cabecera pau ninja podcast

¡Que viene la crisis!

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en junio, 2023

Aunque más abajo tienes la transcripción del episodio, primero quería explicar un poco mi plan para aprovechar esto.

En comparación con la crisis de 2008, esta vez más que algo incierto me tomo esta recesión con emoción.

En serio.

Es una muy buena oportunidad para meterse en los mercados financieros a precios de ganga, pero hay que ser muy consciente de no ir a lo loco.

La situación de la crisis actual

Para tener la mente bien despejada hay que estar bien informado y ver que esto va para largo.

No será cuestión de semanas, pero de meses.

¿Estamos en crisis económica?

Desde 2009 hemos estado rodando a las espaldas de un fortachón bull market (mercado alcista).

Estos 11 años de subidas constantes se ha convertido no sólo en el mercado alcista más largo de la historia, pero también el más rentable.

El motivo por el que muchos inversores ya nos esperábamos que ocurriría en algún momento.

Por qué estamos en crisis económica

En una intentona de mantener el coronavirus a ralla, hay un círculo que se va repitiendo del siguiente modo:

  1. Viaja menos (o no lo hace)
  2. En consecuencia gastan menos dinero
  3. Por lo que pasan más tiempo en casa (no gastando…)
  4. Lo que significa que la fabricación de productos se ralentiza
  5. Por eso las empresas no venden
  6. En consecuencia no hacen dinero y algunas inclusos tienen que cerrar
  7. Esto significa pérdida de empleos y gente que no tiene capital para gastar
  8. Si son empresas grandes las acciones de la empresa caen en picado
  9. Los inversores pierden dinero y como ahora tienen miedo de perder aún más, no invierten o sacan todo lo que tienen invertido aunque sea poco dinero
  10. Todo esto el mundo tiene ahora aún más miedo, lo que lleva a los mercados financiero aún más abajo, lo que se traduce en aún menos inversión o venta de posiciones
  11. Terminamos con este círculo repetitivo de gente intentando no perder dinero (en vez de querer ganarlo o hacer más)

Así que hasta que el virus esté de algún modo controlado, no sabemos hasta que punto puede llegar a impactar este círculo.

Y podría ser… que esto sólo fuera el comienzo.

¿Qué pasa con las inversiones que ya tenía?

No hace muchos años que he empezado a mover mis ahorros para superar la inversión y que mi dinero suba de valor.

Aún así…

Si alguien empezó a invertir poco antes de la crisis económica, se debió llevar un patatús al ver tanto rojo y bajadas.

Por ejemplo, si miro mi gráfica de indexados de sólo 1 año, es normal que la primera impresión sea un ataque al corazón.

12 meses de indexados
La pinta que tiene esto si sólo miro 12 meses de indexados.

Pero…

¿Qué pasa si con la ruedecita del ratón tiro el doble de tiempo atrás?

24 meses de indexados
Tirando atrás 24 meses, aún se ve luz verde color esperanza.

Y para los que llevan aún más tiempo, esto les quedará (por suerte) muy arriba.

En resumen: siempre hay buenas noticias para el ahorrador.

  • Si se lleva poco tiempo: buena oportunidad para comprar barato.
  • Si se lleva mucho tiempo: seguir con el plan para aprovechar las rebajas en los precios y que el total salga en positivo.

Aquí si es importante distinguir una persona que está cerca de la jubilación.

En este caso es su responsabilidad haber yendo balanceando la cartera indexada para incorporar más bonos (renta fija) para que tanto las bajadas como las subidas sean menos drásticas.

Qué hacer en tiempos de crisis económica

Mis opiniones y las acciones que tomo yo al respecto.

En ningún momento vengo a dar consejos sobre el tema.

Tener un fondo de seguridad para emergencias

El punto con el que hay que hacer más énfasis.

Siempre antes de invertir ninguna cantidad de ahorros o excedentes, hay que tener una cuenta bancaria liquida.

Por ejemplo, si tengo calculado que gasto 1.000€ al mes, mi fondo de seguridad sería de 6.000€ para poder pivotar en el caso que me quedara sin trabajo o mis empresas se fueran al traste debido a la crisis.

Qué hago yo: tengo más de 6 meses de gastos ahorrado en mis bancos sin comisiones.

Continuar invirtiendo en fondos de forma automática

De hecho, una crisis económica son buenas noticias para los inversores.

La teoría probada de los fondos indexados a lo largo de la historia lo deja todo más que claro. Sigue a los mercados.

yo y los mercados

Invirtiendo a largo plazo, sabemos que tarde o temprano saldremos del agujero en el que nos meta cualquier crisis económica, y que el hecho de seguir invirtiendo de manera automatizada nos pone en una situación aventajada.

¿Y eso?

Porque estamos comprando bolsa a precios baratos.

Como cuento en esa publicación, la historia económica ha demostrado siempre que de los pozos se sale, y esta vez no viene a ser una excepción.

Aunque la gente entre en pánico y vea como su inversión cae un -25% o más, si tiramos hacia atrás en el tiempo (o con el zoom del ratón), nos damos cuenta que las bajadas así no son las primeras veces que se dan.

nueva crisis económica
¿De verdad hay tanta diferencia? Lo que veo yo es que seguimos muy arriba.

Si el plan era seguir esta corriente, a eso nos debemos aplicar.

Qué hago yo: sigo con las aportaciones automáticas en Indexa Capital a nivel personal y también con los excedentes de liquidez.

Asegurar una cartera diversificada

Qué hago yo: sigo con los indexados ya que me aseguran una exposición mundial.

Vigilar al incrementar las inversiones en algunos casos

Durante una recesión económica los precios bajan y es tentador querer comprar más fondos, acciones, bonos, oro, criptomonedas, petroleo o cualquier cosa que esté de rebajas.

Pero…

¿Cómo sabemos que estamos comprando al mejor precio?

Nadie lo sabe.

Ni siquiera el padre y señor de la especulación, Warren Buffet, que

No mezclar inversión con especulación

¿Estamos aquí por el largo plazo, o para intentar hacer pasta en un periodo corto de tiempo?

Ambas opciones me parece igual de lícitas, pero mi intención siempre ha sido the long run.

En las oportunidades financieras que se generan durante una crisis económica, es muy fácil gravitar desde la perspectiva del ahorro y salvaguardar el patrimonio hacia la especulación.

¿La diferencia?

En la especulación intentamos predecir al corto plazo y sacar el máximo de tajada aumentando el riesgo de pérdida de capital considerablemente.

bajada de precios Bitcoin
Un ejemplo de las oportunidades… ¿Quién puede resistirse a unas rebajas de Bitcoin del 50% de un día para otro?

Qué hago yo: con un poco de efectivo extra que he visto que no iba a necesitar inminentemente, usé Revolut para comprar algo de Bitcoin debido a bajadas históricas.

Algo similar se puede hacer con algunas ETF de oro físico usando DeGiro. El broker más barato, y sin olvidar eToro para darle a los dólares.

Ser estricto con el plan de inversión

Hay que recordar cuál es el motivo por el cuál decidimos mover nuestros ahorros.

La razón por la que decidimos hacer algo con nuestro dinero y no lo sacamos en efectivo enrroscado con gomas de pollo es que…

invertir mis ahorros

Básicamente no queremos que pierda valor y si de paso ganamos más pasta por el camino o incluso nos permite vivir de ello pues más que mejor.

Personalmente aspiro a pasar la inflación y tener más rentabilidad que lo que me ofrecen los depósitos bancarios.

Pero cada uno tiene que ser consciente de por qué lo hace y sobretodo…

CEÑIRSE AL PLAN.

Es en momentos como estos, cuando la sangre está caliente, que nos pasa por la cabeza querer hacer movimientos que con un poco de suerte rocen la genialidad.

meditando y levitando
Con esta serenidad me lo tomo yo.

Pero siempre, siempre y siempre, nos acabamos dando cuenta de que somos gente corriente.

Qué hago yo: seguir toda esta estrategia respaldada por la historia y la economía, y mirar los mercados lo menos posible. Si bien es cierto que tengo algunos avisos activados en el móvil para jugar un poco a especular con las herramientas anteriores.

Las 6 mejores inversiones ante la crisis económica de [year]

Estos vehículos de inversión más populares y sus maneras de usarse durante una recesión de este calibre.

Fondos indexados

La mejor opción de compra en una recesión global.

Como los precios están desinflados, casi la totalidad de acciones está «de rebajas», y tiene mucho más sentido invertir en un conjunto de empresas sólidas que están infravaloradas por la situación de crisis actual.

Cómo lo hago yo: tiro de Indexa Capital.

Acciones individuales

Hay ahorradores e inversores que tienen fe ciega en algunas empresas en concreto.

Yo no soy de esos, y prefiero seguir la teoría que he comentado con anterioridad.

Cómo lo hago yo: en época de crisis no me lío con eso. Elijo los fondos que he mencionado anteriormente, aunque conozco bastantes que usan DeGiro para comprar algunas que creen que están especialmente bajas.

Bonos

Las acciones de empresas (renta variable) y los bonos o deuda (renta fija) toman siempre direcciones opuestas.

Esto significa que cuando hay crisis, suben de valor (mientras baja la bolsa), y bajan de valor durante un mercado alcista.

Los bonos son la deuda que tienen que los Estados y que aprovechan para devolver cuando los mercados financieros están baratos.

Vamos.

Igual que nosotros los inversores.

Cómo lo hago yo: ya tengo un porcentaje de bonos incluidos en mis indexados que se balancea de forma automática. De momento es alrededor de 20% pero lo iré incrementando a medida que veo que se acerca la edad de jubilación, que será dentro de muchos años. Esperemos.

Oro

En uno de los libros más bien valorado por los ahorradores-inversores, la cartera permanente de Harry Browne, sugiere una cartera la cuál el 25% esté formada por oro.

¿Y eso?

El oro es un refugio en tiempo de recesión.

Cuando la bolsa entre en pánico, hemos visto una y otra vez como el oro sube (tarde o temprano) porque todos los inversor gravitan hacia ese lado.

The Permanent Portfolio: Harry Browne's Long-Term Investment Strategy
Este libro representa un pilar fundamental en los conocimientos de cualquier inversor.

Lo sé.

La gente no usa el oro más que para invertir o especular ¿no?

La gracia de esta materia prima es que es limitada.

Cómo lo hago yo: actualmente estoy en fondos que ya incluyen algo de oro. Conocidos de nuestra comunidad compran en formato físico y los guardan en casa con buenos sistemas. Otra buena opción es utilizar DeGiro como broker para invertir en ETF de Physical Gold o Gold Bullion Securities ETC. Fondos cotizados que siguen el valor del oro físico.

Criptomonedas

El patrón oro viene a decir que todas las divisas (euros, dólares, etc.) tomarían su valor según el valor del oro.

Es algo que se hacía más antaño, y actualmente muchas divisas siguen el valor del dólar americano.

Pero…

Hay especulación de que en un futuro, se podría seguir al valor de Bitcoin.

¿Ocurrirá o es sólo una idea alocada?

Nadie lo puede predecir, pero si que es verdad que aunque las criptomonedas se han usado para especular de manera dramática, se ha visto un poquito (sólo un poquito) de más estabilidad cuando ha pasado esta fiebre.

Cómo lo hago yo: algunos estudios han demostrado que vale la pena tener 3-5% de la cartera en critpos por su desvinculación del resto de mercados. Por esto utilizo Revolut para ir comprando y guardando cuando está barato.

Inmuebles

He conocido varios inversores gordos gracias al grupo. Aunque invirtieran en bolsa me han afirmado que al final del día, lo que les da tranquilidad son los inmuebles.

Claro que hacen referencia a tranquilidad financiera, porque eso de tener que preocuparse de quien tienes dentro de tu caso no me parece a mí muy tranquilo.

A nivel económica, si que tiene mucho sentido.

valor de inmuebles
En comparación con el índice NASDEX, el valor de los inmuebles ha sido mucho más estables.

Las bajadas en la economía ocurren de inmediato siguiendo la bolsa.

Siguiendo una línea mucho más sana económicamente hablando, los inmuebles van subiendo de una manera mucho más consistente.

Eso sí. Si se busca comprar un apartamento o casa, lo más importante, siempre, es la ubicación.

Esta es la que determina el valor presente y futuro del inmueble.

Cómo lo hago yo: por mi perfil de inversor y querer salir lo máximo posible del estrés, no invierto en inmuebles pero si comprara algo serían garajes cerca de zonas centrales.

¿Puedo hacerme rico en crisis?

Es más fácil crear fortuna en los mercados cuando hay recesión económica. El motivo es porque los precios son más bajos por el miedo de la sociedad en general.

¿Y eso?

Hay que recordar la teoría de los mercados eficientes: el valor de este es igual a la percepción global de la gente.

Es decir, que si de pronto la sociedad deja de pensar que la pasta de dientes es necesaria, dejaran de comprarla y las acciones de Colgate.

Por esto cuando sale una noticia que deja a mala imagen a cualquier empresa, sus acciones bajan de inmediato. El valor de sus acciones es la percepción que se tiene de esa compañía.

Así que sí. Es en las recesiones cuando se crean más nuevos ricos. Aquellos que están atentos a las noticias que vamos a llamar oportunistas de las empresas infravaloradas en ese momento.

Pero hay que entender que aquí es cuando volvemos a cruzar la línea de inversión a especulación.

A más riesgo, más recompensa.

No sólo en las bajadas de acciones de empresas, pero en su momento también salieron unos cuantos cripto-millonarios aprovechando la volatilidad del Bitcoin.

Un señor mayor con un sistema inmune con mayor riesgo al virus que el mío, dijo algo muy sabio.

«Ten miedo cuando otros son codiciosos y se codicioso cuando otros tienen miedo.» -Warren Buffet.

Por eso es una de las personas más ricas del mundo.

Transcripción del episodio

Hoy haré unos apuntes bastante rápido sobre esta crisis que todo el mundo dice que va a venir a esa recesión económica lo que estoy haciendo yo con con las inversiones y si cambiaré mi estrategia cuando esto ocurra, por qué va a ocurrir en algún momento? Así que vamos a empezar.

Cuando le preguntaron a Warren Buffett, cuando había perdido en 2008 la crisis del 2008, dijo que absolutamente nada porque no había vendido nada. Y además, para aquellos que ya os habéis metido en las inversiones desde 2009, hay que tener en cuenta que solo conocéis subidas. Desde entonces solo ha subido el mercado, sólo ha habido rentabilidades buenas. Bueno, a no ser que te hayas puesto en el fondo s Ajram. Pero bueno, las bajadas, recesiones, crisis y demás son naturales.

Así que es lo que tenemos que esperar y no sabemos ni podemos predecir cuándo. Además, un estudio de Brad Barber vieron las cuentas de inversiones a inactivas pasivas a 100 más dinero que las activas. Es decir, esas activas son los fondos que se van moviendo. Algo según el gestor del banco, que van decidiendo en qué invertir, en que invertir, cuándo entrar, cuándo salir. Por eso siempre estoy abogando a que las crisis financieras. Perdón. Bueno, si las crisis financieras y también el hecho de ahorrar en un fondo indexado mundial bien diversificados y no preocuparse de esto y solo poner aportaciones mensuales constantes sin mirar apenas los números, es la mejor opción para invertir a largo plazo.

Estamos hablando de décadas para invertir en una buena jubilación, que ya sabemos que en España, al menos en los de mi generación, los millenials para adelante no nos va a tocar. No sé si va a haber una especie de revuelta o de guerra civil o alguna cosa, porque después de cotizar toda la vida, cuando no te toque ninguna jubilación, qué vas a hacer? A los que no han ahorrado a esto sí que lo van a pasar mal.

Como no, imagínate que no puedes depender de ningún familiar o amigo que te pueda dar dinero cuando después de trabajar toda la vida no tengas opción a mantenerte más a ti mismo. Por esto yo abogo bastante a administrar tu propio dinero con cabeza y por esto yo decido hacerlo así en indexados, pero también siendo inteligente en el tema de la fiscalidad. Porque los impuestos. Bueno, yo creo que es lo que te chupa más, aunque alguna gente no está de acuerdo conmigo.

Alguna gente va a decir a los impuestos está la puntera en punta de la pirámide. Yo creo que más que una pirámide es un taburete. Son varias patas que si una falla a lo mejor tiene suerte y el taburete se aguanta. Pero sabes que si tienes estas patas es mucho más robusto en estas patas yo incluiría. Bueno, lo que estaba diciendo los impuestos también es una estrategia sólida y una diversificación siguiendo esta estrategia. Pero os voy a dejar un poco aquí con el audio que acabo de grabar ahora, porque creo que va a venir crisis, o si no, a qué hacer durante esta crisis.

O antes o después. Y a ver si os gusta y a ver si dejáis vuestras opiniones sobre si está gustando este formato. Que no sé. Yo siempre he dicho, siempre he dicho que les voy a meter, que si no me dedicara a lo que estoy haciendo ahora con los negocios online, que me hubiera gustado dedicarme a la radio. Pero como podéis ver y podéis observar y podéis oír, digo a muchas cosas que después digo mierda, este soy yo.

Así que hablo mal porque digo repito mucho la palabra no, verdad? Cosas de estas. Además que tengo un acento catalán que te flipas y me atasco porque la cabeza me va más rápido que la boca. Pero en fin, os dejo con el audio a ver que pensáis si estáis de acuerdo conmigo o si no lo podemos debatir todo porque somos una comunidad pequeña y me encanta. Sinceramente me encanta porque hoy vamos a hablar de economía de y estoy dentro de un coche en un parking o se me ha bajado el micrófono.

Aquí digo, aquí habrá la mejor acústica del mundo y yo íbamos a hablar de economía, como digo. Por cierto, estaba probando este nuevo formato de audio y parece que está gustando. O sea, habrá como 200 personas que escuchan los episodios y hay que tener en cuenta que parece muy poco, porque hoy en día estamos acostumbrados a ver esos tuppers. Pott Casi todo eso con cientos de miles de suscriptores y visualizaciones. Pero para ponerlo en perspectiva, no caben 200 personas en el coche donde estoy y apenas en mi casa, así que para mi ya son muchos.

Vamos a hablar de esto, de la crisis. Este es el tema que quería tocar hoy. Como podéis ver. Trato temas de todo tipo, a veces hablo de pasta, a veces de filosofía, un poco filosofamos con la vida y estas cosas y que sepáis que como somos poquitos queso me encanta, en serio lo digo. Os puedo, os puedo, puedo interactuar con vosotros. Así que si queréis dejar comentarios o preguntas, intentaré ir cagando episodios casi cada día, al menos hasta ahora.

Me voy el miércoles a Ucrania unos días, pero a ver cuántos, cuántos puedo cargar de episodios. Vale, entonces quiero hablar hoy de esta crisis que todo el mundo dice que viene a decir realmente viene de cómo prepararse y estas cosas. Lo que todos sabemos si estamos un poco metidos en economía o no tanto en economía, pero en ahorro e inversiones, simplemente miramos las noticias. Es que la economía es cíclica, los mercados son cíclicos cada ciertos años, pues hay una crisis financiera y después nos recuperamos.

Vale, y yo siempre hago mucho énfasis en esto de las inversiones con fondos indexados de invertir en todo el mundo. Dejó una guía que en la descripción de cómo lo hago yo y todo eso. Pero entonces claro, hay este miedo. Justo hoy miraba un comentario de uno de los que me seguís Perdona que ahora no sé tu nombre, pero me decías hostias! Me meto en indexados si va a venir esta crisis que todo el mundo dice que va a venir.

Y aquí voy a responder un poco estas preguntas hoy vale el primer. La primera cosa que es muy importante, es que todo el mundo dice que va a venir una recesión económica. Todo el mundo dice que va a venir una crisis y a vamos escuchando esto desde hace un año más o menos. Esto ya nos tendría que dar algunos. Y la curiosidad al menos. Pero también ir con cuidado, porque en este último año que se ha ido diciendo esto, los mercados han seguido subiendo y supuso supongo que es el miedo este de la gente, precisamente de Ostia que viene crisis no invierto en nada y esto crea más opciones de especulación para los que se dedican a esto, vale?

Y los mercados han ido creciendo, así que para mí como inversor y ahorrador a medio perfecto. Entonces hay que tener en cuenta también que el espacio más grande entre crisis ha sido unos diez años. Una década vale, y ya llevamos once años desde la última crisis. O sea que esto podría ser un indicador. Vale, aún así. Otro indicador que si va a haber crisis o no, vendría a ser la curva de rendimiento que está invertida. Qué es esta curva de rendimiento que estoy de la que estoy hablando?

Pues vendría a ser que los precios de los bonos a largo plazo son más bajos que los precios de los bonos a corto plazo. Y este ha sido un indicador en las últimas seis crisis económicas que cuando ha pasado algo así. Hace una buena predicción. Porque cuando nos hemos encontrado con esta curva de rendimiento. Al cabo de catorce meses como máximos ha habido una crisis. Pero aún así. Avio. Había una crisis. Me parece que eran 1966. Que había esta curva de rendimiento también estaba invertida.

Pero la economía realmente no fue una recesión económica. Pero la economía bajó. O sea que hubo un relativización. Si esa es la palabra de la economía. Aún así, hay que ir con mucho cuidado a estos indicadores, porque, como digo, todo el mundo lo está diciendo. Y no sé si os acordáis de la crisis de 2008. Yo al menos, claro que tenía diez años menos. Pero no me acuerdo de los adultos en esa época de ir hablando de estas cosas.

No me acuerdo de nadie diciendo que va a venir crítico ni crisis. Simplemente nos explotó una burbuja en toda la cara y nos mojamos. Vale, pero después de secas, esta sería la analogía con las que os dejo hoy. No? Y el hecho de que todo el mundo lo diga. Estoy haciendo mucho énfasis en esto porque no me gusta entre comillas. Es como lo del Bitcoin, que la gente gano mucha pasta en su época más dorada, no?

  1. Y entonces todo el mundo decía hasta el vecino el basurero te decía que iba a invertir en Bitcoin y después unas pérdidas de ahorros y de dineros de la gente. Increíble. Por qué? Precisamente porque todo el mundo lo hacía o lo decía. Así que mucho cuidado con esto. Voy a hablar un poco. Bueno, por cierto que hay otra de las especulaciones que se hace de si va a venir crisis o no. Es que también por primera vez han empezado a bajarlas los precios de obras, de arte, de subastas, de cosas de lujo y estas cosas no?

La especulación. Qué dicen los entrecomillas entendidos? Es que ostras, es que si los ricos que compran artículos de lujo dejan de comprarlos y subastar. Es que saben algo que nosotros no sabemos. El tipo que si viene crisis ahora, pues entonces podrán comprar todos estos artículos de lujo a un precio mucho más barato. Pero como digo, es una especulación. Si sumamos que todo el mundo lo dice, que la curva de rendimiento está invertida. Que el espacio más grande entre crisis ha sido de diez años sin que hubiera crisis y ya estamos al año 11 am.

Bueno, estas predicciones que se hacen no podríamos indicar que en algún momento va a haber crisis si seguimos la lógica de que tienen que vender en algún momento, porque la economía es cíclico, cíclica, cíclica, es la palabra y nos vamos a topar con ella algunos en algún momento. Pero aquí está la clave, y también es que nadie tiene una bola de cristal y ni siquiera los economistas lo pueden predecir. Podemos decir más o menos. Tras muchos años con la economía hacia arriba, todo el mundo firmaría por la economía que hemos tenido los últimos 10 o 11 años.

Pero en algún momento bajará. Entonces, cómo me voy a preparar yo por la crisis? Como se preparan los entendidos? Qué hacer durante la crisis y todo esto? AM. Lo más importante para mí, yo creo, es seguir una estrategia fija. Ser un tozudo con tu estrategia, porque cuando la economía va bien, todos pensamos Ah, esta es la estrategia o la teoría que tiene más sentido. Pero cuando llega el momento de los números rojos, aunque sean durante uno o dos años, entramos en pánico.

Y lo que parecía tan lógico, de pronto no lo es tanto, porque nos dejamos a sucumbimos a nuestras emociones. Así que seguir a esta estrategia, ser tozudo. Pero sobretodo hay que tener en cuenta que tiene que ser una estrategia con cara y ojos apoyado por la ciencia, tecnología a economía, teoría, como quieras decirlo. No por eso yo sigo la estrategia esta de los fondos de inversión indexados en que como he dicho, está en la descripción y ahí lo pongo, que incluso en crisis hay que seguir, hacer aporta haciendo aportaciones.

Vale, la crisis tiene cuatro etapas muy bien marcadas, que es la recepción de la crisis, la etapa inicial de recuperación, la etapa final de recuperación y la etapa muy final de recuperación, por así decirlo. Pero aparte de seguir esta estrategia y ser un tozudo y saber que en algún momento va a venir una crisis, y también sabiendo que en algún momento va a parar esa crisis, hay que ceñirse a la estrategia que hayas elegido. No creo que se trate tanto de encontrar una estrategia ganadora, porque puede haber más de una, pero si tú crees mucho en algo que te haya informado bien, por qué no seguirla?

Mi casa es mi caso es los los indexados, pero aquí está un poco el quid de la cuestión no intentar hacer timming. Vale, no intentará hacer timming del mercado porque ahora decimos hostias, que viene crisis, la gente no invierte, no pone su dinero y eso de alguna forma, como hemos visto, no lo último. Bueno, la economía, los mercados siguen creciendo y se sigue sacando beneficio. Y aquí está un poco mi analogía. Sí, ahora yo creo que va a haber una crisis.

Si no invierto lo mejor, estoy perdiendo oportunidad, porque la teoría está de los fondos indexados de invertir en todo el mundo, en un portfolio, en una cartera diversificada. Está aquí porque si ahora puedo comprar hazían y no lo hago porque creo, creo que va a haber una crisis. Entonces aquí está un poco el quid de la cuestión. Por ejemplo, que os voy a poner ahora puedo comprar a 100, vale? Y resulta que voy comprando hazian y de 100 pasa el valor a 150.

Son números redondos, nada específico, pero solo para ponerlo en perspectiva vale de 100 a 150. Y entonces a lo mejor hay una crisis y este 150 baja 125. Claro, como yo había tenido miedo a los 100 y no había puesto pasta, he perdido este 25 de rentabilidad. No sé si me explico. Vale, am pago 100 y va subiendo, va subiendo los 150. Llega una crisis de verdad, entonces baja hasta 125 o 110. Es para poner un poco los números en perspectiva, para que veáis que aun no podemos predecir el mercado y no sabemos si la crisis va a venir dentro de 6 meses, dentro de un año, dentro de dos, a quién sabe, no?

Entonces estamos perdiendo esta rentabilidad. Sí que es verdad que una de las cuando los medios de comunicación digan como hacían en 2008 2009 la crisis, la crisis, la crisis, esto será señal que ya estamos en crisis, no? Y lo que opta por hacer un poco la gente que invierte en fondos indexados es para doblar esas aportaciones, aportar a un poco más de dinero al que estaba haciendo tipo. Si ahora estoy invirtiendo yo €100 al mes en indexados y de pronto ya es oficial que estamos en crisis.

Digo, sabes que voy a invertir 200 en vez de dezían al mes, porque entonces estás comprando acciones más baratas, porque cuando salgamos de la crisis entonces los precios van a subir. Porque como hemos dicho, desde que existen los mercados bursátiles que a largo plazo siempre ha ido hacia arriba. Me refiero a largo plazo, a diez, veinte, treinta años de verdad. Vale que pasamos con crisis entre medios, después salimos del bache como siempre, a no ser que haya un desastre natural super chungo.

Entonces, como digo y resumiendo un poco, seguir esta estrategia, ser un tozudo. No digo la estrategia mía de los indexados, la que sea que creas que realmente tienes que adherirte, vale no intentar hacer también del delmercado. Además que hubo un estudio, no me acuerdo exactamente cómo se llamaban a esas personas, pero tenían unos nombres un poco un poco así chungos, pero que este estudio decía lo que acabo de resumir ahora y sobre todo lo que hay que enfocarse en esa diversificación.

Y aunque podamos pues no centrarnos tanto en en como en hacer timming. Vale, pero entonces, como decía, salen otras oportunidades, como sobretodos para los especuladores cuando hay crisis. Y lo que yo daría más importancia de tener liquidez, seguir la estrategia está fija, no hacer timing y bla bla bla. Así que os diría que la crisis va a venir, pero que nadie sabe cuándo y que se lo supiéramos, pues entonces todos seríamos ricos. Pero eso.

Estas son las causas. Estas son un poco como prepararse, porque al fin y al cabo, qué vas a hacer si no inviertes y solo eres ahorrador o ni siquiera esto? No puedes hacer mucho más. Vas a seguir con tu vida porque no puedes parar la crisis o no puedes tomar ciertas acciones para que la crisis no venga. Entonces se trata de hablar un poco de qué hacemos nosotros cuando la crisis llega y lo planteo a nombre de a nombre de ahorrador barra inversor.

Porque no sabemos exactamente lo que vamos a hacer, pero espero que os voy a decir. Así que bueno, a este sería un poco mi apunte de la crisis que va a venir. Y me gustaría saber un poco lo que pensáis de vosotros, de estos temas, de lo que vais a hacer y todo esto. Yo ya os digo, voy a centrarme en las estrategia desde los fondos indexados. Cuando haya crisis daré, prenderé algo de pasta, pero estaré comprando barato para que después salgamos del bache, pues estaremos todo en mejores condiciones.

  • spotify
  • apple podcast
  • youtube
  • ivoox

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.

Más episodios de esta categoría