cabecera pau ninja podcast

El cuñado de Lunaticoin critica a Bitcoin en Nochebuena

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en octubre, 2023

#302. Lunaticoin me acompaña para unos bofetones de realidad al familiar de turno. Todos tenemos una oveja negra en la familia. Una oveja negra que se levanta en medio de la cena de Nochebuena para criticar tu decisión de haber comprado Bitcoin. Esta es tu guía para plantarle cara.

Cuatro críticas a Bitcoin refutadas

Las críticas a la criptodivisa parecen venir en ciclos, y generalmente sólo una pequeña parte de estas críticas proviene de observadores informados, mientras que la abrumadora mayoría es propagada por personas sin casi ninguna comprensión funcional de la criptodivisa, la cadena de bloques o su ecosistema interconectado.

Así que, para aquellos cuñados que han oído lo malo que es el cripto en la tele, explicaré lo que he visto y lo que está en juego, ya que el Bitcoin es nuestro futuro colectivo. Este artículo asesinará metafóricamente cada una de estas cinco afirmaciones con amplias pruebas a plena luz del día y delante de sus teóricas familias.

Sólo es útil para los delincuentes

Un hiperenfoque en el uso de las criptomonedas en los mercados negros, no oficiales e ilícitos es una bandera roja inmediata para mí.

Para quienes creen que Bitcoin es sólo útil para los delincuentes, Bitcoin y otras criptomonedas tienen el monopolio de la financiación del crimen global. Aunque una gran parte de esta crítica puede achacarse a la cobertura de los medios, tiene más que ver con la pereza intelectual y con un toque de hipocresía a la vieja usanza.

De hecho, el análisis de la principal empresa de análisis de la cadena de bloques contratada por el gobierno, Chainalysis, descubrió que menos del 1% de las transacciones recientes de Bitcoin tienen alguna relación con la actividad delictiva.

¡Pero Pau, este 1% ya es demasiado!

No te falta razón, que es muchísimo: ya que toda la capitalización de mercado de las criptodivisas oscila entre 200BN y 300BN dólares, si asumimos que TODAS las operaciones con criptodivisas eran de blanqueo de dinero, queda más de medio billón de dólares sin contabilizar.

Pues bien, suponiendo que quieras adoptar un enfoque de tolerancia cero, entonces nuestro amado dinero en efectivo también debería ser baneado, porque el 94% de los billetes españoles contienen trazas de cocaína, además de ser el método de pago preferido por los delincuentes mundiales. Pero no tienes que aceptar mi palabra: según un testimonio de 2017 en el Senado de EEUU, los delincuentes prefieren el dólar a la criptomoneda para el blanqueo de dinero y la financiación de empresas ilegales.

Este uso delincuente del dinero fiduciario no se puede permitir, voto para que nos pasemos todos a Bitcoin.

Cualquier economista que se precie te dirá que la tolerancia cero es un enfoque terrible; en su lugar, hay que mirar los beneficios netos (los pros menos los contras). La razón por la que Chainalysis puede hacer su análisis es que cada una de las transacciones de Bitcoin, como la mayoría de las criptomonedas, es rastreable a través de un libro de contabilidad disponible públicamente.
Ésta es una de las (muchas) razones por las que las criptomonedas son superiores a la moneda tradicional fiduciaria, también conocida como papel moneda. Y aunque no conozcas al individuo que controla un Bitcoin concreto, puedes ver que se ha realizado una transacción. Esto es un GRAN paso por delante del papel moneda.

Está lleno de fraudes

Hablando de blanqueo de dinero, una estafa estrechamente relacionada es la falsificación de moneda.

De nuevo, un indicador inmediato de la bitcoin-ignorancia para mí es cuando alguien equipara el pirateo con la capacidad de falsificar cripto. Esto es prácticamente imposible dada la criptografía y la naturaleza distribuida y descentralizada de la tecnología blockchain en la que se basan las criptomonedas como Bitcoin.

Eso no quiere decir que el hackeo no sea posible, pero el equivalente en criptografía está más cerca del robo financiero y no de hacer dinero falso. Sin embargo, la falsificación es un verdadero problema para las monedas fiduciarias y se calcula que alrededor del 30% de billetes de 20 y 50 euros en circulación son falsos.

El hackeo es un problema innegable, y con la aceleración de la transformación digital sólo se convertirá en un problema mayor. Aun así, la mayoría de los «hackeos» denunciados con criptomonedas se deben a que los usuarios no toman las precauciones adecuadas, como utilizar una cartera fría o asegurarse de que los sitios que visitan son legítimos antes de proporcionar una clave privada.

Este mismo consejo habría servido igualmente a quienes recientemente fueron estafados por falsos representantes de la seguridad social o agentes de Hacienda.

De hecho, el equivalente del mercado financiero a un hackeo digital es el fraude a la vieja usanza: crees que estás recibiendo/haciendo una cosa, sólo para descubrir después que no era así.

Incluso mirando las comparaciones relativas, las criptomonedas parecen más seguras que las finanzas tradicionales, y las 5 mayores estafas de criptomonedas oscilan entre cientos de miles y cientos de millones. Compara esto con los miles de millones estafados sólo por el esquema Ponzi de Bernard Madoff, y te harás una idea exacta de dónde reside el peligro real de la «piratería» financiera.

Pero al menos los mercados financieros están regulados, ¿verdad? ¡ERROR!

Una lección inolvidable de la Gran Recesión de 2008 es lo susceptible que era el sistema de supervisión humana a la corrupción y el fraude.

La respuesta de las criptomonedas a esto es la descentralización, comúnmente denominada sistema trustless o «sin confianza», ya que no hay un poder central necesario para que el sistema funcione.

Personalmente, no me gusta el término «sin confianza» que lanzan los entusiastas de las criptomonedas, porque el blockchain crea un sistema de gran confianza al cambiar fundamentalmente la propia naturaleza de la confianza.

¿Debemos preocuparnos por las estafas en las criptomonedas? Por supuesto, pero no es una preocupación exclusiva de las monedas digitales, y las criptomonedas están mejor situadas para afrontarla que las finanzas tradicionales o incluso los reguladores gubernamentales. Como dice un amigo de una empresa de pagos sobre su constante actividad antifraude, «es como empujar un globo que nunca estalla… sólo desplazas el fraude de un lugar a otro».

La respuesta típica a esto es que, de acuerdo, las criptomonedas no son sólo para los delincuentes y los defraudadores, pero eso no cambia el hecho de que todavía no tienen un valor real…

Es una burbuja (porque no tiene valor real)

Ésta tiene que ser mi favorita de las 5 críticas comunes a las criptomonedas porque es la más ridícula.

El dinero fiducario tampoco tiene valor intrínseco. De hecho, compáralo con el poder transformador de una moneda digital global que no puede ser falsificada y que cambia la naturaleza de la confianza en el intercambio humano. Ninguna cantidad de dólares podrá hacer eso.

Pero la afirmación persiste basándose únicamente en la expeditiva subida y bajada del precio de Bitcoin a finales de 2017. Si ése es el único criterio necesario para tal comparación, entonces Google era una burbuja en 2007: el valor de las acciones del gigante de las búsquedas subió rápidamente en el transcurso de los meses, para caer precipitadamente poco después.

Tal afirmación sobre Google sería rechazada, con razón, como ridícula, porque cuando se aleja la vista y se observa todo el valor histórico de sus acciones, esta «burbuja» es un parpadeo casi indistinguible en su marcha hacia su valor actual, basado en la utilidad y popularidad del motor de búsqueda.

El objetivo de mi comparación es el siguiente: el Bitcoin, se encuentra en una fase temprana de su ciclo de vida y descartar una oscilación de precios como una “burbuja” sin analizar su utilidad y popularidad aceleradas es estúpido en el mejor de los casos y deshonesto en el peor.

El Bitcoin no es una burbuja, y ha demostrado ser el método de intercambio más confiable y eficiente, especialmente en el caso de los pagos internacionales.

La criptomoneda está muerta

La última afirmación de los haters es que, aunque las criptomonedas no sean un fraude sin valor propagado por fundadores con intenciones criminales y tecnología inútil, ya están muertas, por lo que todos deberíamos ir pensando en dejar el tema.

A esta gente le encanta pregonar una sola estadística que ha estado dando vueltas en los principales medios de comunicación: la mitad de las ICO de 2017 ya han dejado de existir.

Antes de desmontar esta narrativa (que se basa en datos y análisis bastante buenos, hay que admitir) hay 3 razones por las que cualquier negocio puede fracasar:

  1. Fue una mala idea.
  2. El equipo no pudo ejecutar una visión.
  3. El destino no estaba de su lado.

Esto no es sólo un problema de las startups. Los contratiempos en la creación de algo nuevo son comunes. El gigante de la investigación, Gartner, afirma que el 45% de los lanzamientos de nuevos productos son atrasados al menos un mes.

Otra estadística relacionada y muy repetida por el ex director general de Cisco, John Chambers, es que 2 de cada 3 empresas existentes morirán en las próximas décadas. Esto se debe a que la competencia es dura en la economía globalizada, y es difícil hacerse un hueco.

Así que, mientras muchas empresas sufren el primer problema mencionado, las organizaciones existentes tienen dificultades similares para enfrentarse al problema número dos, y es sobre todo porque son demasiado grandes y demasiado lentas a la hora de responder a los cambios del mercado.

Sin embargo, comparativamente, las criptomonedas fracasan menos que las empresas tradicionales o las startups, aunque no lo parezca. Y es que no hay que olvidar que las criptomonedas se mueven a un ritmo vertiginoso en comparación con los negocios tradicionales.

Así que declarar que las criptomonedas están muertas nada más llegar muestra una incomprensión fundamental de lo diferentes que son de las empresas existentes y del futuro que representan.

El Bitcoin no está fracasando, lo hace tu imaginación

Las cuatro críticas comunes a las criptomonedas que he refutado se basan en un deseo de los haters de que las criptomonedas fracasen. Pero eso no va a ocurrir.

Aunque el Bitcoin se enfrenta a una enorme batalla contra el juguete favorito del gobierno, contra el mundo académico y contra las empresas tradicionales que desean su desaparición, apuesto por su victoria final. Son nuestro futuro:

  • El Bitcoin es transparente, democrático y descentralizado
  • El Bitcoin es una moneda con funcionamientos específicos, medibles y comprobables
  • El Bitcoin es pura innovación
  • El Bitcoin se centra en la tecnología y no está sujetas al bloqueo tecnológico
  • El Bitcoin utiliza la economía de formas totalmente nuevas y rompedoras
  • El Bitcoin es más inclusivo a nivel nacional e internacional
  • Al Bitcoin le entusiasma que se le subestime
  • El Bitcoin no ha hecho más que empezar

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.