#216. Mario10porCiento se viene un mes más a hablar de las empresas que tiene en el punto de mira y termina con una reflexión para esos que invierten en empresas de tipo Growth.
👨🏻🚀 Invitado |
|
📚 Recursos |
|
- S&P 500 +2,22%
- Nasdaq +5,49%
- BTC -6,51%
- ETH -16,42%
Resumen mes pasado
- $ASO Academy Sports & Outdoor +12,89%
- $ZIM Integrated Shipping Services -3,17% Está en una consolidación, estos últimos días ha ido a testear la media de 50 días. Veremos qué hace.
- $LI Li Auto +49,96% ($NIO +37,75% y $XPEV Xpeng +38,25%)
- $TIGR Up Fintech Holding +27,16% Aunque estas dos últimas sesiones se ha vuelto a ir a la media de 20 días.
- $OLO Olo Inc. +10,46% Ha sido muy volátil. Marcó máximos en $45 casi, llegando a dar +33%, pero ha corregido hasta la media de 50 días. Con estas IPO’s hay que tener reglas de salida bastante rápidas y agresivas. Yo cerré alrededor de los $39 pero estoy muy tentado a cogerla en esta zona de SMA50 diaria.
Empresas interesantes
2 empresas que están en modo: ¿A qué hora sale el tren?
$CRWD Crowdstrike
Es una de las líderes del mercado de la ciberseguridad, de tipo SaaS (software como un servicio) ofrece su software en forma de antivirus que, además, con la implementación de inteligencia artificial, es capaz de detectar posibles vulnerabilidades y brechas de seguridad antes de que estas ocurran.
Hablamos de una compañía con una trayectoria muy buena desde su salida a bolsa. Actualmente, tras haber marcado un máximo en febrero cuando todo el growth estaba en euforia, corrigió duramente como la mayoría y se quedó en una lateralidad muy amplia que duró hasta junio. Este último mes, tras unos resultados muy buenos, crecimiento alto en EPS y en ingresos +70%, continúa reportando datos de alto crecimiento.
Técnicamente, se encuentra en máximos históricos en zona de compra. Rompió máximos cumpliendo con todo para entrar (precio+volumen) pero se ha quedado lateral en esa zona.
Con los índices en máximos, si seguimos así los próximos días, es probable que arranque y no se pare mucho a mirar atrás.
Lo mismo ocurre con la siguiente:
$SHOP Shopify
Para los que nos escuchen y entiendan de dropshipping o de ecommerce, seguramente no les vaya a contar nada que no sepan. Para el resto, Shopify, como bien apunta su nombre, es una empresa que ofrece plataforma y servicios para poder efectuar compras online. El modelo de negocio de Shopify es una membresía con la que accedes a una plataforma multi-canal de ecommerce desde la cual puedes montarte tu propia tienda online de una forma relativamente fácil.
Su uso está tremendamente generalizado y muy bien aceptado por sus usuarios. Lo que ha hecho que esta plataforma se haya comido una gran parte del pastel con respecto a Wix, BigCommerce o WooCommerce de WordPress.
Con un +110% de crecimiento en ingresos respecto al mismo trimestre de 2020, Shopify lleva un crecimiento abismal trimestre a trimestre. Además de ser una empresa que se ha convertido en sumamente rentable con sus más de $2 de beneficio por acción.
Eso si, tiene ya una capitalización de 170.000 millones de dólares, lo que hace que sus movimientos puedan ser menos explosivos que una baja capitalización.
A nivel técnico, está coqueteando los $1.500, pero mismo caso que Crodwstrike, si los próximos días continuan los índices así, lo más probable es que arranque sin mirar atrás.
No me extrañaría verla superar los $2.000 en no mucho tiempo.
Y ahora te traigo otras 2 empresas que tienen cosas en común… 🌿
$GRWG Growgeneration
Growgeneration es el mayor proveedor de servicios y soluciones para el cultivo utilizando el método de hidroponía (que es un tipo de cultivo que en vez de tierra, usa soluciones acuosas con nutrientes disueltos), también venden productos como nutrientes, suelos orgánicos, iluminación, para el cultivo doméstico, tanto a nivel comercial como para minoristas.
Un sistema ideal para plantar lechugas… O marihuana.
Y con los tiempos que corren, pues lo segundo se está volviendo un negocio tremendamente rentable. De hecho, México ha legalizado hace pocos días el consumo lúdico y privado de marihuana.
Estados Unidos tiene que volver a pasar por la cámara el proyecto de Ley que ya habian aprobado bajo los mandos de Trump, pero con el cambio de cámara tiene que volver a pasar para eliminar el cannabis de la lista de sustancias prohibidas.
Volviendo a Growgeneration, en el último año se ha revalorizado un 600%. Y eso contando con que en febrero desde máximos, lleva perdido un 26%.
Sin embargo, nos encontramos con una muy posible rotura de tendencia bajista desde esos máximos de febrero, desde los que bajó de $67,75 hasta los $33 que tocó en dos ocasiones y un testeo a la media de 200 días. Media que no ha perdido, ha respetado y además en las últimas semanas ha recuperado las otras dos medias importantes, la de 20 días y la de 50 días.
A pesar de toda esta volatilidad, el interés institucional ha ido en aumento, acompañado además de resultados trimestrales muy favorables con un alto crecimiento en ventas sostenido en el tiempo.
Está en una zona muy interesante para una posible entrada, aunque hay que saber gestionar muy bien la volatilidad de un sector como este.
Por último, una IPO del sector: $AGFY Agrify Corp.
Esta empresa, con una capitalización bursátil que no supera los 300 millones de dólares, me la descubrió DonElias de la comunidad de Capitalistas Ninja.
Inicialmente, cuando la analizó él, es una empresa que como indica el nombre, está orientada al sector de la agricultura pero aplicando los datos, la ciencia y la tecnología para mejorar el futuro de la producción de plantas.
Entre sus puntos interesantes está el de unidades de cultivos verticales, iluminación led para el crecimiento de las plantas, sensorización para monitorización del correcto crecimiento, bioseguridad…
Esto puede sonar muy futurista ahora mismo, pero puede que dentro de 5 años este tipo de tecnologías estén más que extendidas y normalizadas.
Pero claro… ¿te acuerdas de Growgeneration? Pues Agrify además de lechugas, también se ha especializado en el crecimiento de plantas de cannabis, abriendo una división de la empresa a este nicho en concreto.
Si bien es cierto que hablamos de una empresa de capitalización muy baja, sus ingresos están creciendo a un ritmo realmente alto. Aunque por otro lado, es una empresa que todavía pierde dinero y tardará en ser rentable, a los institucionales parece no importarles mucho este detalle porque ven algo más en la empresa.
A nivel técnico, se ha puesto en una zona tremendamente interesante. Pues ha roto la tendencia bajista hace unas semanas, y ha llegado a la zona de los $14 donde tiene una resistencia que se ha atrevido a romper. Esa zona puede ser una entrada muy interesante para buscar la intención de atacar máximos, alrededor de $21.
Los 5 mejores consejos de inversión de Warren Buffett para principiantes
Warren Buffett es el cuarto hombre más rico del mundo, según la revista Forbes. Pero, además de ser considerado como «el mejor inversor del último siglo», también es conocido por amasar una de las mayores fortunas del planeta.
Aunque es poco común, Warren mantiene un perfil sencillo tanto en su vida personal como profesional. Vive en la misma casa del centro de Omaha que compró en 1958 por 31.500 dólares y que ahora está valorada en unos 700.000 dólares. Conduce el mismo coche para ir al trabajo y come el mismo almuerzo que lleva comiendo desde hace dos décadas.
Buffett es muy conocido por su adhesión al valor de las inversiones y su filosofía de austeridad personal, a pesar de su inmensa riqueza. Su salario anual es de aproximadamente 100.000 dólares, lo que puede considerarse bajo en comparación con los altos ejecutivos de otras empresas.
La cartera de Berkshire Hathaway tenía un valor de 231.600 millones de dólares a finales de 2019. Crédito de la imagen: Fox Business.
Buffett es también un conocido filántropo. En 2006, anunció un plan para donar el 99% de su fortuna a la caridad: la Fundación Bill y Melinda Gates. En 2007, fue incluido en la lista de la revista Time de las 100 personas más influyentes del mundo.
Caracterizado por su espíritu despreocupado y su perspicacia para los negocios, Buffett ha agraciado a los inversores de a pie con valiosos consejos durante décadas. Aquí están los 5 mejores consejos de inversión de Warren Buffett.
Invierte principalmente en empresas que lleven mucho tiempo en el mercado y que puedan explicarse en una frase corta
«Nuestro enfoque se caracteriza por beneficiarse de la falta de cambio en lugar del cambio. En el caso del chicle Wrigley, lo que me atrae es la falta de cambio. No creo que el negocio se vea perjudicado por Internet. Ese es el tipo de negocio que me gusta».
A través de los ojos de un inversor inteligente, la cartera de Berkshire Hathaway sigue un sencillo consejo: La empresa invierte principalmente en empresas que llevan mucho tiempo en el mercado y que pueden explicarse en una breve frase, y es que «Dairy Queen vende helados, GEICO vende seguros GEICO, etc.».
La relación de Buffett con GEICO se remonta a 195, cuando se descubrió que uno de sus ídolos de la inversión, Benjamin Graham, era miembro del consejo de administración de la empresa. Durante un intento de reunirse con Graham, Buffett tuvo un encuentro fortuito con el entonces vicepresidente de GEICO, Lorimer Davidson, y ambos se hicieron amigos de por vida.
«Intento comprar acciones en empresas que son tan maravillosas que incluso un idiota puede dirigirlas, porque tarde o temprano serán dirigidas por un idiota», Buffett, 2008.
«Invierte sólo en cosas que entiendas»
La cartera de inversiones de Buffett contiene acciones de empresas como Coca-Cola, Apple y otras numerosas empresas Blue-Chip. «¿Pero cómo decide qué acciones comprar?»
La respuesta es sencilla: si entiende el negocio, entonces sabe qué es lo que lo hace tan valioso. Los beneficios son claros, y también las señales de alarma.
Evita los productos o empresas que no entiendas, aunque prometan una alta rentabilidad. Invertir en algo sencillo es a veces la mejor opción, sobre todo para tu tranquilidad.
«El riesgo viene de no saber lo que estás haciendo».
«Es mucho mejor comprar una empresa maravillosa a un precio justo que una empresa justa a un precio maravilloso»
Hacer una compra inteligente no significa comprar algo por un precio barato. Significa comprar lo CORRECTO a su precio justo. Una vez que conoces el valor de la empresa, calcular el precio adecuado para ella, en términos de compra o inversión, es pan comido.
«El precio es lo que pagas, el valor es lo que obtienes. Tanto si hablamos de calcetines como de acciones, me gusta comprar mercancía de calidad cuando su precio es bajo»
A veces, no te fijas en el precio, sino en el valor que obtienes de tu(s) inversión(es). La inversión puede ser tan pequeña como un par de calcetines o tan grande como una acción de una empresa Blue-Chip, pero asegúrate de que su calidad es insuperable. Espera el momento adecuado para comprar mercancía de calidad en lugar de ser impaciente y comprar algo que no vale tu dinero.
«Predecir la lluvia no cuenta, pero construir arcas sí».
Nadie sabe cuándo llegará el próximo susto bursátil ni qué inversión te hará rico. En lugar de perder el tiempo prediciendo el futuro, dedícate a estar preparado para lo que pueda ocurrir.
Si no puedes soportar una pérdida de más del 10%, 20%, 30%, entonces ten una cartera de inversiones preparada para ese escenario. Recuerda, evita vender en un momento de pánico porque es el peor momento posible. La clave es tener planes de contingencia y asegurarnos de que invertimos en nuestro perfil de riesgo antes de que se produzca una crisis.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
