#217. Hoy toco las 5 comidas que no pueden faltar a mi plato semanal porque considero que son los súper alimentos de verdad. No como el césped en paquetes bonitos que nos quieren vender algunos.
• Patrocinador del episodio: Carnísima
5% de descuento con el cupón PAUNINJA
Un poco de contexto
Fui vegano durante unos seis años. Antes de explicar por qué ya no soy vegano, me gustaría hacer algunas puntualizaciones:
- Me encantó el veganismo. Me sentí realmente conectado con el movimiento y, a pesar de las típicas bromas que se oyen sobre ellos, la mayoría de los veganos que he conocido son buenas personas con buenas intenciones.
- El veganismo me resultó muy fácil. Me encanta la comida vegana. Nunca eché de menos los productos animales y nunca hice trampas.
- Desde el principio de mi veganismo comí una dieta vegana equilibrada. Muchas proteínas, muchas verduras, granos sanos, comida basura limitada.
- Tomé suplementos durante todo el tiempo que fui vegana. Tomaba una tableta de B12 a diario, además de un multivitamínico diario que contenía todo lo importante, incluido el hierro y el yodo.
- Aunque ya no soy vegano, sigo manteniendo muchos de mis valores veganos.
- Antes del veganismo, fui vegetariano durante casi diez años.
- Me hice vegano por razones éticas, que se vieron reforzadas por razones medioambientales poco después. La salud nunca fue mi principal motivación, pero me pareció un buen extra.
Por qué ya no soy vegano
La salud no fue lo que me metió en el veganismo, pero sí lo que me sacó de él. Durante mis primeros tres años de veganismo, me sentía muy bien. Siempre tenía energía y me sentía muy bien y ligero después de las comidas.
Sin embargo, las cosas dieron un giro después de los primeros años. Al principio, intenté hacer varios cambios en mi estilo de vida. Ni siquiera se me ocurrió que el veganismo pudiera ser la causa de mis problemas de salud. Después de todo, me había sentido muy bien hasta ese momento. Pero decidí enfrentarme a la realidad de que la dieta vegana podía estar causando mis problemas de salud y me puse a investigar.
Aquí un breve resumen de cómo se deterioró mi salud después de varios años siendo vegano:
- Fatiga casi constante y falta de energía
- Estómago hinchado
- Mala calidad de la piel
- Bajo estado de ánimo e irritabilidad
- Niebla cerebral
- Ansiedad
La aparición de estos problemas de salud fue gradual y, por supuesto, no los experimenté todos simultáneamente, pero empezaron a afectar drásticamente a mi calidad de vida.
Empecé reduciendo la fruta, pensando que la fructosa era el problema, sin resultados demasiado notables. Introducí pescado y huevos orgánicos, cosa que ayudó. Pero la hinchazón y falta de energía y concentración no se iban.
Finalmente, después de mucho investigar, decidí probar la dieta carnívora durante un mes. Sólo un mes. A ver qué tal me sentaba.
Busqué y busqué, mandé muchos emails e hice muchas llamadas, y finalmente encontré proveedores de carne éticos de los que podía comprar con la consciencia más bien tranquila.
Los resultados fueron increíbles.
Por primera vez en no sé cuánto tiempo, mi cabeza se sentía clara. Mi estado de ánimo era estable. Me sentía normal. De hecho, mejor que normal. Energizado, concentrado, genial.
Esto me sorprendió. Había pasado años convencida de que el veganismo era saludable, si no la dieta más sana del planeta. Sentirme mejor, y ver que mis problemas de salud mejoraban notablemente después de comer productos animales, me hizo plantearme muchas cosas, y seguí investigando.
Biodisponibilidad de los nutrientes
Una de las cosas más difíciles que he tenido que aceptar después del veganismo es la biodisponibilidad de los nutrientes. Básicamente, para la mayoría de la gente es más fácil absorber ciertos nutrientes de los productos animales que de los productos vegetales. Esto es algo de lo que nunca había oído hablar como vegana.
Hay una razón por la que me quedé anémica comiendo lentejas, frutos secos, tofu y alubias, pero me sentía mejor cuando consumía huevos. Las proteínas y los nutrientes de origen animal, como el hierro hemo, son fácilmente absorbidos por el ser humano. Los índices de absorción difieren de una persona a otra, pero está claro que yo no absorbía bien el hierro no hemo de origen vegetal. Esto explica por qué tenía una deficiencia de B12 y de hierro incluso cuando consumía suplementos y comía alimentos vegetales ricos en proteínas.
Insostenible a largo plazo
En los últimos años ha habido una oleada de personas que han renunciado al veganismo.
No me sorprende que mucha gente abandone el veganismo. Parece haber un patrón de ex veganos que vuelven a comer productos animales en un plazo de 3 a 5 años. Esta tendencia es preocupante, ya que indica que para la mayoría de la gente, el estilo de vida es insostenible a largo plazo.
Y no todo se resuelve con suplementos, claro. Esperar que la gente se gaste dinero en tratamientos y asesores caros, en lugar de limitarse a comer algunos huevos o pescado, no tiene sentido para mí y deja de lado el problema clave: si una dieta está provocando una desnutrición que sólo puede resolverse con tratamientos complejos y prolongados, quizá no sea una opción sostenible.
Lo que como ahora: los alimentos más sanos que existen
Actualmente, sigo la dieta carnívora.
La incorporación de productos animales (alimentados con hierba y criados en libertad, muy importante) a mi dieta me ha hecho sentir mucho mejor. Mi salud se ha disparado, mis niveles de energía se han disparado, mi niebla cerebral y mi estómago hinchado han desaparecido por completo.
Aquí los 5 alimentos más sanos que intento comer al menos una vez por semana:
- Huevos ecológicos de corral (la yema, sólo. Explico por qué en el episodio)
- Marisco, como mejillones y ostras
- Órganos de carne de vaca alimentada con hierba y criada en libertad
- Hígado de bacalao
- Huevos de pescado
Ética
Los seres humanos somos animales y, nos guste o no, hemos sobrevivido durante generaciones comiendo productos animales (y plantas ocasionalmente, en menor cantidad, cuando podíamos encontrar algún árbol frutal). Es la esencia de lo que somos. Durante milenios, nuestros antepasados se nutrían de productos animales.
Los humanos somos omnívoros (o más bien carnívoros facultativos), aunque tengamos que cocinar nuestra carne y utilizar herramientas para cazar.
Como vegano, solía creer en el argumento ilógico de que los humanos no somos depredadores naturales (no tenemos garras; la mayoría de nosotros no podríamos comer cómodamente carne cruda). Pero esta creencia ignora algo sumamente obvio. Los humanos primitivos nunca habrían desarrollado herramientas para cazar, y nunca habrían gastado energía haciéndolo, a menos que la recompensa por hacerlo ofreciera una gran ventaja.
Al igual que comer plantas por sus beneficios nutricionales y de limpieza, los humanos evolucionaron para comer productos animales por sus beneficios para la salud. No he encontrado ningún debate convincente en contra de esto. Creer que el ser humano debe «evolucionar» más allá de comer carne puede ser una buena intención, pero ¿es posible de forma realista?
Conclusión
En general, mi sistema de creencias ha cambiado totalmente. Como vegano sentía que hacía lo posible por ser responsable, pero ahora veo que estaba más alejado de ello que nunca.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
