persona sorprendida de salud

Flexibilidad metabólica: el secreto de la salud perdida

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en marzo, 2023

#172. El secreto más bien guardado del fitness es la flexibilidad. Flexibilidad metabólica que toma forma de dioses genéticos que parecen estatuas griegas. Después resulta que es cosa de saber qué tipo de combustible coger cuando se te da la oportunidad.

Los mayores secretos del fitness

Los de a continuación son algunos de los mayores secretos a voces del fitness. La gente tiende a olvidarse de ellos demasiado fácilmente. Nunca está de más recordarlos:

La constancia

La constancia es realmente uno de los verdaderos secretos del éxito, en el fitness y en casi cualquier otro aspecto de la vida.

Se afirma en cientos de artículos, libros, cursos, sitios web y posts, y lo repiten entrenadores y atletas experimentados de todo el mundo cada día, pero muchos de nosotros no acabamos de entender (o aceptar) el mensaje: para cambiar con éxito tu cuerpo o mantener una buena condición, debes entrenar con constancia.

Cuando te embarques en un programa de entrenamiento, considéralo como la primera fase de un continuo permanente. Esto no significa que puedas o debas faltar nunca a un entrenamiento. De hecho, hay ocasiones en las que te conviene saltarte uno, o incluso hacer una pausa corta y temporal en tu entrenamiento o en parte de él. A veces las circunstancias dictarán que hacer ejercicio no es una opción temporal. Lo más importante es hacer el ajuste mental de considerar el entrenamiento como una parte normal y permanente de tu vida, y reanudarlo siempre que puedas.

Una nota rápida sobre la ausencia de tu gimnasio o zona de entrenamiento habitual, ya sea por vacaciones, por negocios o por cualquier otro motivo (como, por ejemplo, una pandemia): Considera estos momentos como una oportunidad para entrenar aquellas zonas y ejercicios que normalmente no harías. Incluso sin ningún tipo de equipamiento puedes entrenar muchas partes del cuerpo de forma eficaz. Por ejemplo, si el entrenamiento del tronco no es uno de tus puntos fuertes o de tus focos de atención en la fase actual, tómate un tiempo para machacar el tronco con todos los enfoques sin equipamiento que puedas. Sé imaginativo; un sótano puede ofrecer excelentes oportunidades de entrenamiento, al igual que una habitación de hotel, una playa o cualquier lugar.

La necesidad de resistencia

El entrenamiento de resistencia y el ejercicio de acondicionamiento deben convertirse en una parte normal e integral de tu estilo de vida. No dejes de entrenar, nunca. Intenta no interrumpir nunca tu programa de entrenamiento a menos que sea absolutamente necesario. No dejarías de respirar o de comer, así que ¿por qué ibas a dejar de entrenar?

El cuerpo necesita ejercicios de resistencia. Pregunta a cualquier astronauta que haya estado en un entorno sin gravedad durante algún tiempo, o a cualquiera que haya tenido una escayola en un miembro roto. Los resultados de una existencia sin resistencia o sin ejercicio son devastadores e impactantes. La pérdida de tejido muscular es sorprendente. Incluso las personas que deben vivir o trabajar en circunstancias y empleos físicamente exigentes necesitan un ejercicio de resistencia suplementario. Sin excepciones que se me ocurran, ninguna forma de trabajo físico es lo suficientemente redonda o equilibrada como para sustituir completamente un programa de ejercicios correctamente diseñado. Incluso los atletas de élite de casi todas las disciplinas han reconocido que el acondicionamiento de resistencia suplementario puede mejorar poderosamente su rendimiento.

El entrenamiento sistemático de la resistencia y el acondicionamiento es el único elemento del estilo de vida que tiene el impacto más profundo en la salud y el bienestar general, por no hablar de la calidad de vida y la apariencia.

Nunca consideres tu entrenamiento de resistencia como un mero medio temporal para alcanzar un fin.

La organización

La excusa más grande y más extendida que se encuentra en el corazón del entrenamiento inconsistente o inexistente (aparte de la pura pereza) es el tiempo. Todo el mundo lo ha oído alguna vez: la firme e inamovible proclamación «¡No tengo tiempo!».

De hecho, todos tenemos la misma cantidad de tiempo. No tenemos ningún control sobre eso. Lo que sí podemos controlar es con qué elegimos llenar ese tiempo en términos de actividad y cómo decidimos programarlo.

Se trata de un simple proceso de decidir qué importancia asignar a qué tareas y actividades y luego programarlas en nuestros días, semanas y meses.

Sólo tú puedes decidir qué nivel de importancia tienen tus objetivos físicos en tu vida. Nada de lo que escriba puede cambiar realmente eso.

Las virtudes del ejercicio y la salud han sido ensalzadas suficientes veces como para que nadie pueda no ser consciente de ellas. Lo que sí puedo cambiar es cómo te enfrentas al entrenamiento una vez que hayas decidido su nivel de importancia para ti personalmente.

Decisiones conscientes

Haz un inventario, por escrito, de cuáles son tus prioridades personales en la vida. Incluye el trabajo, el tiempo que pasas con tus seres queridos, el entretenimiento, la alimentación, el sueño y todo lo que clasificarías como importante en tu vida.

Decide conscientemente dónde encaja en esta jerarquía la consecución o el mantenimiento de tus objetivos físicos. Cuando hayas tomado esa decisión, tienes que decidir honestamente cuánto tiempo, semanalmente, estás dispuesto a invertir en esos objetivos.

Supongamos, por ejemplo, que la consecución de tus objetivos ocupa el décimo lugar en tu lista de prioridades. Tienes exactamente 168 horas a tu disposición cada semana. Tienes que decidir un número de horas que sea razonable invertir. De nuevo, supongamos que has llegado a 4 horas como número razonable.

Aquí es donde reside el verdadero secreto: haz que ese número se mantenga.

Tienes que programar esas 4 horas en tu semana y bloquear el tiempo para que nada de menor rango de importancia pueda desplazarlo. Prográmalo en un calendario o agenda y trátalo de la misma manera que lo harías con tu trabajo o con cualquier otra prioridad de alto rango.

No te saltarías el trabajo para ver la televisión, así que ¿por qué debería ser diferente? Si el viernes por la noche es el tiempo que dedicas a pasar con tu cónyuge o tu familia, no dejarías que una prioridad menor lo desbaratara fácilmente.

Trata tu entrenamiento y la consecución de tus objetivos físicos con el mismo respeto.

Una nota final sobre la coherencia: algo es siempre mejor que nada. Cuando surja una prioridad mayor que sustituya a una sesión de entrenamiento, procura al menos sustituirla por un entrenamiento abreviado o improvisado. Podrías optar por ir a una hora más corta o por desplazar la hora de entrenamiento programada. Si te ves obligado a saltarte una sesión, puedes hacer unas cuantas sentadillas, flexiones, barbillas o una carrera rápida o un paseo en algún momento del día como sustituto.

Incluso en los días en que no tienes la energía o la concentración para entrenar tan duro como te gustaría, un entrenamiento reducido o modulado sigue siendo mejor que una sesión perdida. Recuerda que a veces tu cuerpo simplemente necesita un día más de descanso. Cuando eso ocurra, escucha lo que te dice tu cuerpo y tómalo.

  • spotify
  • apple podcast
  • youtube
  • ivoox

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.