Considero que existe una relación entre los conceptos de propósito y renta básica universal. Darle a cada persona una cantidad de dinero al año no supone necesariamente un problema en lo que respecta a la pérdida de propósito en la vida. Aunque no estoy completamente de acuerdo con la renta básica, creo que sería una cantidad que te proporcionaría todas las necesidades básicas para vivir, como la comida y la vivienda.
El problema de la renta básica universal es que la gente no se conformará con la cantidad que le den inicialmente. Esto podría llevar a una deriva más socialista que acabe con el país en la quiebra. Es decir, si no trabajase y me dieran cada año una cantidad suficiente como para cubrir mis necesidades básicas, tendería a votar al político que me prometiese un aumento de dicha renta. Es de sentido común.
Hoy en día hay muchas personas que no creen que exista un capitalismo ético o compasivo. De hecho, cada vez hay más gente que se acerca al marxismo y anhelan una sociedad de tipo socialista. El motivo es que piensan que el capitalismo ha perjudicado a la gente y ha acabado con la clase media.
Por supuesto, el capitalismo tiene sus problemas. Entre otros, están los monopolios, el clientelismo y la corrupción de los políticos. Creo que los banqueros han perjudicado mucho a la sociedad, asumiendo grandes riesgos, privatizando las ganancias y socializando las pérdidas. De esta forma, cuando quebraron se les rescató, y eso hizo propagó la bancarrota a todos los demás. Así que no cabe duda de que el capitalismo se ha ganado una mala fama.
Ahora bien, considero que el libre intercambio y el libre mercado son intrínsecos a los seres humanos. Por ejemplo, piensa en la primera persona que hizo un fuego. Es posible que alguien se le hubiera acercado con un venado para proponerle cocinarlo a cambio de compartir la carne. Ése sería un caso de especialización del trabajo, y formaría parte de la especie humana. Por otro lado, las matemáticas surgen de la contabilidad, de mantener un registro de las deudas y los créditos. Así que el libre comercio es algo necesario para nuestra especie.
Pese a ello, me parece correcto criticar el capitalismo cuando no proporciona igualdad de oportunidades. De ahí que todos luchemos por conseguirla. Pero la gente suele confundir igualdad de oportunidades con igualdad de resultados. Sin embargo, la igualdad de resultados sólo se puede forzar mediante la violencia. El motivo es que cada persona toma sus decisiones en libertad, lo que lleva a distintos resultados. Pero si no dejas que las personas sufran las consecuencias de sus malas decisiones ni disfruten de los resultados de sus decisiones acertadas, entonces estarás distribuyendo los resultados a través de la violencia.
En este sentido, resulta interesante que no existan ejemplos de socialismo que funcionen sin el uso de la violencia. Básicamente, se necesita que alguien aparezca con una pistola y te obligue a darle algo a otra persona.
En mi opinión, todo el mundo puede llegar a ser rico. La economía no es un juego de suma cero, sino de suma positiva. Puedes crear algo completamente nuevo e intercambiarlo conmigo por algo que yo haya creado. Se produce una mayor utilidad para los dos, y la suma del valor creado es positiva. No se trata de que para que tú estés mejor yo deba estar peor, o que tú seas un signo positivo, yo uno negativo, y tengamos que anularnos entre nosotros. Todos deberíamos sumar.
El problema han sido los saqueadores que han arruinado la reputación del capitalismo. Pero cuando llegan los socialistas y dicen que quieren arrasar con el sistema, la situación acaba como en Venezuela o como en la antigua Unión Soviética. A ninguno nos conviene vivir en un estado socialista fallido, con niños demacrados cazando gatos por la calle para poder comer. Pero eso es precisamente lo que ocurre en esos lugares.
Así que creo que es muy importante no destruir el motor del progreso que nos ha traído hasta donde estamos. Pese a ello, sigue circulando la idea de que el socialismo no ha funcionado todavía, que hay que hacerlo bien, pese a tener a sus espaldas 100 millones de muertos. Por lo tanto, sigue habiendo intentos por todo el mundo, y ha fracasado en todas las ocasiones.
¿Alguna vez has tenido una conversación con alguien que sea socialista? Muchos creen que el socialismo sale del corazón, mientras que el capitalismo se basa en la cabeza. Así que cuando eres joven, si no eres socialista entonces no tienes corazón. Pero si eres más mayor y no eres capitalista, eso quiere decir que no tienes cabeza.
En este sentido, pienso como Nassim Taleb, que dice que con su familia es comunista y con sus amigos más próximos es socialista. En general, cuanto mayor sea el grupo de gente con distintos intereses, menos confianza habrá, más trampas se producirán, y mayores incentivos tendrá que haber para que el sistema funcione correctamente.
Por lo tanto, cuando estés con tu comunidad, con tu familia, en tu casa y con tus amigos, entonces puedes ser un socialista. Es la mejor forma de vivir una vida feliz como parte de tu entorno. Pero cuando tienes que tratar con extraños, ¿de verdad quieres ser un socialista, abrir las puertas y las ventanas de tu casa para dejar que entre todo el mundo?
En este sentido, la idea de desigualdad de ingresos siempre me ha chocado, porque es un término muy engañoso. Así que creo que hay que darle la vuelta. La desigualdad de ingresos existe porque cada uno ha tomado decisiones diferentes. Si las tomaste porque no tuviste las mismas oportunidades, entonces sí que hay un problema. Por eso la sociedad siempre debería intentar dar a la gente las mismas oportunidades.
Así que en lugar de una renta básica universal, podría haber un programa de reciclaje como parte del tejido social. De esta forma, después de una cantidad determinada de años, podrías tomarte un año pagado para elegir cualquier profesión que te guste y que te permita tener cierto poder adquisitivo. Con suerte, podrás ejercer esa profesión a largo plazo, y eso sería mucho mejor para la sociedad que recibir una renta básica para el resto de tu vida. Obviamente, lo que propongo requeriría cierto esfuerzo a nivel personal, en lugar de estar sentado sin hacer nada.
Desde mi punto de vista, hay personas que viven obsesionadas con la idea de que si alguien tiene éxito es porque ha robado a los demás. Pero la realidad es que si alguien es exitoso, probablemente quiere decir que ha dedicado la energía y el esfuerzo que hacían falta para alcanzar sus objetivos. En mi opinión, deberíamos sentirnos privilegiados por haber nacido en el primer mundo. Así que me parece que el debate sobre la desigualdad de ingresos carece de sentido.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
