#197. Mario se viene otro mes más a hablar de las empresas de bolsa que le parecen las más interesantes, en esta especie de cartera virtual que tenemos entre todos. Incluyendo TIGR no es la tienda de decoración de hogar, pero otra cosa…
👨🏻🚀 Invitado |
|
📚 Recursos |
|
- S&P 500 +0,55%
- Nasdaq -1,53%
- BTC -36,85%
- ETH -10,87%
Tabla de contenidos
Resumen mes pasado
- $ASO Academy Sports & Outdoor +18,57%
- $QFIN 360 Digitech +9,61%
- $PGNY Proginy +12,53%
- $NARI Inari Medical -23,92%
Realmente sería 0% nunca dio punto de entrada - $VZIO Vizio Holding Corp. -15,05%
Hizo el retroceso esperado, pero fue para irse para abajo. De haber entrado, habría saltado el stoploss. - $ZIM ZIM Integrated Shipping Services +23,90%
Empresas interesantes
$ASO Academy Sports & Outdoor
Sigamos holdeando mientras respete la SMA20
$ZIM Integrated Shipping Services
Mismo caso que $ASO, hold de manual y sigamos dejando correr beneficios. Si rompe SMA20 hacia abajo, yo empezaré a cerrar posiciones.
Los EV (coches eléctricos) están de vuelta.
$LI Li Auto
Market cap $21B
Es una compañía parecida a NIO que también fabrica SUVs eléctricos. Salió a cotizar en bolsa a finales de julio de 2020 y tras una meteórica subida, ayudada por el gran momentum que hubo en todo el sector de coches eléctricos, sufrió la misma corrección y bajada a los “infiernos”.
Sin embargo, esta corrección ha servido para despejar las dudas sobre qué empresas van a seguir dando de qué hablar. A pesar de que soy un ferviente inversor de NIO y considero que será una de las que marcará tendencia, Li Auto está dando señales de ser otra marca a tener en cuenta y en estos momentos, los mercados le están empezando a dar algo de razón.
Realmente, deberíamos estar pendientes tanto de Li Auto como de Nio y Xpeng.
Algo que ha sucedido en las 3, es que tras presentar unos muy buenos resultados, los días posteriores a dicha presentación no reaccionaron todo lo bien que podríamos esperar.
De hecho, algunos datos de relevancia de ellas son que:
- Li Auto presentó las entregas de enero: 5.379 vehículos eléctricos +355,8% respecto al año anterior
- Nio aumentó 7.225 vehículos eléctricos, +352%
- Xpeng Motors 6.015 vehículos eléctricos +470%
Las 3, tras tocar fondo en mínimos anuales mientras han ido reportando resultados, han rebotado desde entonces.
Li Auto me ha llamado especialmente la atención por ser la empresa de menor capitalización de las 3 y con un volumen bastante superior en comparación durante las últimas semanas.
Creo que este sector todavía tiene que meter otro arreón a pesar de toda la incertidumbre que hay con la inflación, una posible subida de tipos de interés, la crisis del sector semiconductores y los problemas que siguen habiendo con el transporte marítimo por culpa de la falta de contenedores.
A pesar de todo eso, Li Auto está llegando a una zona muy interesante. Si recupera la SMA 200, tendrá por delante la línea de los $27 que puede ser una gran señal si supera con fuerza.
$TIGR Up Fintech Holding
Market cap $3,3B
2020 ha sido un año espectacular a nivel de atracción de pequeños inversores al mundo de la inversión en bolsa. Las grandes subidas ocurridas tras la pandemia han hecho que los brokers hayan visto catapultadas las aperturas de cuentas y la cantidad de millones de euros operados.
Up Fintech Holding es una firma líder de broker online que se enfoca en inversores chinos globales. Permite a los inversores la negociación de acciones y otros instrumentos financieros en múltiples bolsas de todo el mundo. Los clientes de la compañía son inversores chinos que viven dentro y fuera de China. Ofrece unas características bastante parecidas a las que ofrece por ejemplo Interactive Brokers, uno de los brokers más importantes del mundo.
Interactive Brokers cuenta con 1.36 millones de cuentas y un total de $344 billones de capital de sus clientes.
Mientras que Up Fintech Holding ha presentado en sus últimos resultados 1.4 millones de cuentas, de las cuales activas con depósito son 376 millones con un total de $21,4 billones de capital de clientes.
El alcance de clientes potenciales de Up Fintech Holding es mayor, al contar con una masa de población enorme, aunque con menos capital disponible. Sin embargo, una expansión y apertura a nuevos clientes no-Chinos podría ser una de las claves de futuro para comerle mercado a otros brokers de renombre.
Tiene detrás a inversores de la talla de Xiaomi e… Interactive Brokers (!!!)
Esta es una de las compañías en las que estuve en enero de este año que me dieron una rentabilidad superior al 200% en pocas semanas. Tras hacer máximos, sufrió una corrección como todo el mercado y consolidó perfectamente entre los $13 y $24. Un rango muy amplio dada la volatilidad de la empresa. Pero las últimas semanas, tras presentar unos resultados que batieron las expectativas por mucho, ha sucedido algo que no ha pasado desapercibido.
La semana pasada fue la de mayor volumen de su historia con unas subidas que apuntan a que podría iniciar un rally hasta máximos (y más).
Si rompe resistencias y el festival del volumen continúa, hay que posicionarse.
IPO del mes: $OLO Olo Inc.
Market cap $5b
Hablamos de una IPO que ha formado una perfecta IPO Base y podría encontrarse a días de romperlo con fuerza. Pero aquí no somos adivinos y no sabemos si se irá para arriba o para abajo. Para eso tendremos que estar atentos y tomar la acción adecuada a su debido tiempo.
Olo viene de Online Ordering, y es un SaaS (Software as a Service) que permite que restaurantes y consumidores estén conectados a través del sistema de pedidos digitales que desarrolla Olo. Empezaron en 2005 habilitando un sistema de envíos de SMS entre los clientes y las impresoras de los restaurantes a los cuales se hacían los pedidos. Con los años y la llegada de los smartphones, empezaron a desarrollar sistemas y aplicaciones para conectar una gran red de restaurantes con sus clientes para poder hacer pedidos a distancia.
Lo que empezó siendo un sistema para pedir cafés en 2005, se ha convertido en el software utilizado por Shake Shak o El pollo loco entre otros.
Con un gran crecimiento en los últimos años, llegando a crear una colaboración con Google para su aplicación en Google Maps, y tras varias rondas grandes de financiación, la empresa ha salido a cotizar en bolsa el 17 de marzo de 2021, presentando además públicamente unos resultados más que atractivos.
Un crecimiento de ventas muy alto y sostenido en el tiempo y una empresa que presenta beneficios, tras su salida en bolsa tuvo una severa bajada desde el día de la IPO hasta hace unas pocas semanas de alrededor de un 35%. Sin embargo, ha roto esa tendencia bajista y tras presentar unos últimos muy buenos resultados, la empresa ha salido disparada y está prácticamente en sus máximos del día de salida de IPO.
Si rompiese con fuerza estos máximos, en $35 que ya superó días atrás pero sin fuerza, podría tomar una muy buena tendencia alcista de la que nos podríamos aprovechar.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
