cabecera pau ninja podcast

Isla de Pascua: misterios de la isla más remota del mundo

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en marzo, 2023

#369. La Isla de Pascua es actualmente el único lugar de la Tierra al que tengo que poner los pies antes de morir. Remota, pequeña y llena de misterios, en el episodio de hoy entro un poquito más en algunos de los enigmas de Rapa Nui, la isla propiedad de Chile.

Durante muchas décadas, la gente ha sentido una enorme curiosidad por el misterio de la Isla de Pascua.

¿Conocéis la Isla de Pascua no? si no la conocéis, deberíais porque es mi destinación de ensueño.

Un remoto pedazo de tierra volcánica en medio del Océano Pacífico. El rincón más solitario del mundo. El único sitio en el que te encontrarás como máximo 2 personas en Tinder. Dos personas a las que seguro, que te vas a cruzar en los 163 km² de la propia isla.

Pero lo que hace que la Isla de Pascua tenga un misterio especial, no es que sea remoto o que nadie sabe como llegaron allí los nativos. El misterio no guarda ningún tipo de relación con la isla propiamente dicha, sino con las gigantescas estatuas de piedra distribuidas por su paisaje.

Unas estatuas que nadie tiene idea de quien las creó. O… por qué las construyeron. ¿Tenían algún tipo de finalidad? ¿de dónde vinieron los que las crearon y por qué desaparecieron?

Dónde está la Isla de Pascua

¿Qué se sabe sobre la propia isla? Pues los primeros habitantes de la Isla de Pascua le dieron el nombre de Rapa Nui. Hoy en día pertenece a Chile, y está situada al sur del Océano Pacífico.

Cuando viví en Nueva Zelanda estuve a «esto» de comprar un billete de $1.000 para volar con un avión de esos hechos de papel (casi), pero mis planes cambiaron.

La Isla de Pascua está tan lejos que puede considerarse fácilmente como uno de los sitios más remotos y alejados de cualquier otro lugar en el mapa terrestre.

No sólo porque pertenezca a Chile y aún así tardes la vida en llegar, pensad que está a unos 1900 kilómetros de las Islas Pitcairn, unas islas que forman parte del Reino Unido.

Bueno, tampoco es de extrañar porque Reino Unido ha colonizado medio mundo. No muy inteligente si me preguntáis a mí por los medios de transporte que se manejaban en la época.

Cómo viajar a la Isla de Pascua

Chile, que es la propietaria, está a 3600 kilómetros al oeste, y el único medio de transporte disponible es el avión: si quieres llegar a la isla tendrás que pasarte casi cinco horas de vuelo de la Isla de Pascua a Santiago de Chile, la capital.

Imagínate que tienes esa fobia: isolofobia (también se llama monofobia, autofobia o eremofobia) que es el miedo a la soledad en todas sus formas.

Yo no tengo estas fobias pero si que no podría dejar de pensar en desastres naturales que me dejaran emparado en el océano sin poder ser rescatado.

La fobia que creo que si tengo un poquito, es talasofobia que es el miedo a las profundidades marinas. A ver si me explico mejor, cuando estás en una piscina grande, por la noche, solo… estás perfecto, pero yo, aunque sé que es una piscina y no hay nadie más, tengo como el miedo de que me va a venir algo por debajo.

Es como el miedo a la incertidumbre de las profundidades y estar metido en ello. Lo que es irónico porque a la vez me encanta la exploración marina.

Claro imagínate estar en la Isla de Pascua y que pase alguna cosa como que se empiece a sumergir, o se sumerja una parte…

Las estatuas de la Isla de Pascua

Tiene sólo 164 kilómetros cuadrados y aunque es tan y tan pequeña… tiene 887 estatuas de piedra. Estatuas llamadas moáis que son tan emblemáticas que hasta tenemos un emoji en nuestros teclados de smartphones. 🗿

Se dice que fueron talladas algún momento entre los siglos XIII y XV aunque tampoco se sabe seguro.

Unas estatuas que se reconocen fácilmente porque tienen unos rostros peculiares con narices largas, mandíbulas anchas (seguramente por usar chicle mandibular), orejas rectangulares, cejas prominentes y ojos hundidos. Por si esto fuera poco, los orificios nasales se curvan como un anzuelo de pesca.

Al principio se pensó que las estatuas sólo estaban formadas por sus cabezas. Que eran cabezas hechas en el suelo y ya está, pero más adelante descubrieron que eran cuerpos enteros, lo que pasa es que estos cuerpos estaban ocultos bajo la tierra y sólo la cabeza daba al exterior.

Algo que se descubrió super tarde. Estamos hablando que fue en unas excavaciones hechas en mayo de 2012. Allí se vio que eran estatuas masivas. Muy altas. La mayor de ellas llega hasta los 10 metros de alto y las 80 toneladas de peso.

Esta es la que es oficialmente más grande, pero se ha llegado a desenterrar una estatua incompleta que, según los cálculos de los científicos, habría alcanzado más de 20 metros de alto y 270 toneladas de peso.

¿De dónde sacaban la gente de un trozo de tierra tan pequeño, el tiempo y herramientas para hacer algo así?

Pensad que la cabeza de las estatuas supone alrededor de tres octavos de su tamaño total. Con unos brazos hechos sobre los cuerpos en distintas posiciones.

Los moais de la Isla de Pascua

834 de las 887 estatuas fueron talladas en un material llamado toba volcánica, que está compuesto de cenizas volcánicas comprimidas.

La mayoría de los moáis tienen la cara orientada orientada hacia la tierra donde están enterradas. Con esto se ha especulado que el motivo fuera las estatuas estaban protegiendo a los habitantes de la isla. Que sería la razón por la que miran desde arriba hacia el poblado.

Pero… hay un grupo de estatuas distinto. Un grupo de moáis que se pueden encontrar en Ahu Akivi, un lugar sagrado para los pobladores de Rapa Nui. Lo que diferencia a este grupo del resto es que no está mirando a la tierra… sino que está mirando al océano.

¿Por qué? no se sabe ni se ha especulado el motivo.

Pero no son las únicas que defieren de la composición porque hay una estatua única en la isla.

El moai Tukuturi

Se trata de la única escultura que está en posición arrodillada. Se llama Tukuturi, y los científicos creen que representa a alguien que está cantando.

Lo han especulado así porque su posición recuerda a la que utilizaba la gente en una festividad conocida como Rui.

La cabeza de la estatua está bastante elevada, e incluso se puede distinguir una barba. El bueno de Tukuturi tiene un aspecto mucho más humano que el resto de las estatuas. Además, tiene un tamaño más pequeño y está hecho de piedra roja extraída del cráter Puna Pau.

Normal que destaque frente al resto de las esculturas: la posición, el look más humano, el material… todo lo hace destacar. ¿Por qué esta estatua? nadie lo sabe.

Teorías de la Isla de Pascua

De hecho la Isla de Pascua está rodeada de misterios. Para empezar nadie se explica cómo pudieron haber distribuido por toda la isla unas estatuas tan pesadas. Además, cuando los europeos llegaron por primera vez a la isla en 1722, se encontraron con una pequeña población local de entre 1500 y 3000 personas.

Los números no salen. ¿Cómo tan pocas personas podrían haber construido cientos de estatuas de la isla a la vez de proveer y cultivar alimento?

Claro que a cada misterio, hay mil teorías.

Teoría #1: extraterrestres

La primera teoría es el joker. La teoría que todo el mundo usa cuando no sabe responder algo en vez de responder con un «no lo sé»: extraterrestres.

Por desgracia para algunos es una teoría que no se aguanta por ningún sitio (al contrario de las estatuas) porque la piedra con la que fueron creadas los moáis es una piedra que viene de la propia isla. En concreto, el material está extraído de un volcán extinto situado en la parte noreste de la Isla de Pascua… no en otro planeta.

Teoría #2: herramientas primitvias

Este misterio que rodea a la manera en que los habitantes de Rapa Nui pudieron haber movido las estatuas supuso un desafío para los investigadores. Así que en los años 80, un grupo de científicos decidieron recrear una estatua para ver cómo podrían desplazarla. Para hacerlo, se limitaron a usar las herramientas que pudieron estar disponibles para los antiguos habitantes de la isla.

Algo que… parecía imposible de replicar.

Teoría #3: con cuerdas

Un poco después, un arqueólogo estadounidense logró desplazar una réplica de nueve toneladas. Y más tarde, otro grupo de científicos estadounidenses demostró que los isleños pudieron haber atado cuerdas rodeando las estatuas para desplazarlas balanceándolas como si caminasen.

Respaldaron esta teoría moviendo una réplica de tamaño natural a lo largo de una distancia de 100 metros. De hecho, esta teoría puede explicar por qué el folclore de Rapa Nui cuenta que las estatuas andaban con la ayuda de magia, lo que explicaría la manera en que eran transportadas a sus lugares de destino.

Habitantes de la Isla de Pascua

Pero hay cientos de moais. ¿Cómo pudo un puñado de habitantes crear monumentos tan numerosos y gloriosos?

Hemos comentado que cuando los europeos pasaron por allí alrededor del año 1700, había 1.500 y 3.000 personas. Claro que esto tampoco significa que siempre hubiera habido esta población, y más si consideramos el rango de siglos que se dice que se construyeron.

Para intentar salir de dudas hace poco se hizo un un nuevo estudio para determinar cuál sería el número máximo de habitantes en el esplendor de esta civilización, en Rapa Nui. La Isla de Pascua.

Determinaron que se ve que en la isla podrían haber vivido perfectamente hasta 17.500 personas. Y no sólo esto, sino que al menos un 19% de la superficie podría haber sido ocupada con plantaciones de boniatos, que solían ser la principal fuente de alimento para la población.

Además que estando rodeados de océano, los isleños consumían un montón de pescado y marisco. Por lo tanto, había suficientes personas como para crear estar obras maestras de piedra.

Eso dicen.

Flora y fauna de la Isla de Pascua

Pero.. ¿qué paso? ¿qué les ocurrió?, ¿por qué desaparecieron?

Al principio, se pensaba que los habitantes de la Isla de Pascua desaparecieron por lo que se conoce como un «ecocidio». Es decir, que los nativos habrían talado bosques y palmeras para dejar espacio para las estatuas, además de para la agricultura, creyendo que los árboles volverían a crecer en poco tiempo.

Lo que se hubieran encontrado es un deterioro del entorno provocando hambrunas, que se traducirían en guerras y prácticas de canibalismo.

Una teoría que suena dramática y molona, digna de la isla más remota del planeta, pero parece ser que se ha demostrado que es falso.

Llegada de europeos

En primer lugar, parece que los habitantes de Rapa Nui eran unos ingenieros agrícolas de mucho talento. Entre otras cosas, fertilizaban de manera deliberada los campos usando la roca volcánica. Además, otro estudio demostró que la isla había estado habitada durante siglos, y que la población sólo empezó a disminuir cuando llegaron los primeros europeos.

Aquí está el quid de la cuestión.

Cuando los europeos llegan, la mi3rda se golpea contra el ventilador.

Como coincide con la llegada de los europeos, la explicación más realista ahora mismo es que a lo largo del siglo XIX se produjeron incursiones en la isla en busca de esclavos.

Se dice que se llegó a capturar a la mitad de los habitantes de la isla. Además, los comerciantes europeos llevaron consigo nuevas enfermedades ante las que los habitantes locales estaban desprotegidos. También introdujeron la migración forzada, llevando al declive del pueblo que mostró al mundo una maravilla de tanta envergadura como el misterio de la Isla de Pascua.

¿Os imagináis que nunca se hubiera descubierto? o que se hubiera descubierto recientemente, y llegáramos allí en la última década para descubrir una población indígena virgen, jamás tocada o en contacto con el hombre occidental…

  • spotify
  • youtube
  • ivoox

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.