#271. Después de pasar más de 183 días en Estonia me fui a Riga, la capital de Letonia, a hacer un poco de daygame, coworking y a ponerme to-mazao. Con apenas antelación, el gobierno corrupto (otro más) ha anunciado que cierra el país en cuarentena total.
¿Cómo es vivir en Letonia?
Verdaderamente, Letonia no es un país que venga a la mente cuando se habla de viajar por Europa. Por cierto, ¿dónde está realmente Letonia?
El país forma parte del llamado «Báltico», un término comúnmente utilizado para agrupar a los tres estados soberanos del norte de Europa en la orilla oriental del Mar Báltico: Estonia, Letonia y Lituania.
Sin embargo, la proximidad entre los tres países no es cultural ni lingüística: mientras que la lengua en Letonia y Lituania se parece al ruso, en Estonia procede del finés, la misma rama lingüística que el finlandés.
Lo mismo puede decirse del comportamiento de la gente: en Estonia se sienten halagados de que les llamen escandinavos, mientras que en Letonia la falta de sonrisas y las miradas acorraladas me recordaron mucho a los rusos.
De hecho, por aquí es habitual escuchar al menos 2 idiomas a diario: letón y ruso. Al igual que en Estonia, debido al largo periodo de ocupación por parte de la URSS, una gran parte de la población sigue hablando ruso, en su mayoría personas mayores que no aprendieron la lengua oficial.
Esto también se puede ver en las señales de tráfico y en los avisos del transporte público: no hay inglés (a diferencia de Tallin).
Pensarás que eso debería ser distinto en la capital, Riga. La capital de un país acostumbra a estar más avanzada que el resto del país, ¿no?.
Pues no.
Transporte
Riga es una ciudad que se hace bien a pie, pero hay una gran variedad de opciones de transporte público para elegir: tranvías, autobuses y trolley buses (es decir, autobuses eléctricos).
Además, hay unas minifurgonetas bastante dudosas que hacen el mismo recorrido que los autobuses, pero que aparecen un par de minutos antes que ellos. Personalmente, no dan mucha pinta de ser fiables.
Y, por la razón que sea, algunos tranvías y autobuses comparten los mismos números pero hacen rutas completamente diferentes, lo que significa que existe la posibilidad de perderse. Creo que me limitaré a caminar.
Seguridad
La gente parece bastante paranoica con su seguridad. Para entrar en mi piso, tuve que utilizar un código pin para acceder al edificio. Luego tengo un conjunto de puertas que hay que desbloquear. Luego tengo una segunda puerta con dos cerraduras para desbloquear.
Aun así, supongo que es con razón. A un amigo le intentaron quitar la cartera por la calle. Digo yo que los locales sabrán lo que hacen.
Corrupción
Letonia es una sociedad todavía post-soviética en la que los tejemanejes son el pan de cada día. La corrupción sigue siendo uno de sus mayores obstáculos.
Aparentemente, la norma es iniciar proyectos públicos (normalmente de movilidad urbana) para luego blanquear dinero a través de ellos. Es el caso de los cientos de tramos de carretera en obras desde hace años, o el caso de la red de tram en Riga en el que, según los medios de comunicación, podrían haberse pagado hasta 20 millones de euros en sobornos.
Discriminación
Latvia es uno de los 7 países europeos que no reconocen ninguna forma de unión entre personas del mismo sexo, y un estudio reciente dice que es el segundo peor país europeo para ser LGTBI.
El primer desfile del orgullo gay de Letonia fue en 2005, que fue también el año en que Letonia modificó su constitución para especificar que el matrimonio sólo podía ser sellado entre un hombre y una mujer. Casualidad, por supuesto.
Desde entonces, han sido varios los intentos que se han hecho para legalizar uniones entre personas del mismo sexo, pero todas han sido rechazadas. Además, parece que los políticos no tienen ningún tipo de reparo en ir soltando comentarios homófobos cuando eso ocurre.
Integración y hospitalidad
Recordemos que Riga lleva un retraso de unos 50-60 años respecto al mundo occidental en cuanto a cultura a causa de la gran influencia que tuvo en Letonia la Unión Soviética. La intolerancia hacia los homosexuales, el racismo, la forma de pensar… todo está basado en viejos estereotipos.
Eso se nota en el día a día. En Riga alguien puede (accidentalmente) chocarse contigo y marcharse sin disculparse e incluso sin mirarte. La actitud hacia los turistas también es bastante mala: por ejemplo, restaurantes, taxis… la norma es cobrarte de más porque hablas inglés.
Pros de vivir en Letonia
Letonia es un hermoso país con una rica cultura e historia. No es de extrañar que tanta gente se plantee mudarse allí. A continuación, vamos a enumerar los pros de irse a vivir a Letonia:
Mano de obra altamente cualificada
Letonia cuenta con una mano de obra altamente cualificada, ya que más de la mitad de la población ha cursado estudios superiores. Esto significa que podrá encontrar empleados cualificados para su negocio y que podrán aprender nuevas habilidades con facilidad. Además, el idioma letón es relativamente fácil de aprender, por lo que a sus empleados les resultará sencillo ponerse al día en su trabajo.
Sociedad multilingüe
Letonia es una sociedad multilingüe, con más de dos docenas de lenguas habladas en el país. Esto significa que podrá encontrar empleados que se sientan cómodos comunicándose en varios idiomas y que podrán integrarse fácilmente en su empresa. Además, una sociedad multilingüe significa que tendrá acceso a diversas experiencias culturales.
Economía estable
Letonia tiene una economía estable, lo que significa que puede confiar en que su inversión en el país será segura. El gobierno letón se ha comprometido a mantener una economía estable, y el país tiene un sólido historial en este sentido. Además, Letonia es miembro de la Unión Europea, lo que proporciona estabilidad y seguridad adicionales.
Seguro y protegido
Letonia es un país seguro con un bajo índice de criminalidad y un alto nivel de vida.
El gobierno letón está comprometido con el mantenimiento de un entorno seguro para sus ciudadanos, y este compromiso es evidente en la baja tasa de criminalidad del país. Además, Letonia es miembro de la OTAN, lo que proporciona una seguridad adicional.
Paisajes bonitos
Letonia cuenta con hermosos campos y ciudades, lo que la convierte en un lugar ideal para vivir o trabajar. La capital del país, Riga, es una hermosa ciudad con una rica historia y un ambiente cosmopolita. Además, el campo de Letonia es perfecto para los amantes de la naturaleza, con multitud de rutas de senderismo y ciclismo.
Muchas oportunidades
Letonia es un lugar excelente para hacer negocios, con muchas oportunidades de crecimiento y desarrollo. El gobierno letón se ha comprometido a promover el crecimiento económico, y el país tiene un sólido historial en este sentido. Además, Letonia es miembro de la Unión Europea, lo que proporciona acceso a un gran mercado de más de 500 millones de personas.
Buena calidad de vida
Letonia ofrece una gran calidad de vida, con muchas oportunidades de ocio y recreo. El sistema sanitario del país está entre los mejores del mundo, y su sistema educativo ocupa un lugar destacado. Además, Letonia tiene una economía fuerte y un entorno seguro. Todo esto significa que usted y su familia disfrutarán de una gran calidad de vida en Letonia.
Contras de vivir en Letonia
Clima
Una de las cosas en las que la gente no suele pensar antes de mudarse a Letonia es el clima. Letonia es un país que experimenta las cuatro estaciones, y a veces los inviernos pueden ser muy duros. Si no estás preparado para el frío y la nieve, puede que Letonia no sea el mejor lugar para ti.
Barrera lingüística
El idioma oficial de Letonia es el letón, lo que puede suponer un reto para las personas que no lo hablan. Aunque en las principales ciudades puedes desenvolverte en inglés, es importante que intentes aprender algo de letón antes de mudarte. De lo contrario, puede sentirse aislado y perdido en Letonia.
Coste de la vida puede ser elevado
Letonia es un país relativamente caro para vivir, especialmente en comparación con otros países de Europa del Este. Aunque los costes variarán en función de tu estilo de vida, puedes esperar pagar más por necesidades como la comida y el transporte. Además, los precios de los alquileres en Letonia pueden ser bastante elevados.
Falta de oportunidades de empleo
Letonia tiene una de las tasas de desempleo más altas de la Unión Europea, por lo que encontrar un trabajo puede ser difícil. Esto es especialmente cierto si no tienes conocimientos de letón.
Si estás pensando en mudarte a Letonia, es importante que tengas un plan B si no encuentras trabajo.
La cobertura de Internet y del teléfono móvil puede ser irregular
Letonia tiene una de las peores coberturas de Internet y telefonía móvil de Europa. Esto puede ser frustrante si estás acostumbrado a tener un buen servicio de Internet o de telefonía móvil. Si te mudas a Letonia, prepárate para un servicio irregular y largos tiempos de espera cuando intentes obtener ayuda del servicio de atención al cliente.
Los mejores lugares para residir en Letonia
Aunque ya hemos nombrado algunos de los contras de vivir en ese país, hay muchas razones por las que la gente puede querer mudarse a Letonia. Por ello, a continuación te indicamos los mejores lugares para vivir en este país.
Riga
Riga es la capital de Letonia y su mayor ciudad. Esta vibrante metrópolis alberga varios negocios, lugares de arte y atracciones culturales. Riga también tiene una fuerte vida nocturna, lo que la convierte en un lugar ideal para los jóvenes profesionales y los fiesteros. La ciudad también está situada a orillas del río Daugava, lo que proporciona a los residentes acceso a muchos espacios verdes.
Valmiera
Valmiera es una pequeña ciudad situada en el norte de Letonia. Es conocida por su pintoresco entorno, enclavado entre bosques y lagos. Valmiera también alberga varios monumentos históricos, como el Castillo de la Orden de Livonia, del siglo XIII. Esta encantadora ciudad es perfecta para aquellos que quieran vivir en un lugar tranquilo y pintoresco.
Liepaja
Liepaja es una ciudad portuaria en la costa del Mar Báltico. Es conocida por sus playas, sus clubes nocturnos y su variada arquitectura. Liepaja es también el hogar de una gran población rusa, lo que le confiere una identidad cultural única. Esta ciudad costera es perfecta para aquellos que quieran disfrutar de un entorno urbano animado y diverso.
Jelgava
Jelgava es la antigua capital de Letonia.
Está situada en el centro de Letonia y alberga varios monumentos históricos, como el Palacio de Jelgava, de estilo barroco. Jelgava es también una ciudad universitaria, con varias instituciones educativas situadas dentro de sus fronteras. Esta ciudad es perfecta para aquellos que quieran vivir en un entorno histórico y culturalmente rico.
Daugavpils
Daugavpils es la segunda ciudad más grande de Letonia. Está situada en el sureste de Letonia, a orillas del río Daugava. Daugavpils es conocida por sus numerosos parques y espacios verdes, así como por la diversidad de su población. Esta ciudad es perfecta para aquellos que quieran vivir en un entorno relajado y pintoresco.
Kuldiga
Kuldiga es una pequeña ciudad situada en el oeste de Letonia. Es conocida por su bien conservado casco histórico, que alberga numerosos edificios y monumentos que se remontan a la Edad Media. Kuldiga también está situada a orillas del río Venta, lo que la convierte en un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza.
Sigulda
Sigulda es una pequeña ciudad situada en el centro de Letonia. Es conocida por sus hermosas colinas onduladas, lo que la convierte en un destino popular para excursionistas y ciclistas. Sigulda también alberga varios monumentos históricos, como las ruinas del castillo de Turaida. Esta encantadora ciudad es perfecta para quienes quieran disfrutar de un entorno tranquilo y pintoresco.
Conclusión
Letonia tiene sus pros, por supuesto: Riga es una ciudad bonita, con su centro histórico y demás, la comida en Letonia es barata y las chicas son guapísimas… pero en general me dejó impresión de país fallido.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
