cabecera pau ninja podcast

Sigue caminando: hecho es mejor que perfecto

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en diciembre, 2023

#300. Celebrando el episodio número 300 del podcast pero también 31 años con esos pensamientos filosóficos que te vienen a la cabeza en las caminatas de vuelta a casa después de una sesión de negocios online.

Cómo superar la trampa del perfeccionismo

Tal vez conozcas a alguien que está trabajando duro en su novela. Te dice que lleva un tiempo trabajando en ella. «¿Cuánto tiempo?», preguntas. Te dicen que hasta ahora han sido varios años. Estos perfeccionistas se han afanado en esta obra durante cinco, siete, diez años. Y no saben cuándo estará terminada.

Lo publicarán o lo presentarán, algún día. Pero aún no es perfecta. Y así su gran obra se queda en su disco duro y el mundo nunca la ve.

Identifica tus miedos

Los perfeccionistas suelen ser procrastinadores. Crees que si una cosa vale la pena, debe hacerse bien y nada menos que eso servirá. Así que o bien rehaces y editas sin cesar, o bien ni siquiera empiezas porque nunca puedes hacerlo absolutamente bien. Y no puedes editar una página vacía.

Ocultas estos sentimientos tras fuertes defensas psicológicas y los sublimas en una actividad inútil. Pero investigar no es escribir. En algún nivel, lo sabes y estás decepcionado contigo mismo.

En el corazón del perfeccionismo está el miedo

Miedo al fracaso.

Miedo al éxito, porque entonces tienes que volver a hacerlo, lo que lleva de nuevo al miedo al fracaso.

Para superar el perfeccionismo, tienes que comprender tu miedo y dominarlo. El valor no es la ausencia de miedo, es la acción a pesar de sentir miedo. El valor es respirar hondo y hacerlo de todos modos porque tu deseo de hacer algo es mayor que el miedo a lo que pueda ocurrir.

Si nunca te desafías a superar el miedo, no podrás mejorar ni crecer. Todo lo que realmente quieres está fuera de tu zona de confort.

Para salir de ella y prosperar, tendrás que dejar ir algunas ideas y adoptar un nuevo pensamiento. A continuación veremos cómo hacerlo.

Date cuenta de que todo el mundo es terrible y a nadie le importa

El miedo es una emoción básica que todos entendemos. Temes la humillación y el ridículo por hacer algo mal. Tal vez repitas algún viejo recuerdo de que se rieron de ti por un pequeño error, y eso subyace en tu actual comportamiento evasivo.

He aquí dos razones por las que deberías dejar eso en el pasado, donde debe estar.

  1. Todo el mundo es un inútil al principio. Todos los autores, actores, artistas o deportistas que admiras ahora fueron alguna vez terribles en la disciplina que eligieron. Escribían una prosa horrible, fallaban más tiros que anotaban y olvidaban sus líneas en el escenario. Pero siguieron adelante y utilizaron esos primeros fracasos para mejorar con el tiempo. Nadie tiene una puntuación perfecta en general.
  2. En realidad, la gente no está observando tan de cerca. Están tan consumidos por su vida interior como tú por la tuya. Incluso si miran hacia ti, se olvidan de ti al momento siguiente, ya que su propio drama toma el control. Aunque te parezca que todo el mundo te mira, en realidad no lo hacen. En psicología, esto se conoce como el efecto spotlight o punto de mira. Conocer el efecto spotlight es liberador. Te libera para hacer lo que necesites sin la presión de un supuesto público.

Actúa como un crío

Los bebés son los que más rápido aprenden del mundo. Desde cero, aprenden a alimentarse, caminar, hablar y vivir en una unidad social, todo ello en dos años. Lo consiguen no siendo perfectos, sino todo lo contrario. Tropiezan, se caen, se levantan de nuevo.

Balbucean sin sentido y repiten como loros el discurso sin entenderlo al principio. Finalmente, alcanzan un nivel de competencia que les permite correr, saltar y cantar una canción infantil.

No se castigan porque todavía no puedan recitar a Shakespeare. Simplemente parlotean y escuchan a los adultos cuando se les corrige. Cada vez que repiten, están más cerca de la meta del habla inteligible.

De la misma manera aprendiste a hablar, a caminar y a otras innumerables habilidades complejas. Si hubieras esperado a hablar hasta que fueras perfecto, no habrías pronunciado una palabra durante años.

Cultiva una mente de principiante. Comprende que los supuestos errores son señales para volver al camino correcto, y tendrás mucho menos miedo de tus resultados. No juzgues en función de un nivel inalcanzable de perfección, sino en función de dónde estabas la última vez que lo intentaste.

Ya sabes cómo aprender y mejorar. Ajusta tu objetivo y vuelve a intentarlo.

Menos no es más

Mientras tú te esclavizas con una entrada de blog meticulosamente elaborada, buscando incansablemente la imagen y la cita exactas, yo estoy aumentando mi producción. Mi primer objetivo era publicar un artículo cada viernes. Una vez alcanzado ese objetivo y con más de 200 entradas en mi haber, ahora me propongo publicar dos o tres artículos cada semana. No tengo tiempo para agonizar eternamente sobre una imagen.

Ah, dices, pero prefieres la calidad a la cantidad. La gente repite esta justificación de la baja producción como si fuera la verdad del evangelio. Es completamente errónea.

La cantidad conduce a la calidad

En el libro «Arte y Miedo», David Bayles y Ted Orland hablan de su experiencia como artistas. Quiero hablar concretamente de una historia que cuentan:

Arte y miedo. peligros (y recompensas) De La Creación artística (SIN COLECCION)
  • Arte y miedo. peligros (y recompensas) De La Creación artística

En un experimento, los alumnos de una clase de cerámica se dividieron en dos grupos. A un grupo se le dijo que podría obtener un sobresaliente si entregaba una pieza perfecta. Al otro grupo se le dijo que se les calificaría únicamente por el peso total de las piezas producidas, de cualquier calidad.

Los resultados fueron sorprendentes. El segundo grupo produjo un gran número de piezas extremadamente buenas. Se les liberó de las limitaciones de la perfección y se les dio rienda suelta para experimentar sin ser penalizados. Apostaría dinero a que también estaban más contentos con su trabajo.

La práctica repetida aumentó sus habilidades y su confianza. No se paralizaban por el exceso de análisis ni se preocupaban por las críticas. No temían la imposibilidad de que un rayo cayera dos veces, porque sabían cómo crear una tormenta. Eran capaces de reproducir un buen trabajo porque entendían lo que había que hacer.

Cuanto más se hace, mejor se hace.

Déjalo ir

Imagina que Dalí se hubiera negado a que nadie viera sus cuadros, o que Miguel Ángel hubiera picado y repintado obsesivamente su David. Recuerda también que las obras más famosas de un artista son sólo una fracción de su producción total.

Los escritores aprenden más al terminar una historia que al empezar y abandonar diez. Aprenderás dónde te has metido en un aprieto y cómo salir de él. Aprenderás cuántas tramas puedes manejar. Aprenderás qué es un buen final. Y finalmente, unirás todas esas habilidades y pasarás de la competencia consciente a la competencia inconsciente.

En otras palabras, dominarás tu oficio y gastarás más esfuerzo en decidir dónde poner la pelota que en cómo chutarla.

Conclusión

En algún momento, tienes que declarar una cosa terminada y dejarla ir. Cuanto más refinada sea tu habilidad, más difícil será. Siempre sientes que hay una cosa más que podrías mejorar.

Déjalo pasar. Envíalo. Publícalo, envíalo y pasa a la siguiente cosa. Ese es el secreto: tener siempre una cosa siguiente. Cada pieza se vuelve un poco menos valiosa cuando forma una parte más pequeña de tu cartera. Puede que sigas teniendo tus favoritos y los que te encogen de hombros, pero lo que importa es la totalidad.

La confianza viene de la mejora. Sabes que puedes hacer otra pieza, y que puede ser incluso mejor que la anterior. Y si no lo es, también está bien.

Esa es la verdadera libertad creativa.

  • spotify
  • apple podcast
  • youtube
  • ivoox

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.