#247. Os explico por qué y cómo marcar la mandíbula como si fuéramos la estatua de un dios griego a punto de entrar en el Olimpo. Sin remilgos.
- Compra el chicle de resina natural de Chios en: Chicles Funcionales
Tabla de contenidos
La aparición de la respiración bucal
Un tema general en mis escritos es la influencia que tiene en nuestro bienestar el llevar una vida de confort y lujo.
El confort y la comodidad que tanto preciamos están empezando a deteriorar la dureza y la determinación que ayudaron a los humanos a llegar donde hemos llegado.
Colectivamente estamos perdiendo el contacto con nuestros antepasados e ignorando su sabiduría a cambio de los puntos de vista y las agendas actuales de las figuras de autoridad actuales.
Todo eso se expresa perfectamente en la condición que está afectando a una gran parte de la población: la respiración bucal.
¿Qué es la respiración bucal?
La respiración bucal es respirar por la boca en lugar de por la nariz.
La forma correcta de respirar es estrictamente por la nariz. La boca debe estar cerrada en todo momento.
Si observas cómo respiras, es posible que hayas respirado inadvertidamente por la boca. Observa a la gente la próxima vez que salgas a la calle y verás cuánta gente respira por la boca.
La respiración bucal es una epidemia que tiene enormes implicaciones para la salud y el estilo de vida de quienes la padecen.
¿Por qué es malo respirar por la boca?
He aquí las principales consecuencias de la respiración bucal (dejando de lado las estéticas):
- Labios secos
- Boca seca
- Ronquidos y boca abierta durante el sueño
- Enfermedades de las vías respiratorias, como infecciones de los senos nasales y del oído
- Mal aliento crónico
- Encías hinchadas y rojas que sangran con facilidad
La respiración bucal seca la boca, lo que disminuye la producción de saliva. La saliva ayuda a neutralizar el ácido de la boca y a eliminar las bacterias. Cuando la producción de saliva disminuye, aumenta la posibilidad de caries.
Problemas subyacentes:
- Dientes torcidos
- Mandíbulas retraídas
- Sonrisas que muestran mucha encía
- Respiración interrumpida durante el sueño
La respiración bucal forma parte de un problema mayor de mala postura bucal. Estos problemas pueden conducir a problemas mayores como enfermedades del corazón, eczema, disminución del coeficiente intelectual, depresión, TDAH y Alzheimer.
¿Por qué surgió la respiración bucal?
Los cambios de hábitos y organización que se produjeron durante la transición de los cazadores-recolectores a la agricultura preindustrial provocaron grandes cambios.
Esta transición incluyó un cambio en la adquisición y el consumo de alimentos.
Las herramientas de piedra permitieron flexibilizar la forma en que los humanos consumían los alimentos. Permitieron cortar los alimentos en trozos más pequeños y reducir la cantidad de masticación necesaria para extraer el alimento.
Los cazadores-recolectores tenían una dentadura y un desarrollo de la mandíbula significativamente mejores. Aunque tenían desgaste en los dientes, casi nunca había dientes torcidos o mandíbulas poco desarrolladas.
La razón es que el estilo de vida exigía una mandíbula bien desarrollada y los alimentos que consumían impulsaban este desarrollo.
Cuando la sociedad humana evolucionó de la recolección de cazadores a la agricultura preindustrial, y luego a la industrial, empezamos a masticar menos, lo que redujo la necesidad de mandíbulas grandes y potentes.
Las dietas industriales nos hicieron pasar de carnes duras, tubérculos, frutos secos y frutas a alimentos más blandos como sopas, pan, pasta, sándwiches y hamburguesas.
La sociedad moderna carece de una rutina de masticación. Cada vez comemos más alimentos más blandos que requieren poca masticación.
Durante las etapas cruciales del desarrollo temprano, damos a los bebés alimentos más blandos que no desarrollan adecuadamente la mandíbula ni la postura bucal.
Estamos creando una población de respiradores bucales al limitar el desarrollo de la mandíbula durante la edad temprana y empeorarla a medida que el niño crece para solidificar su hábito en la respiración bucal.
Un desarrollo débil de la mandíbula y la falta de masticación de alimentos duros crean el escenario para que los músculos de la mandíbula se aflojen y cuelguen la boca.
Un músculo de la mandíbula debilitado y poco ejercitado presiona al cuerpo para que baje la mandíbula y abra la boca. La apertura de la boca crea el entorno para que se produzca la respiración bucal.
Cuando respiras por la boca, la postura de la lengua desciende. Empiezas a ejercer una presión constante hacia abajo en tu postura facial, lo que hace que la mandíbula caiga hacia dentro, restringe las vías respiratorias y afecta a la postura del cuerpo en general.
La lengua siempre ejerce presión hacia arriba
Esta es la postura bucal adecuada:
- Mantén la boca cerrada.
- Dientes en ligero contacto.
- La lengua se apoya completamente en el paladar. TODA LA LENGUA, incluso el último cuarto de la lengua en la parte posterior.
Se supone que la lengua proporciona apoyo a tu mandíbula superior. Por eso necesitas toda la lengua en el paladar. Poco a poco empezará a cambiar tus rasgos faciales, ya que estás aplicando una presión hacia arriba en lugar de permitir que tu cara caiga hacia abajo.
Tener una postura oral adecuada es crucial para luchar contra la respiración bucal y empezar a desarrollar los músculos de la mandíbula y la postura oral. Nunca es demasiado tarde para salvarse.
¿Qué puedo hacer?
He aquí algunas cosas que puedes hacer para aprender una postura oral saludable.
Respirar correctamente
Nunca respires por la boca ni tengas la boca abierta en ningún momento. La respiración debe hacerse siempre por la nariz. El aire entra por la nariz, el aire sale por la nariz. La boca es sólo para comer. Debe estar cerrada SIEMPRE.
El estómago se extiende hacia fuera al respirar, no el pecho. Hay muchos vídeos en Internet sobre cómo respirar correctamente. La clave de este post es que la respiración por la boca no debe producirse NUNCA. La boca debe estar cerrada SIEMPRE.
Entrenar la postura de la boca
Como se ha explicado anteriormente, debes tener una postura correcta de la lengua en todo momento.
Esto significa que la boca está cerrada, los dientes se tocan ligeramente (el conjunto de dientes superior un poco por encima del conjunto de dientes inferior) y la lengua descansa completamente sobre el techo de la boca.
La postura de la boca es difícil y tardarás meses en acostumbrarte a ella, pero es absolutamente esencial para desarrollar una mandíbula adecuada, ver cambios en la postura facial y la estética general.
Quiero insistir en la importancia de que la lengua descanse completamente sobre el paladar.
Tienes que estar constantemente atento a la postura de la lengua y arraigar en tu cabeza que lo hagas en todo momento del día para que se convierta en algo natural. La parte más importante que hay que conseguir es el cuarto trasero de la lengua, que también debe descansar sobre el paladar.
Ejercicios
Aquí algunos ejercicios que puedes incorporar fácilmente en tu día a día.
Comiendo
Mastica tus alimentos hasta que se licúen. Cuanto más mastiques, mejor. Intenta llegar a 15-20 masticaciones antes de tragar.
Reserva una de tus comidas para este ejercicio. Mantén una postura adecuada. Siéntate recto, con la cabeza hacia atrás, y mastica con los labios juntos.
Al tragar tendrás la lengua en el paladar. Los músculos faciales están relajados durante la deglución, y al tragar crearás un movimiento ondulatorio de la lengua que crea una succión que mueve la comida hacia la garganta y la tragas.
Mientras masticas la comida, tu lengua se mueve aportando saliva y ayudando a licuar los alimentos. Justo antes de que vayas a tragar, adoptas la postura correcta de la lengua (la lengua completamente en el paladar) y luego tragas con la succión que se crea.
Llevará tiempo convertir esto en un hábito, por lo que debes reservar una comida (o más, si eres como yo) para centrarte en este ejercicio.
Masticando
No masticamos suficientes alimentos duros. No estamos ejercitando nuestros músculos faciales.
Incorpora más alimentos duros a tu dieta. Come carne sin cortarla. MASTICA. Come más frutos secos. Come más alimentos que hagan trabajar tu boca.
Chicle Mastiha
Aquí es donde entra en juego la belleza de la goma de mascar Mastiha.
La goma mastiha es una resina cultivada únicamente en la isla griega de Chios. Proviene del lentisco. Al masticarla, la resina se ablanda y se convierte en una goma blanca y opaca. Tiene infinidad de propiedades beneficiosas para la salud.
El chicle Mastiha se presenta en pequeñas lágrimas que parecen pequeñas rocas. Cuando te lo metes en la boca y le echas saliva, la resina se ablanda y se convierte en una especie de chicle.
La razón por la que me encanta el chicle mastiha es que es un chicle duro. Hace trabajar perfectamente tu músculo masetero.
Aquí es donde entra en juego el ejercicio de masticación. Quieres ejercitar tus músculos faciales y masticar chicle mastiha es el mejor ejercicio para ello.
Normalmente intenta masticar el chicle mastiha 2-3 horas al día. Después, tal vez te tomes un día de descanso. No quieres excederte y lesionarte la mandíbula. Quieres hacer lo suficiente como para fortalecerla. Paciencia y con el paso de los meses verás los efectos.
Caminando
El último ejercicio es algo que deberíamos hacer a diario. Como ya he hablado de la importancia de moverse en posts anteriores. Yo camino 3-4 millas diariamente. Este ejercicio se hace a lo largo de ella.
Usted quiere caminar con una postura adecuada. El cuerpo erguido, la cabeza hacia adentro y la postura correcta de la lengua. Usted sentirá esta caminata en sus abdominales.
A lo largo de tu caminata quieres pasar por etapas de la postura de tu lengua donde la apoyas suavemente en la parte superior de tu boca hasta aplicar una presión significativa sobre ella por períodos cortos de tiempo.
Quieres ejercitar tu lengua y aplicar periodos de presión intensa en el paladar.
Al final de tu paseo quieres tener la lengua dolorida por el ejercicio.
Pruébalo ahora.
Coloca toda la lengua en el paladar. Ahora trata de aplicar una presión ascendente desde la base de la lengua hacia atrás. Sentirás dolor en la garganta. Este es el músculo que se está ejercitando. Intenta hacer esto de forma repetida durante tu paseo. Al mismo tiempo, mantén una postura correcta del cuerpo y de la cabeza.
Descansando
- Coloca la punta de la lengua en el paladar, justo detrás de los dientes superiores, y presiónala contra el paladar duro.
- Apoya el resto de la lengua en el paladar.
- Cierra la boca y respira con normalidad, e intenta mantenerla así en todo momento.
Si no pudiste hacer el anterior, prueba este:
- Di el sonido «N». Mientras lo dices, mantén la postura. Esta postura que experimentas es la correcta.
- Succiona la parte posterior de la lengua sobre el paladar.
- Aplica un poco de presión en la parte posterior de la lengua y asegúrate de que la presión se mantiene, impulsando todo hacia arriba.
- Manténla ahí en todo momento: ésta es la postura correcta. Cuando olvides cómo hacerlo, repite el sonido «N».
Intenta entrenar tu lengua con algo de resistencia
- Coge un gran trozo de chicle y empieza a extenderlo por todo el paladar.
- Empieza por la parte posterior de los dientes y extiéndelo hacia atrás hasta donde puedas llegar.
- Cuando termines, vuelve a masticarlo y repite todo el proceso de extensión.
Conclusión
Adoptar los ejercicios anteriores, tener una postura oral adecuada y construir una postura corporal correcta mejorará tu salud general e incluso la forma de tu cara y tu mandíbula.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
