#273. Si vas a comprar al Mercadona, al mercado o a cualquier super no te olvides de NO incluir estos alimentos malos para la salud. Muchos de ellos están incluidos en la lista de ingredientes del producto.
Los peores alimentos para la salud
En el instituto, apenas sabía nada sobre nutrición y sobre cómo mantener una dieta saludable. De hecho, me importaba un bledo la alimentación sana. Mi madre me decía a menudo que tuviera cuidado con lo que comía, y yo le decía que prefería comer alimentos sabrosos, ya que tengo que morir de todos modos.
A medida que he ido creciendo, me he vuelto más consciente de los alimentos que meto en mi cuerpo. Ahora me aseguro de evitar estos alimentos que, según la ciencia, deberíamos limitar o evitar por completo:
Alimentos con azúcares añadidos
Este primer alimento es técnicamente una categoría, que es cualquier alimento que tenga una gran cantidad de azúcar añadido. Esto incluye cosas como refrescos, frappuccinos, magdalenas, dulces, etc.
El exceso de azúcar es especialmente malo, ya que puede aumentar tu riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, aumento de peso, enfermedades del hígado y caries dental, entre otros. Pero no es lo único que lo pone primero en la lista de peores alimentos para la salud:
Tanto si se trata de azúcar blanco granulado, moreno, jarabe de maíz, azúcar de maíz o miel, el azúcar no contiene casi ningún nutriente y es un carbohidrato puro. Cuando comes mucho azúcar te estás llenando de calorías vacías, lo que hace que tu nivel de azúcar en sangre suba y baje como una montaña rusa, haciéndote querer más y activando los mecanismos de acumulación de grasa en las cartucheras.
La adicción que el azúcar nos causa es algo de lo que poco se habla, y no sólo es malísima para la salud sino que es muy extendida.
Harina blanca
En el instituto solía comer siempre pan blanco y pasta hecha con harina blanca. Pensaba que era algo sano. Sin embargo, resulta que la harina blanca no sólo tiene menos nutrientes, sino que suele estar hecha con harinas enriquecidas.
De hecho, el pan blanco está desprovisto de nutrientes: para hacer pan blanco o harina blanca, los fabricantes procesan el grano, dejando sólo el endospermo. Los productos elaborados con harina refinada tienen una textura más fina y ligera y suelen tener una vida útil más larga. Sin embargo, el procesamiento elimina la mayor parte o la totalidad de la fibra, las vitaminas y los minerales. El endospermo restante proporciona hidratos de carbono rápidos y fácilmente digeribles, pero poco más. Esto puede provocar deficiencias nutricionales, por lo que los fabricantes producen ahora harinas «enriquecidas».
Y, si consumes demasiada harina blanca, estás de nuevo causando picos de azúcar en sangre que pueden contribuir a la obesidad, las enfermedades cardíacas y la diabetes.
Zumos de frutas
El zumo de fruta se fabrica despojando algunos de sus nutrientes para convertirlo en una forma líquida, por lo que es más saludable comer la fruta en su forma original.
Los zumos de fruta tienen más azúcar concentrado que la fruta, los cuales pueden provocar obesidad y un aumento de peso inadecuado. El aumento excesivo de peso se asocia con la presión arterial alta, la hipertensión, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y otros problemas de salud negativos.
Cereales para el desayuno
Muchos de los cereales que ves hoy en las estanterías están repletos de azúcar y calorías. Eso significa que comer un bol de cereales equivale a comer un postre. Sólo porque tu paquete de cereales favorito afirme tener zinc y vitamina A, no significa que sea una opción saludable. Es la cantidad de azúcar y calorías que contienen lo que los sitúa en una categoría saludable o insalubre.
Carne procesada o de mala calidad
Comer carnes procesadas de vez en cuando probablemente no suponga ningún problema para la salud, pero si la comes todos los días, te estás exponiendo a riesgos para la salud.
Al igual que la carne procesada, la carne de mala calidad (es decir, no de pasto) contiene 5 veces la cantidad de omega-6 que de omega-3, mientras que en la carne de pasto la proporción es equilibrada.
¿Y qué significa eso? Que comer carne procesada o de mala calidad en exceso puede provocar inflamación generalizada, enfermedades cardíacas y cáncer colorrectal.
Aceites vegetales
La «sabiduría» nutricional suele cambiar a medida que se realizan nuevas investigaciones. Con demasiada frecuencia, la investigación está financiada por industrias interesadas en promover su producto y los resultados están sesgados a su favor. Los aceites vegetales no son una excepción.
Cuando los científicos lograron modificar genéticamente la colza para eliminar dos de sus propiedades indeseables, nació el aceite de canola y se comercializó como la alternativa «saludable» al aceite vegetal normal. El aceite de oliva ha tenido su tiempo de protagonismo como el «mejor» aceite para cocinar, y algunos regímenes dietéticos incluso recomiendan el consumo directo de aceite de oliva a cucharadas. Más recientemente, el aceite de coco se ha impuesto como la opción más saludable y se utiliza ampliamente en todo tipo de recetas «saludables» para hornear y para darse un capricho.
Aun así, los aceites no son ni serán nunca alimentos saludables.
Para empezar, se necesitan miles de kilos de materia prima vegetal para producir una cantidad relativamente pequeña de producto final. Como tal, todos los aceites son una fuente con baja disponibilidad de nutrientes y altamente procesada de nada más que grasa (y una forma concentrada de cualquier toxina presente en la semilla/fruto o introducida en el proceso de producción).
Además de la falta de biodisponibilidad y alta toxicidad del aceite, numerosos estudios acreditados lo han implicado en el desarrollo de diversas enfermedades cardíacas y cáncer.
Reflexiones finales
Ningún alimento dañará tu salud por comerlo de vez en cuando. Todo está bien con moderación. Sin embargo, en la sociedad actual, la comida rápida, las bebidas de café, los donuts y, esencialmente, la «comida basura» están demasiado a mano.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
