persona en terapia de luz roja

Luz roja: la poderosa terapia (olvidada) para una salud ancestral

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en junio, 2023

#473. Existen miles de estudios que avalan los beneficios de la terapia con luz roja e infrarroja, por esto la industria se ha encargado de sacar tajada apoderándose de un hábito que hemos olvidado y por el que no es casualidad que nos siente tan bien: salud y despedir al sol.

Que se haga la luz: para tu dolor, tu piel y tus lesiones, claro. Las posibilidades de la luz roja para tratar diversos problemas de salud y estéticos están empezando a surgir gracias al interés de investigadores, universidades y hospitales, así como de aparatos caseros que la hacen más accesible.

La fototerapia con luz roja (RLT) es un tipo de fotomedicina, que consiste en el uso de la luz para tratar la piel y otros problemas de salud.

Historia de la terapia con luz roja

luz roja terapia

Hay otro término para la fototerapia, y es fotobiomodulación (o terapia de luz roja, abreviado). Otros términos para referirse a lo mismo son tratamiento con láser de baja intensidad (LLLT), fotoestimulación y tratamiento con láser frío.

La fototerapia existe desde hace más de 50 años. Fue descubierta por el médico húngaro Endre Mester en la década de 1960, cuando experimentos científicos con láser rojo en ratas provocaron el crecimiento del pelo y la cicatrización de heridas, según un artículo de investigación publicado en diciembre de 2017 en la revista Journal of Biophotonics.

A lo largo de los años, la fototerapia se consideró en gran medida falsa. Pero con nuevas investigaciones (algunas contradictorias), la comunidad científica ha empezado a tomar nota.

Ahora mismo la terapia con luz roja sigue considerándose ciencia no convencional. Pero cada vez hay más centros académicos y clínicos que adoptan la tecnología y la ponen a disposición de los pacientes.

Cómo funciona la fototerapia con luz roja

hombre con lampara luz roja

La fotobiomodulación utiliza luz dentro de unas longitudes de onda específicas. Esto es, entre 400 nanómetros (nm) (azul) hasta 1.200 nm (infrarrojo cercano), dice Arany. La luz roja tiene longitudes de onda entre 620 y 750 nm. Es la luz visible.

La luz azul, verde y roja se han utilizado eficazmente para el tratamiento del terapia de luz roja, afirma.

La luz infrarroja cercana, que es una luz de longitud de onda más larga (hasta 1.200 nm), también se utiliza en la terapia de luz roja y está disponible en las saunas de infrarrojos.

Aunque esta luz pueda parecer roja, en realidad la luz infrarroja no es visible, sino que calienta el cuerpo desde dentro para provocar cambios fisiológicos.

La terapia con luz roja, en particular, ha ganado popularidad en los últimos años y quizá sea la más conocida y de más fácil acceso ya que los aparatos de luz roja son más fáciles de fabricar y están ampliamente disponibles.

pierna luz roja

¿Cómo funciona? Cuando los fotones (partículas de luz) se colocan cerca de la piel, penetran en los tejidos y activan los cromóforos (parte de una molécula que le da su color), lo que desencadena cambios en las células.

Además, la terapia con luz roja también afecta a las mitocondrias (la central eléctrica de las células), generando ATP (energía) para favorecer la curación.

Tipos de terapia con luz roja

Los dispositivos de terapia con luz roja incorporan luces rojas LED que se utilizan como dispositivos portátiles, paneles LED o camas de cuerpo entero, según el motivo del tratamiento. Algunos aparatos utilizan tanto luces rojas como casi infrarrojas, pero en general no hay distintos tipos de terapia con luz roja.

Cómo influye la luz roja en el cuerpo y sus células

A continuación hemos esbozado los principales mecanismos de los efectos de la terapia con luz roja:

  • Las células reciben un impulso de energía: Cuando se absorbe la luz roja, las mitocondrias de cada célula pueden producir más energía en forma de trifosfato de adenosina (ATP)
  • Activación del sistema linfático, una parte importante de nuestro sistema inmunitario que ayuda a transportar los desechos fuera del cuerpo
  • Regeneración y reparación celular: Los expertos creen que, debido al exceso de energía de la terapia con luz roja, adquieren una mayor capacidad de reparación y restauración
  • Producción de colágeno: La fototerapia con luz roja protege el colágeno existente y estimula la producción de nuevo colágeno para reducir las arrugas y las líneas de expresión.

mano luz roja

  • Mejora de la inmunidad: La terapia con luz roja aumenta el óxido nítrico, el compuesto que sana las células y aumenta el flujo sanguíneo, lo que estimula y fortalece tu sistema inmunitario para combatir enfermedades y dolencias
  • Aumento de los antioxidantes: La luz roja fomenta la producción de antioxidantes, que desempeñan un papel fundamental en la reducción del estrés oxidativo, que es la causa principal de la fatiga muscular, el dolor articular y la inflamación.
  • Mejora la Circulación: La luz roja mejora el flujo sanguíneo abriendo las venas y arterias, lo que permite que nuestras células reciban más oxígeno, con la consiguiente mejora de la salud de la piel, la cicatrización de heridas y el crecimiento del cabello
  • Reducir el estrés oxidativo: la luz roja reduce el estrés oxidativo, evitando que las células sufran más daños y ralentizando el proceso de envejecimiento del cuerpo, lo que te ayuda a parecer y sentirte más joven.

Beneficios de la terapia con luz roja

A continuación se indican los posibles usos prometedores de la fototerapia con luz roja, según los expertos.

Mejora el aspecto juvenil de la piel

piel mujer madura

Uno de los beneficios más citados de la fototerapia con luz roja son sus efectos sobre la piel. Puede utilizarse para tratar:

  • El acné
  • Líneas finas y arrugas
  • Crecimiento del vello
  • Enrojecimiento

La fototerapia con luz roja disminuye la inflamación para tratar el enrojecimiento, el acné y el crecimiento del vello, permitiendo también que los tratamientos tópicos u orales para estas afecciones funcionen aún mejor.

Además, cuando se trata de desterrar los brotes, la fototerapia roja aumenta nuestras defensas inmunitarias contra las bacterias asociadas a la formación del acné. Para las líneas y arrugas, estos tratamientos se dirigen a las enzimas asociadas con la descomposición del colágeno y estimulan su producción.

Parece contradictorio que la luz roja contrarreste el enrojecimiento, pero una de sus funciones principales es disminuir la inflamación. Una menor inflamación de la piel puede aliviar el enrojecimiento.

Crecimiento del cabello

pelo mujer espejo

La luz roja puede ser otro tratamiento para la caída del cabello. La luz roja ayuda a disminuir la inflamación y favorece un mayor flujo sanguíneo al cuero cabelludo y al cabello, lo que permite que los folículos reciban más oxígeno y nutrientes.

Una revisión bibliográfica publicada en julio de 2020 en Skin Appendage Disorders de 10 estudios controlados sobre la terapia con láser de baja intensidad (TLBI), que emplea luz en el espectro rojo e infrarrojo cercano, concluyó que este tratamiento puede haber aumentado el grosor y la densidad del pelo en comparación con los controles y que eran muy seguros, con efectos secundarios menores, como picores en el cuero cabelludo.

Ayuda en la rehabilitación de lesiones deportivas

Quedar fuera de juego por una lesión es muy duro mental y físicamente, pero la fototerapia con luz roja puede ayudarte a recuperarte. La luz roja puede utilizarse para mejorar el rendimiento del músculo esquelético, reducir el dolor y mejorar la recuperación tras una lesión.

Los autores de una revisión publicada en diciembre de 2021 en la revista Life señalaron que la terapia de luz roja podría utilizarse tanto en la rehabilitación de lesiones deportivas como para mejorar el rendimiento deportivo.

Ayuda a curar heridas

herida tirita mujer

Tanto si tienes una úlcera en la boca como una llaga abierta en el pie, se ha demostrado que las propiedades antiinflamatorias de la luz roja mejoran la capacidad de curación del organismo, según una revisión sobre el tema en abril de 2019 en Advances in Skin and Wound Care.

«Las investigaciones de mi laboratorio demuestran que la terapia de luz roja puede activar un potente factor de crecimiento que favorece la cicatrización y regeneración de los tejidos», explica, algo que podría ser especialmente importante para las heridas bucales, según han demostrado las investigaciones.

Disminuye el dolor

El dolor es notoriamente difícil de tratar, pero la fototerapia puede ser una herramienta viable para ayudar, ya que la luz roja actúa sobre las neuronas que transmiten el dolor.

La luz roja puede ser mejor para ciertos tipos de dolor que para otros, según una revisión reciente publicada en julio de 2022 en la revista Journal of Pain. Los autores señalaron que existen pruebas de la eficacia de la luz roja para dolencias como la fibromialgia, la hipotensión crónica, la artrosis y la neuropatía.

Disminuye los efectos secundarios del tratamiento del cáncer

cancer medico paciente mujer

Cuando se utiliza de forma preventiva antes de un tratamiento de quimioterapia o radioterapia, la terapia con luz roja puede ayudar a disminuir los efectos secundarios, como el dolor, y su gravedad, aunque se necesitan más estudios en humanos para comprender plenamente este beneficio.

Por ejemplo, un estudio en ratones, publicado en diciembre de 2021 en la revista Photonics, descubrió que la terapia con luz roja e infrarrojo cercano disminuía la gravedad del daño cutáneo de la radiación y mejoraba la capacidad de cicatrización de la piel. Se trata de un estudio con animales, aunque sienta las bases para que se realicen más investigaciones necesarias.

Otras investigaciones anteriores también han demostrado que la terapia de luz roja disminuía la hinchazón y la inflamación del tejido oral en personas con cáncer de cabeza y cuello.

Puede ayudar a la salud cerebral

Un posible beneficio emergente de la fototerapia con luz roja es en la salud cerebral: sí, aplicándote luz en la cabeza mediante un casco.

Hay estudios sorprendentes que demuestran que los tratamientos de fotobiomodulación pueden potencialmente mejorar la neurocognición. L

a terapia de luz roja no sólo puede reducir la inflamación, sino también mejorar el flujo sanguíneo y el oxígeno para formar nuevas neuronas y sinapsis en el cerebro, lo que puede ser útil en personas que han sufrido lesiones cerebrales traumáticas o accidentes cerebrovasculares, según un artículo publicado en la revista Journal of Neuroscience Research en abril de 2018.

Riesgos de la terapia con luz roja

medicina estetica luz roja

La terapia con luz roja se considera muy segura, aunque ciertamente existe la posibilidad de que el usuario cometa un error si utiliza un dispositivo casero. Por ejemplo, es posible abusar del aparato o utilizarlo con más frecuencia de la recomendada por el fabricante.

La buena noticia es que muchos aparatos de uso doméstico suelen tener un temporizador y desconexión automáticos, lo que facilita no excederse. Sigue siempre las instrucciones, y ten en cuenta que la revisión del Journal of Pain señaló un riesgo de empeoramiento de los síntomas de la migraña en algunos usuarios.

Quién puede querer probar (y evitar) la fototerapia con luz roja

La terapia con luz roja está concebida como un tratamiento de apoyo. Es decir: Es poco probable que la fototerapia con luz roja sea el único tratamiento que utilices para tratar un problema de salud o de cuidado de la piel. Por ejemplo, junto con la luz roja, puedes utilizar también un tópico (como un retinoide) para el acné o las líneas de expresión.

Si estás embarazada, debes evitar la fototerapia con luz roja. Y si estás tratando un trastorno médico concreto, primero pide permiso a tu médico.

Primeros pasos con la terapia de luz roja

luz roja mujer

Normalmente, la terapia con luz roja se realiza en una serie de sesiones durante un cierto periodo de tiempo. Por ejemplo, cuando se trata de problemas de piel, se recomienda probar la fototerapia con luz roja tres veces por semana durante 10 minutos cada vez durante un mínimo de un mes. Algunas personas verán resultados en tan sólo un mes, pero a menudo estos resultados siguen mejorando con el tiempo.

La frecuencia de las sesiones depende de la afección que quieras tratar. El tratamiento de ciertas afecciones cutáneas puede ser inmediato, mientras que estimular la caída del cabello lleva más tiempo. Independientemente de lo que pretendas conseguir, verás efectos notables tras un cierto tiempo de uso.El uso diario es la clave, la constancia es vital.

  • spotify
  • apple podcast
  • youtube
  • ivoox

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.