cabecera pau ninja podcast

El veganismo sí mata animales (y muchos)

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en junio, 2023

#319. La hipocresía más grande del veganismo se camufla de ética. Muchos veganos parecen olvidar que cada cosecha de monocultivos provoca cientos de miles de muertes y mutilaciones a animales e insectos que se alimentan de esa tierra. Eso sin contar a la exterminación masiva cuando se crea un cultivo nuevo. Come carne de pasto.

Desde hace tiempo se ha sugerido que para salvar al mundo del cambio climático, la hambruna y la destrucción global, el mundo debe reducir su consumo de carne y adoptar en su lugar una dieta vegana, favoreciendo el consumo de cultivos de cereales para obtener calorías y proteínas.

Aunque el veganismo representa una mejor alternativa al modelo de producción animal industrial, la sugerencia de reducir el consumo de carne a favor de los cultivos de cereales no es en realidad la mejor solución a largo plazo ni para el medio ambiente, ni para los animales.

El veganismo sí mata animales

Si decidimos hacernos veganos, podemos acabar aumentando las muertes de la pequeña fauna y matando lentamente los ecosistemas. La pequeña fauna muere en el proceso de recolección de los cultivos. Los ratones de campo son atropellados, los pesticidas matan a los insectos, el fertilizante llega al agua y mata a los peces, y se destruyen los hábitats de las aves. Las cifras aproximadas sitúan la matanza total en 7.300 millones de animales de campo al año sólo en EEUU.

Pero la cosa no acaba aquí.

Si decidimos convertirnos en crudiveganos, podemos acabar aumentando el crimen organizado en los países sudamericanos porque no podemos vivir sin nuestros aguacates.

Si intentamos comer sólo frutas y verduras como nuestra principal fuente de calorías, podemos acabar importándolas de todo el mundo, de países que tienen leyes laxas o inexistentes sobre el uso de pesticidas en las plantas y alrededor de los humanos que trabajan con los cultivos.

Quemamos toneladas de combustible de avión para traer estas frutas y verduras a nuestros despreocupados almuerzos del domingo por la mañana, liberando millones de libras de dióxido de carbono a la atmósfera para que podamos disfrutar de fruta fresca en pleno invierno con nuestros amigos. Una tonelada de combustible de avión quemado emite más de tres toneladas de ese gas de efecto invernadero.

Nos inventamos cosas para justificar cualquier elección de alimentos que creamos que puede causar menos sufrimiento según nuestras propias ideas sobre el funcionamiento del planeta.

¿Pero cuál es la realidad?

El veganismo no es responsable

Durante meses, he investigado sobre la agricultura industrial, la dieta vegana, el diseño de permacultura y la agricultura regenerativa. He leído cientos de libros y artículos sobre temas de agricultura y alimentación y sobre ordenación del territorio y biología.

He hablado con agricultores regenerativos que cultivan de forma orgánica, que utilizan métodos de permacultura o principios regenerativos, y me ha fascinado esta única pregunta que muchos de nosotros acabamos haciéndonos: ¿Qué diablos puedo comer que también salve el planeta y cause menos sufrimiento a los animales?

Hay muchas otras cuestiones que también nos planteamos:

  • ¿Qué debo comer, y cómo debo vivir mi vida, para mantenerme libre de cáncer?
  • ¿Por qué todos los expertos en dietas emiten opiniones contradictorias sobre lo que dice la investigación? ¿Está toda la investigación sesgada?
  • ¿La mantequilla está bien, la sal me va a matar, el beicon provoca cáncer?

He llegado a mi propio entendimiento sobre estas cuestiones, uno que no es popular entre los vegetarianos o los veganos, y sólo ligeramente popular entre un porcentaje de carnívoros y omnívoros.

Tiene que ver con la responsabilidad.

Una solución mejor, y la única real

Todos estamos de acuerdo en que las granjas industriales no son ideales de ninguna manera. Por lo general, aumentan el sufrimiento del ganado que allí se cría.

Para ser sincero, no creo que a nadie le guste este sistema. Los ricos y poderosos siguen presionando para que se desregule esta industria, de modo que sean más ricos y poderosos, mientras que el trabajador medio cobra menos por más trabajo y tiene que enfrentarse a un entorno más peligroso.

Nadie quiere este escenario, excepto los ricos y poderosos.

Lo que realmente tenemos que hacer es apoyar el resurgimiento del pequeño matadero familiar para frenar este interminable rastro de sufrimiento.

Lo que realmente tenemos que hacer es apoyar la sindicalización de esta industria para proteger el derecho del trabajador a un entorno seguro, y para reforzar nuestra obligación ética con el animal de tener un sacrificio rápido y humano.

Pero eso no ocurrirá pronto, a menos que la gente haga caso de lo que tengo que decir aquí, que es simplemente esto:

La única forma ética de comer es comer localmente. De hecho, la única forma ética y respetuosa con el medioambiente de comer es comer carne de pasto local.

Me explico.

Por qué debemos comer localmente

Debemos comer de nuestra propia comida, por numerosas razones.

Mucha gente, incluido yo mismo en un momento dado, asume que ser vegano elimina el sufrimiento de todos los animales. Aunque puede limitar el sufrimiento de los animales en una granja industrial, que es de donde procede la mayor parte de la carne llamada «convencional», no limita el número de muertes y el sufrimiento que experimentan otros tipos de fauna que viven en este mundo.

La fauna salvaje de este planeta sufre a una escala inmensa.

Podría decirse que una población sana de fauna salvaje es más importante para la salud de este planeta que casi cualquier otro factor.

La vida salvaje incluye los pájaros, los roedores, muchas especies de abejas, las mariposas, así como los millones de toneladas de vida del suelo que viven en una típica franja de cien acres de propiedad.

Como veganos o vegetarianos principiantes, generalmente no comprendemos la complejidad de esta red de vida entrelazada que nos mantiene a todos vivos.

Se ha dicho que unos pocos centímetros de tierra vegetal es todo lo que nos mantiene vivos como especie: sin el alimento, la fibra, la medicina y los materiales de construcción que la tierra vegetal sustenta, no habríamos sido una especie tan exitosa, y no seguiríamos siendo una especie sana.

Sin una capa superior del suelo sana, no podríamos producir nuestras hamburguesas veganas de proteína de soja y trigo.

Necesitamos la capa superior del suelo, y la capa superior del suelo se crea a través de una interminable danza interconectada entre la flora y la fauna silvestres que ha existido en este planeta en equilibrio durante cientos de miles de años antes de nuestra intervención.

Ahora no parece haber un centímetro cuadrado de tierra en el que los humanos no hayan impactado de una u otra forma.

El impacto de nuestros hábitos

Mi principal creencia, tras meses de investigación sobre este tema, es que el impacto de nuestros hábitos de consumo es lo que impulsa la mayor parte del sufrimiento en este planeta, no sólo nuestras elecciones alimentarias, sino cualquier otra elección que hagamos a diario.

Y no sólo para nuestro planeta, sino también para nuestros semejantes.

Cuando compramos zapatos de plástico, ropa, maletas, vasos, toallas, etc., estamos creando, con nuestro deseo momentáneo, un detritus que durará cientos de años. Y, sin embargo, no pensamos en esas cosas ni mucho menos como pensamos en lo que comemos.

Creo que eso se debe a que somos animales vanidosos y egocéntricos.

Queremos tener un buen aspecto, incluso si eso significa ignorar el sufrimiento del planeta.

Esto, en última instancia, es lo que debe detenerse para que vuelva a haber algún tipo de equilibrio en el planeta: el llenado interminable de nuestros armarios y garajes con basura que creemos que nos hace parecer o sentirnos mejor.

Toda esta basura es lo que está matando el paisaje y el paisaje marino del planeta. Las tortugas marinas, las aves y las ballenas se están ahogando con el plástico que no podemos dejar de producir, no podemos dejar de comprar y no podemos dejar de tirar.

Hipocresía vegana

¿Cómo podemos detener todo este sufrimiento con nuestras elecciones alimentarias? No siendo veganos, eso seguro.

En su lugar, tenemos que apoyar el paisaje salvaje. Y no podemos hacerlo plantando campos interminables de soja y maíz y guisantes para nuestras hamburguesas y nuggets veganos y todo el resto de cosas procesadas que tienen que estar absolutamente envueltas en plástico y contenidas en cartón y retractiladas una vez más para ser congeladas rápidamente y entregadas a nuestros congeladores para que podamos comer estas sustancias alimenticias, todo ello pensando que estamos salvando la Tierra.

Pues no es así.

Todo lo que se procesa está muy lejos de ser sostenible. Todo lo que se procesa no reduce el sufrimiento de nuestros compañeros animales, si se incluye todo el planeta en lugar de una pequeña parcela de tierra.

Las ballenas no saben por qué sufren y mueren porque no podemos dejar de envolver nuestras hamburguesas veganas en plástico.

Las aves marinas no saben por qué sufren y mueren porque arrojamos causalmente nuestros envoltorios de Burger King a los cubos de basura.

Nuestra basura de plástico nunca desaparece, y obstruye la garganta y los intestinos de nuestro planeta.

Come animales criados localmente especialmente

Sólo nosotros podemos marcar la diferencia mediante las elecciones que hacemos a diario, y esa elección debe incluir el consumo de alimentos locales, y especialmente de animales criados localmente: su carne, su leche, sus huevos y sus productos lácteos.

¿Por qué «especialmente los animales criados localmente»?

Porque, a diferencia de todos los campos cultivados de maíz y soja y guisantes, la ganadería de pasto puede aumentar realmente la salud y la diversidad del paisaje del planeta.

Apoyar ese motor de regeneración planetaria significa consumir esos productos animales para apoyar económicamente a esos ganaderos y agricultores.

No sólo podemos apoyar a esos ganaderos regenerativos, sino que también podemos apoyar nuestra propia salud en el proceso, consumiendo esas grasas y proteínas saludables y fácilmente digeribles procedentes de animales criados de forma sostenible, con la ausencia de procesados y azúcares que causan enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes, las enfermedades cardíacas y muchos cánceres.

Y no sólo eso (pero posiblemente aún más importante), los alimentos criados localmente necesitan mucho menos envase que cualquier alimento procesado enviado desde todo el mundo.

Cuanto menos envases utilicemos, menos tiraremos. Cuanto menos tiremos, más vivirán las ballenas.

Conclusión

Mientras corremos por ahí consumiendo basura a diestro y siniestro, lo menos que podemos hacer es apoyar a nuestros agricultores regenerativos locales para compensar parte del daño que estamos causando. Y podría ser bueno reflexionar sobre quién se beneficia de esta orgía de consumo y guerra contra la carne animal, y qué es lo que, en última instancia, resulta perjudicado.

Porque no se trata sólo de lo que comemos y de cómo nos afecta a nosotros o a otros pocos mamíferos: se trata de cómo cada una de nuestras elecciones afecta a todos los seres vivos de este planeta.

Al final, para cultivar una presencia beneficiosa en el paisaje, debemos empezar a pensar en términos de ecosistemas, y no de preferencia dietética.

  • spotify
  • apple podcast
  • youtube
  • ivoox

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.