mono dopado

La teoría del mono drogado

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en marzo, 2023

#154. Los psicodélicos maravillan no sólo a los más espirituales, pero también a los más científicos. La teoría del mono dopado que propuso Terrence McKenna hipotetizaría que la expansión cerebral en la evolución del ser humano fue porque los monos no podían dejar de comer setas mágicas.

Cómo las setas mágicas podrían habernos dado la conciencia

Terence McKenna fue uno de los famosos psiconautas de la historia, alguien que experimenta con estados alterados de conciencia para su exploración personal. De hecho, es tan conocido que hay una variedad de seta que lleva su nombre.

Ideó la «Teoría del Mono Colocado», la idea de que las setas psicodélicas ayudaban a dotar a los humanos de conciencia. Sus ideas no gozaban de mucha credibilidad cuando estaba vivo, pero en los últimos tiempos el estudio de las sustancias psicodélicas ha dado un nuevo impulso a sus ideas. Especialmente a medida que aumentan las pruebas de la eficacia de los psicodélicos en el tratamiento de la depresión y el TEPT.

Lo que le hacen las setas mágicas al cerebro

McKenna habló específicamente de la psilocybe cubensis, también conocida como setas mágicas, como lo que pensaba que ayudaba a los humanos a desarrollar la conciencia.

El principio activo es la psilocibina, que se convierte en psilocina tras su ingestión. La psilocina es un análogo de la DMT, otra sustancia psicodélica, lo que sólo significa que la psilocina es muy similar en su estructura molecular (es DMT con una molécula adicional). La DMT es endógena, lo que significa que el cuerpo la produce de forma natural, pero la ciencia aún no sabe realmente por qué.

Se ha visto que el cerebro con DMT se parece mucho al cerebro en sueño REM, lo que lleva a algunos a plantear la hipótesis de que la DMT es lo que provoca esas alucinaciones nocturnas que llamamos sueños.

Dado que la psilocina tiene una estructura similar, también puede inducir un estado similar al de los sueños, pero de forma más ligera y permaneciendo despierto. Provoca estos efectos en el cerebro de dos maneras principales.

En primer lugar, activa un receptor de serotonina conocido como 5HT2A, que es responsable de la percepción, el estado de ánimo, la imaginación y algunas otras cosas. Estos receptores se localizan principalmente en el córtex, una zona del cerebro asociada al razonamiento y al pensamiento racional, que ha evolucionado más en el ser humano que en cualquier otro animal.

El receptor 2A es el objetivo de la mayoría de las sustancias psicodélicas y es de donde procede el «viaje» alucinógeno característico de una experiencia psicodélica.

En segundo lugar, la psilocina bloquea temporalmente la Red Neuronal por Defecto (RND). La RND es una red de regiones cerebrales conectadas que nos permite pensar en el pasado y mirar hacia el futuro. Cuando no se utiliza deliberadamente, actúa como centro de consolidación de la información, integrando recuerdos, pensamientos, experiencias e información. También es esencialmente donde reside tu sentido del «yo».

Puedes pensar en la RND como la principal «autopista de la información» de tu cerebro.

La psilocina desactiva uno o varios de sus «núcleos conectores» que conectan las regiones de la RND, bloqueando temporalmente su función. Esto obliga al cerebro a conectarse de otras maneras, porque su principal centro de integración está cerrado, y las regiones cerebrales que normalmente no «hablan» empiezan a hacerlo.

Esencialmente, las setas mágicas bloquean la principal autopista de la información del cerebro, y para que la información se conecte tiene que tomar caminos laterales que nunca ha tomado y comunicarse con partes de sí mismo con las que nunca ha hablado.

Los diferentes colores alrededor del borde de cada círculo representan diferentes áreas del cerebro, y las líneas entre ellas son las conexiones entre las regiones. La parte izquierda muestra la conexión cerebral en funcionamiento normal y la derecha muestra la conexión cerebral bajo la influencia de las setas mágicas.

El resultado de la psilocina es un aumento de las conexiones cerebrales entre distintas regiones que normalmente no se comunican, y luego las células cerebrales que se forman durante esas conexiones siguen existiendo después de que la psilocina haya desaparecido.

La evolución del cerebro humano

Tenemos cerebros grandes en términos de tamaño y proporción absolutos, especialmente en comparación con la mayoría de los demás animales. Además, consumen mucha energía: el cerebro consume alrededor del 25% de nuestra energía total, cuando sólo representa el 2,5% de la masa total de nuestro cuerpo.

Hace entre 500.000 y 100.000 años nuestro cerebro duplicó su tamaño, lo que, desde un punto de vista evolutivo, es un nivel de crecimiento casi increíble. Los antropólogos no saben cómo o por qué ocurrió esto, especialmente teniendo en cuenta un aumento de tamaño tan masivo en un tiempo comparativamente corto.

El mono dopado

Aquí es donde entra en juego la hipótesis del simio drogado de McKenna, aunque yo personalmente lo llamaría el «simio que tropieza», ya que drogado suena demasiado como si se tratara de una hierba.

Los hongos Psilocybe pueden crecer en el estiércol de las vacas, y si nuestros ancestros eran amigos de nuestros parientes bovinos como lo son muchas culturas hoy en día, es muy posible que hayan probado esos pequeños hongos.

Los efectos de la psilocina aumentan la conectividad del cerebro y estimulan los receptores de serotonina, especialmente en una parte del cerebro que ha evolucionado más que cualquier otro animal, por lo que es razonable que haya contribuido a desarrollar la conciencia.

La conciencia humana

El problema de teorizar sobre lo que puede haber causado la conciencia es que no podemos decir qué es realmente la conciencia ni dónde existe en el cerebro.

La ciencia no ha sido capaz de encontrar la sede de la conciencia ni de darle una definición exacta, lo cual es un problema cuando se trata de averiguar de dónde procede algo.

Por lo que veo, la conciencia parece ser una sinergia de funciones cerebrales. Algo que podría provenir de múltiples regiones de nuestro cerebro y parece ser una culminación de las conexiones e interacciones entre ellas. Prácticamente podríamos ver la conciencia como la cualidad de ser conscientes de sí mismos, y la capacidad de elegir si seguir o no nuestros instintos básicos, como la mayoría de los demás animales parecen estar obligados a hacer, pero la definición variará de persona a persona hasta que (o si) la ciencia pueda definirla.

Es poco probable que una cosa nos hiciera conscientes, dado lo complejo que parece ser. Es más probable que la hipótesis del mono drogado pueda proporcionar un posible factor que contribuya a su desarrollo a través de una mayor conexión cognitiva, pero es probable que haya muchos otros factores que entren en juego.

Hasta que no tengamos una imagen global mejor, yo diría que merece la pena seguir estudiando los psicodélicos. Dado que pueden haber ayudado a crecer y conectar nuestros cerebros, podrían tener potencial para conectar aún más nuestras neuronas.

Merece la pena seguir investigando por el simple hecho de que parecen ser muy eficaces en el tratamiento de la depresión, una afección que va en aumento en todo el mundo.

En cualquier caso, la hipótesis del Simio Colocado es definitivamente la teoría evolutiva más divertida que he conocido.

  • spotify
  • apple podcast
  • youtube
  • ivoox

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.