cabecera pau ninja podcast

Ser mediocre (a propósito)

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en septiembre, 2023

#209. Soy mediocre en todo. Ya está. Ya lo he dicho. Lo que no he dicho (aún) es que lo soy a propósito aunque esto podría ser mi manera de excusarme en mi mediocridad, pero para mí esto sería como no querer aceptar ser multipotencial.

Ser mediocre es la norma

Se han escrito demasiados artículos sobre «cómo ser excepcional» y «cómo lograr la mejor versión de ti mismo». Pero no se ha hablado mucho de ser mediocre y de cómo ser genial en ello.

No todo el mundo es especial. Es un hecho.

No todo el mundo está destinado a la grandeza. Otro hecho.

La mayoría de nosotros somos simplemente normales. La más grande. Un hecho. De. Todos.

He aquí algunas estadísticas no respaldadas por la ciencia, sino por el sentido común.

Estadísticamente hablando, si el 10% de la población mundial más alta es «extraordinaria», y el 10% más baja es la «escoria de la tierra», entonces la gran mayoría del 80% es simplemente «mediocre».

La probabilidad de que alguien lea artículos de superación personal y al mismo tiempo sea una encarnación de lo peor de la humanidad es astronómicamente baja, así que apostaría a que o bien formas parte del 10% de superhumanos extraordinarios o de la mayoría del 80% de mediocres, y querrás escuchar estas verdades sinceras sobre cómo lograr tu mejor yo mediocre, porque ser excepcional es demasiado difícil.

Desafío a todos a que me digan que estoy equivocado.

Deja de fijarte objetivos exagerados

Empieza por evaluar tus ambiciones y objetivos vitales. La mayoría de las personas excepcionales siempre sueñan a lo grande y alcanzan las estrellas. Todos sabemos que eso es demasiado esfuerzo, sobre todo si no sabemos ni por dónde empezar.

Apunta y dispara a un blanco fácil

Para que vivas una vida de mediocridad, sólo tienes que alcanzar algo a pulso. Te dará esa sensación de logro sin la molestia de realizar un esfuerzo innecesario.

Esto no es ni siquiera ciencia espacial. Si apuntas a algo que sabes que vas a acertar, mientras sigas apuntando y disparando, nadie tiene motivos para juzgarte por ser mediocre. Es más probable que consigas mucho más sin el estrés y el miedo a fallar.

Cuantos más objetivos alcances, más logros acumularás en tu haber. La impresión que dejarás será la de que eres un triunfador, aunque con logros mediocres, pero logros al fin y al cabo.

No seas ambicioso

Mucha gente puede considerar un problema que no tengas grandes ambiciones. A ellos puedes decirles:

«A la mierda es la dirección general en la que deberías ser mandado».

Esto no es más que otro reflejo de cómo la sociedad ha influido mucho en nuestro sentido de la autoestima y de cómo sigue imponiéndonos sus normas. Ser mediocre no es algo malo, es literalmente normal simplemente porque la mayoría lo es. Por supuesto, cualquiera es más que libre de intentar ser excepcional, pero no tiene que imponer sus ideales y normas a los demás. Algunas personas son realmente felices viviendo una vida mediocre, y eso no tiene nada de malo, en absoluto.

Decide por ti, no por los demás

Del mismo modo que los demás no deberían tomar decisiones por ti, tú tampoco deberías tomar decisiones por los demás. Para vivir una vida de mediocridad, no tienes que complacer a otras personas ni preocuparte por defraudar a nadie.

El principal quid de la decepción no son las altas expectativas, sino las expectativas equivocadas.

Aunque sea tu trabajo gestionar las expectativas, desde luego no es el tuyo estar a la altura de las equivocadas. Tratar de hacer felices a los demás no sólo es estresante, sino que es totalmente deprimente.

Ten una mentalidad de «está suficientemente bien»

Intenta cambiar tu perspectiva. La mentalidad de «suficientemente bueno» te permite esforzarte lo menos posible y esencialmente salir adelante.

¿Sabes eso de “hecho es mejor que perfecto”? Pues eso.

Elige el camino de menos resistencia

Cuando te embarques en cualquier tipo de trabajo, para ser mediocre, favorece siempre el camino de la menor resistencia, así evitarás la molestia de gastar un esfuerzo extra en algo que no necesitaba más que lo suficiente.

Se prefiere el camino de la menor resistencia porque en él te encuentras con menos posibilidades de debates, desafíos y retrocesos.

Te encontrarás completando lo mínimo mucho más rápido y podrás volver a lo que preferirías hacer en su lugar. Esto conducirá inevitablemente a resultados «suficientemente buenos» sin las campanas y silbatos, y no te hará destacar, pero esto es exactamente la mediocridad.

Elige el equilibrio en lugar de la perfección

En un nivel más filosófico, nuestra vida tiene muchas dimensiones, demasiadas para que nuestro ser finito pueda manejarlas. Ni siquiera las personas excepcionales son capaces de hacer frente a todos los aspectos de su vida. Es simplemente la naturaleza humana, somos seres limitados, y no tenemos que ser perfectos, sólo tenemos que ser suficientes.

Vivir tu mejor vida mediocre es la forma más fácil de vivir. La mediocridad te da pleno permiso para ser simplemente «suficientemente bueno» sin la presión de tener que ser mejor. Mientras tengas claro qué es «suficientemente bueno», podrás encontrar la paz y el equilibrio en tu vida y dejarás de preocuparte por lo que podría y debería pasar.

La perfección es una ilusión, así que es mejor ser «suficientemente bueno» que estresarse por no ser perfecto.

Encuentra la satisfacción y deja de ser un codicioso de mierda

Si te sientes realmente satisfecho con tu situación actual y crees que eres «lo suficientemente bueno», a quién le importa que los demás te consideren mediocre.

Los juicios son fundamentalmente un reflejo de la inseguridad de una persona.

Cuando estás satisfecho con una vida normal, los demás se apresuran a llamarte mediocre, principalmente porque no están contentos consigo mismos por querer más de lo que tienen actualmente. Desprecian el hecho de que no necesites nada más. Y ése es su problema.

Haz sólo lo que te apetezca hacer

Independientemente de lo apasionado que estés por una cosa, siempre habrá algo en ella que sea un lastre. Así que pregúntate seriamente, ¿lo quieres tanto?

Si es demasiado duro, déjalo y sigue adelante

Como se ha dicho, una vida de mediocridad es una vida fácil. No necesitas sudar por algo que no merece la pena. Si te encuentras arrastrándote al trabajo cada día, reevalúa y considera la posibilidad de que necesites algo diferente.

Con el tiempo, encontrarás uno que no te parezca laborioso porque se adapte a tu mediocre estilo de vida. Muchas otras personas lo llaman incluso probar y aprender. Pruebas algo y ves si es para ti, si no, prueba otra cosa.

Dejar de fumar no es algo tan terrible, a diferencia de lo que otros pretenden. Es reconocer que algo no es para ti. Es ser honesto y saber que algo no encaja bien y que nunca estuvo destinado a que lo soportaras.

Sin embargo, la acción operativa aquí es seguir adelante. Tienes que seguir moviéndote e intentando otra cosa.

Sólo cuando renuncies y te estanques correrás el riesgo de convertirte en la escoria de la tierra. Los mediocres son mejores que eso.

Cuando puedas, delega siempre

Te darás cuenta de que muchas otras personas tienden a delegar el trabajo, sobre todo el trabajo servil que nadie se molesta en hacer. Normalmente pasan el trabajo a los que tienen ganas y están dispuestos a hacer más.

En un entorno empresarial, esto es ideal porque tendrás a los miembros del equipo de «alto rendimiento» y a los mediocres. El equilibrio de la productividad se mantiene porque los que rinden más acaban haciendo voluntariamente más trabajo del que necesitan, mientras que el resto trabaja de forma inteligente delegando. Esto es bastante común en cualquier entorno de trabajo; en toda organización siempre habrá esos pocos recursos que acabarán por hacerse cargo del trabajo.

Delegar es la mejor estrategia contra la mediocridad. Incluso puedes ocultarlo con el pretexto de capacitar a los demás para que hagan más, resaltando tu potencial de «liderazgo». Puede que incluso te asciendan, no es raro que los mediocres consigan un ascenso. Eso no te hace mejor, sólo demuestra que la mediocridad se valora si se hace bien.

Piensa en cuántos líderes has conocido que son así. ¿Quieres ser como ellos? Piensa muy bien… pero no demasiado, las leyes de la mediocridad no permiten un gasto innecesario de tiempo y de neuronas.

En defensa de ser mediocre

Resulta que Mark Manson ya argumentó, en detalle, los méritos de ser mediocre, de ser displicente, aburrido y mediocre en este artículo. Aunque advierte a los lectores de que hay una trampa.

Si realmente pretendes vivir una vida de mediocridad, esta guía te tiene cubierto. Pero ten cuidado, porque aunque esté libre de estrés, no te garantiza una vida plena.

Tampoco sé si te has dado cuenta, pero una vida de mediocridad no se define por los resultados, sino por tus principios y acciones. Tú controlas cómo resulta tu vida.

La mayoría de las personas excepcionales que respeto en mi vida no son las más ricas, ni las más inteligentes, ni las más populares; pero los valores que mantienen y la disciplina que tienen es lo que les hace ir más allá de la mediocridad. Que sean felices o no es una discusión aparte.

La realización personal depende, en última instancia, de ti, pero al fin y al cabo, si la mediocridad te hace feliz, ¡adelante!

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.

Más episodios de esta categoría