hombre muy tatuado

Por qué no tengo tatuajes aunque me gustan

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en marzo, 2023

#232. Me molan los tatuajes pero hay motivos que hacen que no lleve ninguno. Principalmente de salud, pero también porque soy un extremista y terminaría casi como The Black Alien. Eso dice mi madre.

¿Por qué deberías hacerte un tatuaje? Fácil: hay un montón de tías que llevan tatuajes, y a las que les gustan los tíos que también llevan tatuajes.

Si se los hacen en primera instancia es precisamente porque le gustan y por ende les gustarán los que también llevan tatuajes.

Afrontémoslo.

Si fuéramos la única persona de la Tierra no pensaríamos en hacernos ningún tatuaje. Lo que pasa es que tenemos muchos espejos en casa y nos gusta imaginarnos como nos ven los demás.

Yo mismo a cada espejo que veo: en mi casa, en el ascensor, donde sea, empiezo a hacer poses de culturista. Me faltan unos 30kg de músculo pero bueno, captáis la idea.

Voy a arriesgarme a decir que un alto porcentaje de los que me escucháis vía podcast lleváis al menos un tatuaje, así que sería un suicidio podcastero por mi parte empezar a insultarlos y a decir que son una mierda, pero ya sabéis que no soy así.

Que si algo no me gusta, lo digo y ya está. Es por esto que he seguido hablando mal del veganismo a pesar de todo el odio que me llevo de esos capítulos.

Esto es un diario personal amigos ninjas de la vida.

Pero os confieso que yo soy uno de esos especímenes raros a los que le gusta los tatuajes pero no llevo ninguno.

Lo que quiero comentar hoy son los motivos por los que no tengo ninguna intención de hacerme ninguno aunque realmente tenga ganas.

Ya sabéis que gravito hacia los extremos y la opción de hacerme solo uno no está contemplada por mi cerebro. Me haría mangas enteras o cosas por el estilo.

Del cuello a la «raíz pollal».

Mis padres me desheredarían pero no pasa nada. Tengo Bitcoin.

Los tatuajes molan casi tanto como Bitcoin, el problema es que la mayoría de personas que se los hacen sólo miran la parte estética.

Antes, las malas consecuencias de hacerse un tatuaje eran meramente sociales. Era 80% seguro que habías estado en prisión y era 100% seguro que no encontrarías un trabajo que valiera la pena en tu quta vida.

Por eso en generaciones anteriores, el que llevaba un tatuaje era el raro o el que destacaba. Ahora es al revés. Si llevas un tatuaje por fin eres parte del resto de mortales que también llevan tatuajes.

Así que, ¿quien piensa en consecuencias de hacerse un tatuaje?

Claro, pensamos que las consecuencias es ligar a más no poder. O poder hacernos por fin fotos mega molonas en Instagram. O que las poses del espejo molen aún más.

Pero… ¿y si hay más consecuencias de hacerse un tatuaje? ¿y si no es lo ideal para la salud a largo plazo?

Es imposible Pau. Fíjate que todo Dios tiene al menos uno. ¿Cómo van a ser malos? Estarían prohibidos…

Consecuencias para la salud de los tatuajes

A la gente no le suele importar su salud en general así que, ¿por qué deberíamos empezar a preocuparnos por cualquiera de los problemas potenciales que implica hacernos un tatuaje?

Mejor taparnos los oídos y hacer un «nanananananana».

Esos a los que sí les importa, acaban convencidos de que no pasa absolutamente nada y en vez de investigarlo por su propia cuenta, simplemente se guían por lo que ven en el entorno.

Hacernos un tatuaje implica clavarnos agujas diminutas hasta la segunda capa de la piel para insertar distintos tipos de tintas para poder crear estas imágenes artísticas, o mensajes con significado o pollas en vinagre literalmente.

(Aunque esté sonando pedante ahora mismo os prometo que me encantan). Digamos que podemos separar el hecho de hacernos un tatuaje en dos riesgos principales:

  • El primero es el del propio proceso de creación del tatuaje.
  • El segundo es el de las reacciones y el daño a largo plazo que provocan los pigmentos en nuestro cuerpo.

Empecemos por los riesgos iniciales que pueden aparecer durante el proceso de curación.

El dolor físico y la incomodidad que tenemos que pasar durante horas son cosas un poco más… discutibles. Si realmente quieres algo en la vida, pues alguna que otra forma de dolor o incomodidad tendrás que pasar.

En este caso es una aguja del infierno.

Estrés en el sistema nervioso

Muchos optan por usar crema anestésica y lo que muchos no saben es que suelen tener efectos secundarios. Por ejemplo metahemoglobinemia en uno de los peores casos, que es cuando los glóbulos rojos pierden la capacidad de transportar el oxígeno de forma eficiente.

A parte también está el estrés al organismo y sistema nervioso.

Reacciones alérgicas

El otro problema que tenemos es que la persona media que se hace un tatuaje suele llevar una dieta pobre y le falta micronutrientes por todos lados. Vamos: sistema inmune debilitado.

El problema que puede salir aquí son las reacciones alérgicas a los pigmentos que se usan.

La mayoría dirá «bueeeeno, en unos días ya está curado» pero hay personas que tienen que lidiar con esta alergia permanente durante años y años.

Distorsión del tatuaje

Algunos tipos de pieles simplemente no les va a gustar llevar pigmentos encima. Ahí salen cicatrices y se distorsiona el tatuaje.

Lo que había empezado con una idea muy chula de un tatuaje de Zyzz ahora se parece a Falete.

Contaminación de la sustancia portadora

En cualquier caso, el principal factor que hace que los tatuajes sean potencialmente perjudiciales es la tinta.

¿Por qué? principalmente por el par de componentes que tiene:

  • El colorante.
  • La sustancia portadora.

También suele incluir otros aditivos como agentes aglutinantes, excipientes y conservantes para evitar que nos crezcan bacterias y no necesitemos tocar el tatuaje durante años.

Los «pros» del tatuaje dicen que un tatuaje bueno no haría falta retocarlo, pero claro entonces este tipo de tinta tiene que llevar estos agentes.

Si nos centramos en la sustancia portadora, es como un líquido que transporta el colorante a la zona que nos estamos tatuando. Normalmente hecha de:

  • Alcohol isopropílico
  • Agua
  • Glicerina, que es lo mismo que pone la peña pone en los líquidos para vapear: glicerina.
  • Y otros ingredientes que pueden ser orgánicos o inorgánicos.

Esto de si los ingredientes son orgánicos o no se parece bastante al tema de los desodorantes que se venden como naturales pero en realidad están hechos de componentes similares de miiierda que se procesan en laboratorios que nos estropean la salud.

Contaminación con pigmentos inorgánicos

Después tenemos la parte del colorante que lógicamente es el que aporta el… ¿lo adivináis? el color al tatuaje.

Sin pigmentos de compuestos con colores muy intensos para que así puedan reflejar la luz.

¿Y de qué están hechos? pues son partículas sólidas molidas muy muy finas y mezcladas con líquida. ¿Qué pensáis? ¿serán colorantes orgánicos o inorgánicos?

Los inorgánicos son exactamente los mismos que se usan en las pinturas, tinta de impresora, el plástico y ya os podéis imaginar lo perjudicial que puede llegar a ser.

Por otro lado los orgánicos lógico son de productos naturales.

Así que como digo, ¿adivináis ya cuáles se han usado más en los estudios de tatuajes durante décadas? exacto, los inorgánicos o sintéticos derivados de compuestos petroquímicos.

Suena aún peor dicho así.

¿Por qué no usarían los orgánicos? el primer instinto sería decir que tal vez sea porque salen. más baratos, pero es básicamente porque son colores, pigmentos más intensos y duran más en el tiempo.

Vamos que mejora la estética del tatuaje y así lo pueden etiquetar como «buen tatuaje» aunque la salud de nuestro cuerpo no estaría nada de acuerdo.

Contaminación por metales pesados

Pero el infierno de la tinta no se termina aquí.

Pensad que hoy en día, la mayoría de tintas que se usan, sobretodo en los tonos más intensos, se crean a partir de compuestos que utilizan metales pesados, rollo:

  • El cadmio
  • El cromo
  • El cobre
  • El cobalto
  • O el plomo

Todo el mundo preocupado por el atún o el salmón semanal que se han comido y todos los metales pesados que llevan, pero claro si es en forma de tatuaje, entonces no pasa nada.

Aquí la pregunta que nos tenemos que hacer es, ¿por qué estoy dispuesto a inyectarme toxinas y compuestos químicos que probablemente equivalen a años y años de llevar una vida poco sana?

Tinta en el hígado

Para ponerlo en perspectiva hay que tener en cuenta que los tatuajes se van borrando poco a poco según la fuerza con la que nuestro sistema inmune ataca a la tinta porque claro, la interpreta como una invasora externa.

¿Y qué sucede?

Que esta tinta va acabando en el hígado poco a poco, que la va descomponiendo para poder eliminarla del organismo.

Aquí ya hemos entrado de lleno a los efectos largoplacistas de tener un tatuaje que eclipsan a los riesgos del corto plazos, de la misma semana o mes de hacernos un tatuaje.

Estos efectos largoplacistas vemos que provocan estrés oxidativo en el cuerpo y las partículas tóxicas de la tinta:

  • Penetran en la piel.
  • Viajan a través del cuerpo y del sistema linfático.

Partículas en nódulos linfáticos

Fijaros que científicos alemanes y franceses han llegado a identificar nanopartículas de dióxido de titanio, que se utiliza para crear pigmentos blancos para tatuajes que tanto se han puesto de moda, en los vasos sanguíneos de personas fallecidas a las que se les estaban realizando las autopsias.

Vamos, que estas personas no sabían que tenían a tope de toxinas en la sangre. Se tuvieron que morir para saber que tenían los nódulos linfáticos «to» intoxicados.

Había acumulación ahí porque hay que considerar que los nódulos linfáticos son como… paradas de descanso para los fluidos que hay que desintoxicar.

El problema es que en nuestras vidas occidentales ya abundan las prácticas y substancias que son nocivas para nuestra salud. Así que venga, a añadir más mierda. Literal.

Al final terminamos con montones de factores negativos que se acumulan y tenemos tantos que se nos hace imposible de eliminarlos de forma total.

Cáncer de piel

No es de extrañar que si hacemos una búsqueda rápida en Google encontremos decenas y decenas de estudios y artículos que vinculen los tatuajes con enfermedades relacionadas con la piel. Rollo cáncer de piel.

Pero decir que uno inmediatamente provoca el otro sería precipitarnos.

La toxicidad de las tintas de los tatuajes

Pero como siempre, vamos a probar de usar el sentido común.

La mayoría de las tintas usadas en los tatuajes tienen toxinas. Por lo tanto, después de inyectarlas en tu cuerpo, estos pigmentos son atacados por el sistema inmune para intentar eliminarlos.

Al fin y al cabo es un ataque exterior. Es un maldito invasor.

El problema es que esas toxinas se inyectan en cantidades astronómicas durante un periodo de tiempo muy corto, hasta el punto de que es posible afirmar que no se pueden eliminar a lo largo de toda una vida.

Los humanos y nuestros cuerpos somos muy resilientes.

El cuerpo humano es capaz de aguantar lo que no está escrito y en la mayoría de los casos, las personas que se hacen tatuajes dan por sentado que sufrirán algo de inflamación debido a las toxinas de las tintas, pero que en cuestión de semanas o como mucho un mes se les habrá pasado.

Ojalá.

Pero también tenemos pigmentos que no son tóxicos.

Por ejemplo, algunas tribus indígenas utilizan cenizas negras de la madera quemada.

Estas cenizas no duran tanto ni tienen un tono tan intenso, pero al menos no te estás envenenando. O por lo menos será una alternativa mucho menos perjudicial para tu cuerpo que recurrir a los pigmentos sintéticos modernos.

Pero claro, si te haces un tattoo… ya es para que te quede chulo, ¿no? lo que tendrás que sacrificar chulería a cambio de salud.

Toxicidad del láser

Y finalmente tenemos el láser.

Antes decían que un tatuaje era para toda la vida pero ahora ya no porque pasarse el láser está al alcance de la cuenta bancaria del mismo que se hizo un tatuaje.

¿Qué pasa?

Que nos toca a volver a tener que meternos toxinas porque es exactamente lo que utilizan los lasers. Compuestos muy tóxicos en un periodo muy corto de tiempo.

  • spotify
  • apple podcast
  • youtube
  • ivoox

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.