#272. Bitcoin vuelve a marcar un máximo histórico en poco más de 150 días. Desde abril que a algunos les inundo el pesimismo, pero a pocos. Los datos muestran que la gente es HODLR y no vende ni en máximos.
¿Debería vender mi bitcoin?
Esto es algo que me han preguntado mucho desde que Bitcoin ha llegado a máximos históricos un par de veces en los últimos 150 días. Este artículo se ha escrito en respuesta a esas preguntas.
Puede que recuerdes la reciente caída del Bitcoin. La gente entró en pánico, cómo olvidarla.
A menos que hubieras comprado tu Bitcoin antes de octubre de 2017, o posiblemente entre noviembre de 2018 y abril de 2019, probablemente estabas sentado en un mar de rojo en ese momento.
Quizás vendiste un poco o deseaste haberlo hecho mientras los indicadores rojos de tu pantalla se intensificaban. Pero entonces, llegó lo peor. Las cifras cayeron por un precipicio. Tu reacción pasó de la incredulidad a la preocupación, al miedo y, finalmente, a la aceptación de la situación. Si no vendiste durante la caída, ahora estás definitivamente acabado.
Excepto, por supuesto, que no lo estás realmente, ¿verdad?
Si eres un bitcoiner duro como yo, en ese momento sabías que esto estaba lejos de estar acabado. Y míranos ahora, batiendo nuevos récords.
Así que, ahora que los números están en verde brillante… ¿debo vender mi bitcoin?
La emoción no es bienvenida aquí
Las emociones no deben desempeñar ningún papel en tu proceso de toma de decisiones. No estoy hablando de la “intuición», sino de tomar una decisión de compra o venta basándote únicamente en el miedo o la codicia… spoiler: ninguno de ellos ayuda.
¿Qué nos dicen los números?
Los precios del Bitcoin han llegado a niveles récord, llegando a superar los 69.000$. Con esto, está subiendo cerca de un 140% este año. Y todo indica que aún no ha alcanzado su potencial máximo.
Bitcoin es más que dinero
El Bitcoin es más que dinero y riqueza: es libertad.
Si crees que tienes derecho a ser dueño de tu dinero, que nadie debe darte permiso para usarlo, o que no debes confiar en nadie con él, entonces necesitas el bitcoin.
El dinero es una de las cosas de las que no se puede prescindir en una sociedad moderna, y la relación que hayas tenido con el dinero durante tu vida ha moldeado tu forma de actuar, pensar y percibirlo.
Sin embargo, este dinero está gestionado por gobiernos que tapan su incompetencia creando más de la nada, haciendo así que tu dinero pierda valor cada año.
En realidad, es probable que trabajes o conozcas a alguien que trabaja muy duro durante 40 horas a la semana para ganar una miseria, y van e imprimen Trillones de dólares como si nada. Tú desperdicias tu recurso más preciado (el tiempo) para ganar dinero y ellos lo crean de la nada. Pues vaya m*erda.
Nos hemos convertido en engranajes de la máquina del dinero, marionetas en el escenario del mundo y esclavos asalariados en la carrera de la rata.
Con el dinero fiat, estamos a merced del sistema monetario y los gobiernos que lo controlan. No importa lo rápido que corras, seguirás retrocediendo.
Hasta que no seas capaz de acumular el dinero adecuado, siempre seguirás siendo un hámster en la rueda.
Persigue siempre el valor
El dinero y el poder político no se mezclan bien, nunca deberíamos haber permitido a los gobiernos imprimir dinero. Fue un gran error.
El dinero con un suministro ilimitado tiene un valor de cero. Así de claro.
Si no estás de acuerdo con esta afirmación, visita Venezuela, donde la gente paga millones por una botella de agua.
Sólo el tiempo y el dinero son valiosos, el resto son derivados. El dinero fiat no es ninguna de estas dos cosas. El Bitcoin es ambas.
La escasez es buena
El dinero y los activos reales tienen que ser escasos. Una de las razones por las que hemos considerado el oro como el activo más valioso durante milenios es la escasez. Si el oro fuera abundante y fácil de extraer, valdría mucho menos.
Los gobiernos no pueden crear oro o bitcoin a voluntad, por eso ambos activos son reales mientras que los dólares infinitos no lo son.
El oro ha quedado obsoleto en la era digital, pero tenemos el bitcoin, el oro digital. Cuando utilizamos el bitcoin como depósito de valor y como unidad de cuenta estamos midiendo el esfuerzo con la regla correcta.
Cuando ponemos el precio de los activos en dólares, todo sube, pero, ¿se están apreciando realmente, o es el dólar el que baja de valor?
La volatilidad es el precio a pagar por la libertad
Por un lado, la aparente volatilidad de bitcoin me parece es un pequeño precio a pagar por un activo que podría solucionar la inflación y la manipulación de los gobiernos.
Además, el bitcoin sólo es volátil cuando se mide en dólares y sólo a corto plazo. 1 BTC siempre equivale a 1 BTC y éste se aprecia en valor intrínseco cada año.
Hace un año, una casa costaba 1000 BTC, ahora la misma casa cuesta 6 BTC. Eso es revalorización.
Conclusión
El Bitcoin es una apuesta a largo plazo por un posible sistema financiero futuro que podría coexistir con el status quo existente. Para mí, siempre lo ha sido.
Personalmente, no creo que deba utilizarse para el comercio a corto plazo, pero también acepto que es inevitable que lo sea. Soy un bitcoiner empedernido, compro y nunca vendo, hago HODL, y siempre compro la caída. Y aunque tú tendrás que decidir lo que haces con el Bitcoin que has adquirido, yo nunca tuve ninguna duda.
¿Por qué iba a vender? Cuando vendes bitcoin estás comprando Fiat. Esto es el equivalente a vender oro para comprar basura, no es una estrategia inteligente.
Nada de lo que hay escrito en este artículo debe ser considerado como consejo financiero.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
