Lunaticoin es un podcaster divulgador de Bitcoin desde su valor monetario pasando por su tecnología. Usando sus conocimientos de arquitecto se decoró una habitación con muebles del IKEA comprados con Bitcoin. Si le metió el mismo nivel de detalle que en las ediciones de su podcast entonces estoy convencido que su colocación es igual de efectiva que la información que imparte. #102
👨🏻🚀 Invitado |
|
📌 Recursos |
|
🎙 Episodios relacionados |
Hay quienes son unos grandes entusiastas de Bitcoin y la revolución que representa. Para ellos, Bitcoin es una oportunidad real de implantar un sistema financiero completamente descentralizado y basado en una confianza real. Entre los partidarios de esta criptomoneda están los famosos hodlers, quienes acumulan deliberadamente Bitcoins todos los meses, sea cual sea su precio, porque están convencidos de que es una buena idea invertir en Bitcoin a largo plazo.
Por otro lado, están los bancos centrales, los economistas y los políticos que consideran que Bitcoin es un riesgo importante. De hecho, la adopción en masa de Bitcoin podría perjudicar claramente a su poder para crear dinero infinito.
Luego están los medios de comunicación, quienes se aprovechan de Bitcoin y el resto de criptomonedas para publicar titulares sensacionalistas sin preocuparse por entender las ventajas y los inconvenientes de esta revolucionaria tecnología.
Por último, en medio de todo esto, el público general no está seguro de qué pensar sobre Bitcoin, ya que se destaca continuamente su excesiva volatilidad y su papel potencial en el lavado de dinero negro. Por lo tanto, es obvio que la mayoría de la gente no es consciente del potencial de Bitcoin y cómo podría cambiar sus vidas en el futuro.
Así que a la hora de analizar el comportamiento de Bitcoin a largo plazo, pueden darse cuatro escenarios principales.
Bitcoin se convierte en una divisa de reserva mundial
Los hodlers de Bitcoin están convencidos de que esta criptomoneda se convertirá en una divisa de reserva mundial, reemplazando así al dólar estadounidense en el futuro. Si se cumple este escenario con Bitcoin a largo plazo, los primeros hodlers se volverán inmensamente ricos, convirtiéndose muchos de ellos en multimillonarios.
Ahora bien, para que ocurra este escenario, sería necesaria una verdadera adopción masiva de Bitcoin por parte del público general. Bitcoin sería aceptado por todas las tiendas del mundo, junto con el dólar estadounidense y otras divisas fiat.
El hecho de que Bitcoin fuera usado por la mayor parte de la gente como método de intercambio y de pago, haría que su precio fuera mucho mayor. El elevado volumen de transacciones generadas por la adopción masiva de Bitcoin posibilitaría mantener las comisiones razonablemente bajas, incluso aunque la recompensa para los mineros de Bitcoin tendiera a cero.
En ese caso, la visión original de Satoshi Nakamoto se haría realidad. Como recordatorio, el misterioso creador de Bitcoin dice lo siguiente en su artículo titulado “A Peer-to-Peer Electronic Cash System”:
“Una versión totalmente peer-to-peer del dinero electrónico permitiría enviar pagos online directamente desde una parte a la otra sin pasar por una institución financiera”
En estos momentos, este escenario no es relevante. El motivo es que muchos poseedores de Bitcoin se limitan a acumularlo o a usarlo como instrumento especulativo para maximizar sus beneficios.
La escasez de Bitcoin contenta a los inversores gracias al alza de su precio
La blockchain de Bitcoin permite minar una cantidad máxima de 21 millones de BTC. Esta escasez de Bitcoin se ve acentuada por el hecho de que se estima que casi 4 millones de BTC se habrían perdido para siempre. Por lo tanto, en el año 2140 se estima que la cantidad de Bitcoins en circulación y utilizables sería de 17 millones el mejor de los casos.
Por otro lado, teniendo en cuenta su creciente éxito, cada vez más personas quieren invertir en Bitcoin a largo plazo. Los sucesivos halvings de Bitcoin han ido reduciendo la cantidad de nuevos Bitcoins que recompensan a los mineros por validar las transacciones. De hecho, el precio de Bitcoin subiría de forma constante para siempre debido a la fuerte demanda pública.
Ahora bien, esta fuerte demanda por parte del público general guarda relación con el aspecto especulativo de Bitcoin, y no son su uso como método de intercambio.
Cada vez más y más tiendas están aceptando Bitcoin como método de pago. Pese a ello, debido a las desorbitadas comisiones producidas por la desaparición en la práctica de las recompensas otorgadas a los mineros por validar las transacciones, la mayoría de la gente prefiere acumular Bitcoin a largo plazo antes de volver a venderlo.
En este escenario, Bitcoin se convertiría en una inversión, lo que iría contra la visión original de su creador.
Bitcoin se convierte en el oro digital
Al ser finito en cuanto a la oferta y a la cantidad que queda por ser minada, Bitcoin siempre se ha comparado con el oro. De hecho, para muchos economistas Bitcoin es oro digital, u oro 2.0. Como tal, Bitcoin está considerado por los organismos reguladores como una materia prima.
Hay que tener en cuenta que Bitcoin sigue siendo muy joven, lo que explica la elevada volatilidad que tiene su precio. A medida que pase el tiempo, el precio de Bitcoin seguirá creciendo después de varias rondas de mercados alcistas y bajistas. Finalmente, el precio de Bitcoin a largo plazo se empezaría a estabilizar de la misma forma que el precio del oro, el cual es bastante estable en comparación con esta criptomoneda. De esta manera, Bitcoin serviría como almacén de valor.
Bitcoin cae en el olvido
En mi opinión, el último escenario es el menos probable. Pese a ello, debo mencionarlo porque sigue siendo una posibilidad. En el futuro, Bitcoin podría ser olvidado. Su precio caería abruptamente hasta el punto de perder la mayoría de su valor.
En este caso, los hodlers de Bitcoin (junto con su sueño de ser multimillonarios) serían los grandes perdedores. Pero, ¿qué podría provocar esta desaparición virtual de Bitcoin?
En primer lugar, su reemplazo como principal criptomoneda por otra diferente. Y es que no hay precisamente pocas competidoras: desde Ethereum hasta Ripple, pasando por EOS o Bitcoin Cash.
Tampoco hay que excluir la posibilidad de que surja una nueva criptomoneda que podría solucionar el problema de la escalabilidad de Bitcoin, además de convencer a una mayor cantidad de usuarios sobre su utilidad. Al desaparecer la base de usuarios de Bitcoin a largo plazo, a esta criptomoneda le quedaría poco a su favor, y su ventaja por ser la pionera no le sería de ninguna ayuda.
La segunda posibilidad es que los reguladores de los principales países desarrollados terminen con la aventura de Bitcoin. Su carácter descentralizado debería evitarlo, pero quién sabe. Si quieres invertir en Bitcoin a largo plazo, debes considerar el peor escenario posible.
Por último, es posible que Bitcoin nunca alcance todo su potencial debido a que los usuarios sólo quieran usarlo con fines especulativos. De hecho, desde mi punto de vista, el exceso de avaricia hace que muchos pierdan de vista la revolución que supone.
¿Cuál es el futuro de Bitcoin a largo plazo? ¿Cuál será su precio en 5, 10 o 50 años? La comunidad de Bitcoin se plantea todas estas preguntas a diario, pero también el público en general.
Sin embargo, nadie puede responder a estas preguntas con certeza, y ahí está la gracia del asunto. Aunque es posible que Bitcoin sea la mayor revolución tecnológica desde que surgió Internet, no hay ninguna garantía de que llegue a desarrollar todo su potencial estableciéndose como una moneda de reserva global junto al dólar estadounidense (o incluso sustituyéndolo).
Esto es precisamente lo que hace que seguir el Bitcoin a diario sea tan emocionante: su futuro permite materializar los sueños más extravagantes, pero no hay nada garantizado. Por esta razón, la comunidad debe luchar todos los días para que se pueda desarrollar todo el potencial de Bitcoin a largo plazo.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
