persona con planta contaminada

El veganismo NO es sostenible para el medio ambiente

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en abril, 2023

#221. La industria vegana será de 1 trillón de dólares en 2025. A parte de forraje para humanos como comida lo que también se nos ha intentado vender es que «es mejor para el medio ambiente» cuando en realidad es lo contrario.

• Patrocinador del episodio: Carnísima
5% de descuento con el cupón PAUNINJA

Por qué hacerse vegano no es una solución en absoluto, más bien al contrario

Nuestro debate sobre la sostenibilidad está secuestrado por muchos grupos contundentes que dicen que tenemos que hacer esto o que tenemos que hacer aquello.

Por lo tanto, las soluciones pueden ser contraintuitivas. Así que, tenemos que moldear nuestros propios cerebros para llegar a nuestras propias conclusiones y convertirnos en cocreadores de nuestro futuro en lugar de caminar detrás de la gente que grita más fuerte.

En este artículo, defiendo que no hay que volverse vegano. Defiendo la idea de criar aún más ganado que ahora, porque necesitamos el ganado (ganado criado en libertad, ojo) para crear un futuro sostenible.

Como siempre, estoy abierto a comentarios o debates.

Argumentos populares a favor del veganismo

Aquí algunos de los argumentos populares a favor del veganismo.

La producción de carne desperdicia mucha agua

Los gritos son fuertes en nuestro debate sobre la sostenibilidad. Los activistas por los derechos de los animales y muchos expertos en sostenibilidad nos dicen que el mundo tiene que hacerse vegano para salvar el planeta.

Las organizaciones de derechos de los animales nos lo dicen:

  • Se necesitan más de 2.400 galones de agua para producir sólo 1 kilo de carne.
  • Sólo se necesitan 25 galones de agua para cultivar 1 kilo de trigo.
  • Puedes ahorrar más agua si no comes medio kilo de carne que si no te duchas durante seis meses.

Estos hechos no son erróneos. Debido a esto, mucha gente sostiene ahora que tenemos que comer menos carne. Y estoy de acuerdo con ellos en que hay que comer menos carne… de la industria cárnica.

Problemas de nitrógeno y fósforo

Otro argumento para hacerse vegano es que tenemos problemas de nitrógeno y fósforo en nuestro planeta. Pues bien, sí que tenemos esos problemas. Y según los principales científicos, los problemas de nitrógeno y fósforo podrían ser mayores que el cambio climático.

Nuestro gran consumo de carne y la forma en que criamos el ganado están contribuyendo a estos problemas. Pues bien, estos datos son definitivamente correctos.

¿Qué pasa? Que aquí se pone toda la carne en el mismo saco.

Fijaros que he dicho “la forma en que criamos el ganado”. Pues bien, me refiero a la industria cárnica de nuevo.

En un suelo sano, un suelo fértil y no degradado, en otras palabras, en un pasto, la mayor parte de estos gases se ven absorbidos y nutren los organismos que viven en este. La carne de pasto, por lo tanto, es incluso saludable de producir para estos ecosistemas.

Soluciones contraintuitivas

Si tomamos estos argumentos tal y como nos vienen, hacerse vegano es la solución intuitiva. No comamos más carne. No bebamos leche. Y caminemos con zapatos de plástico en lugar de los de cuero.

¿Es ese el camino hacia un futuro sostenible?

En mi opinión, no.

En mi opinión, en este momento necesitamos más ganado en lugar de menos. Y antes de que me dispares la cabeza, déjame explicarte por qué.

La situación ideal del futuro

El futuro sostenible que veo es un futuro en el que los humanos vivimos como seres sabios en medio de las demás especies de nuestro planeta.

Y nuestro planeta funciona según las leyes de la naturaleza. Nuestro planeta funciona en ciclos. Ciclos de agua. Ciclos de nitrógeno. Ciclos del fósforo.

Todas las especies tienen un papel en nuestro planeta. Y viven sus vidas con el propósito de cumplir ese papel con todo el amor y el cuidado que pueden reunir. Y comen. Un león come carne, una jirafa tiene una dieta basada en las plantas y los humanos comemos un poco de todo.

Para tener un equilibrio en nuestro planeta, necesitamos biodiversidad.

Necesitamos la mayor diversidad posible para evitar que se formen plagas.

Por ejemplo, somos conscientes de que los lobos matan a varios animales. Pero quizá seamos menos conscientes de que los lobos dan vida a muchos otros.

En ausencia de lobos en Yellowstone, el número de ciervos se había acumulado y aumentado. Y los ciervos se comían todos los árboles jóvenes.

Cuando los lobos volvieron, no sólo mataron a los ciervos y a los conejos. Los ciervos y los conejos también se volvieron más cuidadosos para no merodear por lugares donde podían ser cazados fácilmente: los valles y los desfiladeros.

Las zonas empezaron a regenerarse. La altura de los árboles se quintuplicó en sólo seis años. La avifauna aumentó. La biodiversidad en su conjunto aumentó. Y lo que es realmente interesante, los lobos cambiaron el comportamiento de los ríos. Empezaron a serpentear menos, hubo menos erosión. La regeneración de los bosques estabilizó las orillas.

Cuando tiras de una pequeña cosa de la naturaleza, descubres que está unida a todo lo demás.

La biodiversidad es deseable no sólo por la conservación de especias. Es un aspecto clave para la salud y el equilibrio frágil del planeta.

¿Por qué menos verdura y más carne?

Bien, ¿qué tiene que ver todo esto con más ganado?

Vivimos en un mundo roto. Y queremos llegar a un mundo sostenible y sano.

Pero para que eso ocurra, necesitamos un periodo de transición.

Y la parte más importante de la transición es la restauración del suelo de nuestro planeta. Llevamos años y años degradando el suelo al maximizar nuestra producción de alimentos con la agricultura y sin cuidar la tierra.

Tierra degradada

Y el daño es tan grave ya que tanto las tierras de cultivo como las de reserva natural están muy degradadas. En todo el mundo. 

¿Lo sabías? Al menos una cuarta parte de las especies del planeta Tierra viven en el suelo. Pero ya no pueden respirar porque las capas se han compactado debido al uso de tractores pesados en las tierras de cultivo. Debido a esta compactación, el agua no puede almacenarse en el suelo y las plantas crecen con raíces muy superficiales.

Si no lo hacemos, todos los demás esfuerzos para crear biodiversidad fracasarán.

Los siguientes pasos son el abono natural para dar suficiente nitrógeno y fósforo a nuestros suelos, combinado con mucha, mucha materia orgánica en descomposición para crear humus, la capa superior del suelo saludable que tanto necesita nuestro planeta.

Nuestra agricultura ha desempeñado un gran papel en la degradación de la tierra. La agricultura consciente puede desempeñar un gran papel en la restauración de nuestro suelo para que vuelva a estar sano. Y ahí es donde entran en juego el ganado, las gallinas y los cerdos.

Los animales son una parte intrínseca de la red de la vida.

El ganado tiene pezuñas y pisa el suelo de tal manera que la compactación se resuelve de forma natural. Las gallinas tienen garras y les encanta comerse los gusanos del estiércol del ganado. Y a los cerdos les encanta remover la tierra con sus hocicos.

Allan Savory aboga por más ganado con lo que llama Gestión Holística. Sí, el sobrepastoreo ha sido un problema que ha degradado nuestro suelo. Sin embargo, la solución no es ir a por menos pastoreo.

Allan dice que necesitamos más ganado y pollos y cerdos que hagan lo que mejor saben hacer, pastar nuestros prados, hacer caca y pisotear el suelo. Necesitamos que el ganado esté en grandes rebaños, pastando muy rápido. Cagando una inmensa cantidad de estiércol. Y luego seguir adelante y dejar la tierra en paz durante uno o dos años completos (ciclos naturales de crecimiento de las plantas).

Estoy muy de acuerdo con Allan cuando dice a las organizaciones ecologistas que deben trabajar con el ganado en las Reservas Naturales para restaurar así los suelos degradados. Sí, deberíamos hacerlo.

Y en este cortometraje, el experto en permacultura Geoff Lawton da su punto de vista sobre el asunto. Da matices a la historia de Allan con los que me identifico mucho. Tenemos que analizar cada situación localmente y decidir qué herramientas de colaboración entre personas y animales funcionan mejor.

Sí, necesitamos a los animales.

No tengo ninguna duda de que necesitamos a los animales en un planeta sano. ¿Y qué pasa con los pedos amoniacales de las vacas, te preguntarás? Un suelo sano lo absorberá todo. El problema es que ya no tenemos un suelo sano…

Durante el periodo de transición, tenemos que trabajar juntos, produciendo nuestra comida y restaurando los ecosistemas al mismo tiempo. El ganado de pasto es la respuesta.

  • spotify
  • apple podcast
  • youtube
  • ivoox

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.