad.
  • Rastrea tus sentimientos de impotencia hasta sus orígenes hasta que veas el patrón de impotencia a lo largo de tu vida. En algún momento, y tal vez con la ayuda de una perspectiva externa, podrás decidir que es hora de dejarlo pasar.

La complacencia crónica con la gente

¿Cómo es que la complacencia crónica con la gente crea una falta de motivación en ti? Es un concepto sencillo. Antes de estar motivado, debes saber lo que quieres. Si te centras demasiado en complacer a los demás, acabarás sin tener ni idea de lo que quieres o incluso de quién eres, a la hora de la verdad.

Aquí es donde la automotivación se convierte en motivación según las expectativas de los demás. Sorprendentemente, tu percepción de las expectativas de los demás puede estar muy equivocada.

La cura para este tipo de desmotivación es aprender a ser consciente de tus necesidades individuales y equilibrarlas con las de los demás. Esta solución es un viaje de autodescubrimiento.

Puede ser difícil justificar el hecho de centrarse más en uno mismo, especialmente si te han lavado el cerebro para creer que está mal.

Enfoque de la tarea

Centrarse en una tarea desagradable puede acabar con su motivación.

La mayoría de nosotros necesitamos realizar tareas que no nos gustan. Limpiar el dormitorio, lavar los platos, hacer el balance de la chequera y hacer ejercicio son tareas comunes que mucha gente tiende a evitar porque no son divertidas.

Cuando piensas en una tarea que tienes que realizar, ¿cómo piensas en ella? ¿Te imaginas haciendo la tarea y dices: «Lo odio. Lo haré más tarde». No va a funcionar.

Las personas que tienden a realizar rápidamente las tareas desagradables utilizan su imaginación de forma diferente. En lugar de imaginarse haciendo la tarea, se imaginan la tarea hecha.

En lugar de pensar en lavar los platos, imaginan una cocina limpia. En lugar de verse sufriendo en una cinta de correr, imagínese sintiéndose bien después de haber hecho ejercicio.

Imaginar los resultados positivos y las buenas sensaciones de haber completado algo te da algo hacia lo que quieres avanzar.

Motivación por el desastre

Esperar un desastre es una forma común de mantenerse desmotivado. No lo hagas. Para algunos, la motivación sólo llega en el último momento posible, cuando retrasarlo más tendría consecuencias desastrosas.

Ahí estás, tumbado en la cama. Has pulsado el botón de repetición por séptima vez. De repente, te das cuenta de que si no te levantas AHORA MISMO, volverás a llegar tarde al trabajo, posiblemente perderás tu empleo y acabarás viviendo bajo un puente. Saltas de la cama con una oleada de ansiedad.

Las catástrofes pendientes aumentan naturalmente tu motivación. Funciona. De hecho, algunas personas rinden más bajo presión extrema. El problema es que esto se cobra un precio increíble en la mente y el cuerpo.

La base de esta forma de motivación es la pasividad interior. Te quedas de brazos cruzados hasta que las circunstancias externas te obligan a actuar.

La cura para esta forma de pasividad es aumentar tu motivación interior. La motivación interna se basa en el respeto por uno mismo y la responsabilidad personal. Cuando te respetas a ti mismo (y a los demás) lo suficiente como para actuar cuando tienes que hacerlo, abandonas la sensación infantil de que el mundo te controla.

Entonces, eres libre de darte cuenta de que estás al mando y ya no necesitas esperar a que el mundo exterior te presione para actuar.

Apegos a la autoprivación

En el fondo de la desmotivación hay un apego a la autoprivación.

Si estuvieras 100% motivado, lograrías más y experimentarías una tonelada de satisfacción en la vida. Sin embargo, muchos de nosotros no nos sentimos cómodos con la satisfacción. Como no has experimentado mucha felicidad en la vida, no confías en ella. Más familiar es un sentimiento crónico de carencia, vacío y desánimo.

Seguri, que muchas veces has pendsado: «No soy feliz, pero esto es lo que sé. Me asusto cuando pienso en vivir una vida diferente».

Ésta es la naturaleza de los apegos psicológicos. Nos aferramos a lo que nos es familiar e incluso hacemos que la negatividad sea extrañamente placentera. Volverse supermotivado, en este caso, sólo conduce a un territorio desconocido y es intimidante.

Pero, para ello hay una una solución. Dejar ir los apegos negativos es la cura más profunda posible. Imagina que no hubiera ningún conflicto en tu interior que te impidiera avanzar con coherencia y confianza hacia tus objetivos. Imagina ver los obstáculos de la vida como lo que son -negociables- y no como agujeros negros que te absorben y desechan tus planes.

 Contentamiento

La buena vida puede dificultar la motivación ¡Por fin, una causa de desmotivación agradable! El contentamiento con la vida puede disuadirte de escalar otra montaña. Si es así, enhorabuena. Disfruta de la paz que te has ganado y deja de pensar que tienes más que demostrar.

Sin embargo, ten cuidado con el falso contentamiento. El falso contentamiento es un autoengaño que te hace creer que todo está bien cuando las cosas NO están bien. Muchas personas perezosas y desmotivadas están excesivamente satisfechas.

Así que, si has pasado la mediana edad y has trabajado duro para crear una vida estable, por supuesto, disfruta de la satisfacción.

 

  • spotify
  • apple podcast
  • youtube
  • ivoox

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.