cabecera pau ninja podcast

De viaje por Sudamérica para «criptohibernar»

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en junio, 2023

#317. El criptoinvierno pareció haber llegado y yo me voy a pasar el resto de los días fríos a América Latina. Despertadme cuando Bitcoin esté a los 100k y la peña de Twitter empiece a sacarse el láser de los ojos.

Ser nómada digital en Colombia

En primer lugar, si estás soltero y si trabajas a distancia con tu ordenador, entonces es posible que, como yo, quieras emprender tu viaje por Sudamérica como nómada digital.

He pillado el hábito de irme a países cálidos durante los meses más fríos en Europa, ya que odio el frío. Esta vez, le ha tocado a Colombia.

Planificar el viaje es fácil. Consultar vuelos, mirar Airbnbs, comprobar que el lugar y la ciudad tienen buena velocidad de Internet, incluso espacios de coworking, y la calidad de vida que necesitas. En una semana, puedes estar rodeado de nuevos paisajes y de una cultura completamente diferente.

Si te gustan los lugares cálidos y las culturas latinas, Colombia puede ser una gran opción.

Gastos de vida

Colombia puede ser el país latino más asequible. 1 euro son 4080 pesos colombianos. Una cerveza puede costar unos 4000 pesos en un bar (menos de 1 euro). Puedes tener una buena comida por incluso 26.000 Pesos (poco más de 6 euros). Puedes alquilar un buen piso en el centro de Medellín por 1.750.000 COP$/mes (unos 428 €/mes).

Generalmente, la vida es 3-4 veces más asequible en Colombia. Además, la calidad de vida es alta. Hay una gran cantidad de aplicaciones de taxi que ofrecen viajes realmente asequibles, como Didi, Cabify y Uber, que ofrecen viajes de 5 euros en la ciudad. Ver una película cuesta entre 3 y 4 euros.

Cambio de divisas y gasto de dinero

En Colombia (o quizás en cualquier lugar), no utilices las casas de cambio de los aeropuertos. En el aeropuerto de Medellín, por ejemplo, cobran una comisión del 20%.

Luego, en Colombia, la mayoría de los lugares no aceptan tarjetas, así que, necesitarás la moneda local, pesos colombianos (COP$), y para ello, tendrías que usar una oficina de cambio o necesitarías usar un cajero automático que no reciba ninguna comisión si es posible. Los bancos internacionales cobran menos comisión o ninguna.

Barrera lingüística

Yo hablo español, así que no experimenté su nivel de inglés y cómo interactúan con los extranjeros que no hablan su idioma. Generalmente, aun así, he visto que los colombianos intentan hablar inglés, y son más conscientes de la importancia de aprender inglés.

Tengo que decir, eso sí, que sigue habiendo un poco de barrera lingüística siendo español. En algunas ocasiones, interactuando con camareros, gente de atención al cliente y demás, notaba que no me entendían del todo y tenía que repetir las cosas. Quizás es mi acento…

En qué ciudad vivir de Colombia

Hasta ahora, he estado investigando en Medellín, Cali, Cartagena y Bogotá en Colombia. Elegiría Medellín o Bogotá en Colombia, como Nómada Digital.

Medellín

Esta próspera metrópolis fue nombrada una de las ciudades más innovadoras del mundo gracias a su apuesta por el transporte público: el sistema de metro es utilizado por más de 500.000 residentes y visitantes cada día, lo que a su vez ha reducido las emisiones de CO2 de Medellín en 175.000 toneladas cada año.

Medellín combina a la perfección el trabajo, la creatividad y el ocio, así que si quieres una ciudad con un verdadero bullicio, pero también con fácil acceso a la naturaleza, ésta es una gran opción.

Ventajas y desventajas de Medellín

  • Pros: una metrópolis urbana próspera y emocionante que pone mucho énfasis en la creatividad y el arte. También hay un programa de bicicletas compartidas y una de las mayores escaleras mecánicas del mundo en la Comuna 13 (tiene 28 pisos).
  • Contras: algunos de los mayores contras tienen que ver con el hecho de que la ciudad se encuentra en un valle, y por tanto puede parecer un poco congestionada, especialmente en lo que respecta al tráfico. Otro inconveniente es la contaminación, algo que, de nuevo, se amplifica debido a su ubicación en el valle.

Estilo de vida

  • Paisaje: Medellín ha sido apodada la ciudad de la Eterna Primavera debido a su clima tropical. La temperatura media anual de la ciudad es de unos 22 °C, y además
  • (por su proximidad al ecuador) su temperatura es bastante constante durante todo el año. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, como la ciudad está situada en un valle, las temperaturas pueden ser ligeramente más frescas en las laderas de las montañas.
  • Coste medio de la vida: 400€ al mes, sin alquiler. Medellín es aproximadamente 1,5 veces menos cara que Bogotá.
  • Recomendado para: los amantes del arte y la cultura, la gente que quiere una vida de gran ciudad

Cali (Santiago de Cali)

Esta ciudad situada en la parte más meridional del país es conocida como la Capital del Deporte de Colombia. De hecho, es la única ciudad del país que ha albergado los Juegos Panamericanos.

Además de la afición por el deporte, esta gran metrópolis es la segunda ciudad más grande de Colombia por superficie (y la tercera más poblada). También es una de las ciudades de mayor crecimiento del país.

Ventajas y desventajas de Cali

  • Pros: clima cálido todo el año (se la conoce como la Ciudad del Eterno Verano), coste de vida más bajo y gran acceso a diversas actividades al aire libre. Entre ellas, la costa del Pacífico, a unas 2 horas, y la región cafetera, a unas 3 horas. Por último, la ciudad en general es muy moderna. Lo que significa que hay Internet de alta velocidad, servicio telefónico y electricidad fiables (además, el agua es potable).
  • Contras: Cali tiene muchos de los mismos problemas que otras ciudades importantes de Colombia, a saber, la contaminación (también está en un valle), la congestión y, en cierto sentido, la delincuencia. Sin embargo, en conjunto, Cali es una de las ciudades de más rápido crecimiento del país, lo que algunos podrían ver como algo positivo o negativo.

Estilo de vida

  • Paisaje: está situada en el Valle del Cauca, al oeste del río Cauca y al este de la Cordillera Occidental, cerca de las colinas conocidas como Farallones de Cali. La ciudad se encuentra a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar. Debido a su proximidad al ecuador, en Cali no hay grandes variaciones estacionales.
  • Coste medio de la vida: 350€ al mes, sin alquiler. Se dice que Cali es un 9% más barata que Bogotá.
  • Recomendado para: los amantes del deporte, la gente que quiere una ciudad moderna, pero que también quiere poder salir a diferentes paisajes con facilidad

Cartagena

Al ser una de las ciudades más antiguas de toda Colombia, Cartagena es un lugar estupendo para establecerse si quieres conocer mejor el pasado de Colombia, así como la cultura caribeña en general.

Con fácil acceso a numerosas playas, desde las más pequeñas (más grises) de la propia ciudad hasta las playas de estilo más tropical más alejadas, sobre todo Barú y las Islas del Rosario, Cartagena es un lugar estupendo para combinar trabajo, historia y sol.

Ventajas y desventajas de Cartagena

  • Pros: tiene una bonita y colorida ciudad antigua, pero también servicios muy modernos; además, en general hay un ambiente divertido y relajado. Y hay playas muy bonitas en la ciudad y otras aún más bonitas fuera de los límites de la ciudad. Por último, debido a su popularidad, es más fácil encontrar compañeros de viaje con los que crear una comunidad.
  • Contras: hace calor. Y es muy húmedo. Además, no hay muchos espacios verdes disponibles dentro de la ciudad para explorar. Así que si te gustan los árboles y la naturaleza, quizá no pases mucho tiempo aquí.

Estilo de vida

  • Paisaje: la ciudad está situada junto al Caribe, lo que significa que hay muchas playas disponibles para explorar. Si quieres un ambiente tropical, éste es un buen lugar. Además, entre diciembre y abril se puede practicar el windsurf y el kitesurf.
  • Coste medio de la vida: para una persona sola (sin alquiler) son unos 440 euros al mes. Cartagena es unas 3 veces más cara que la capital, Bogotá.
  • Recomendado para: personas que quieran tener fácil acceso a las playas y a la vida nocturna, y que sean amantes de la historia

Bogotá

Bogotá es la capital de Colombia, además de la más grande. También es el centro económico, administrativo e industrial del país (también es la que tiene más universidades). Todo eso junto significa que si necesitas o quieres algo, Bogotá lo tiene.

Además, debido a su mayor altitud (la ciudad se encuentra a 2.640 metros o 8.660 pies), puedes esperar temperaturas mucho más frescas que en lugares como Cartagena y Medellín.

Ventajas y desventajas de Bogotá

  • Pros: tiene todo lo que puedes necesitar en una ciudad (grandes cafés, sabrosos restaurantes, grandes centros comerciales). También tiene temperaturas más frescas debido a su altitud. Por último, está cerca de un montón de bellos paisajes naturales, incluidos muchos con rutas de senderismo y excursionismo de primera categoría.
  • Contras: uno de los mayores contras de Bogotá es la seguridad general. Esto es algo con lo que te encuentras a menudo cuando buscas viajar por Colombia. Lo hemos oído muchas veces, y aunque evidentemente hay medidas que debes tomar para garantizar tu seguridad (no camines solo por la noche, no dejes tus cosas sin atender, etc.) es importante poner en perspectiva lo seguro e inseguro que es un lugar (es decir, muchas ciudades importantes tienen partes inseguras, lo que no significa que nunca debas visitar una ciudad importante).

Estilo de vida

  • Paisaje: la ciudad se asienta en lo que se denomina la «Sabana de Bogotá», que en realidad es un altiplano de la cordillera de los Andes. Toda la región se conoce como Altiplano Cundiboyacense, que significa literalmente «altiplano de Cundinamarca y Boyacá». De hecho, Bogotá es la ciudad más grande del mundo en su altitud: no hay ninguna zona urbana que sea a la vez más alta y más poblada que Bogotá (toma eso de Quito, Ecuador). Tiene muchas rutas de escalada y senderismo alrededor, especialmente a las cascadas y a los lagos de alta montaña.
  • Coste medio de la vida: 400€ al mes, sin alquiler. Se dice que Bogotá es la ciudad más cara para vivir en Colombia (aunque Cartagena también está ahí arriba).
  • Recomendado para: gente que quiere temperaturas más frescas, gente de ciudad (porque tiene todo a lo que estarán acostumbrados) y gente que quiere un fácil acceso al senderismo
  • spotify
  • apple podcast
  • youtube
  • ivoox

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.