#344. Elon Musk compró un 9% de Twitter y poco después hacía una oferta para comprar el 100%. ¿Por qué el hombre más rico del mundo querría comprar una empresa que PIERDE dinero? Hay una razón de peso (a parte de sus coj0nes).
Seguramente Twitter es mi red social favorita y siempre encuentro que todo twittero pasa por un proceso de:
- Te registras
- No lo entiendes
- Te olvidas un tiempo
- Vuelves a Twitter más fuerte que nunca
- Y te enganchas ya para siempre
En el último par de años he tenido que ser un poco proactivo para no utilizarlo. Es decir, ser consciente de que tengo más tendencia a usar demasiado Twitter, que no a no usarlo.
Pero estos últimos meses, no se que c0ñ0 a pasado, que es más fácil que nunca no conectarme. ¿Por qué? porque cada vez que me conecto, sólo veo mi3rda que no me interesa.
Me considero creador de contenido, y para llegar al máximo de audiencia, hay un par de redes sociales que ayudan un poquito. Si no creara contenido, estoy 100% seguro que no tendría ni Twitter ni Instagram. Es el motivo, por el que no sigo a nadie en redes.
Sé que quien me sigue, es porque quiere ver mi contenido, no porque yo vaya a seguirle.
Pero en estos últimos meses, Twitter me ha empezado a sugerir tweets de hilos y peña a la que no sigo. Tengo que darle al botón de «no me interesa» todo el rato, pero me sigue sugiriendo tweets.
Lo peor es que estos tweets son pura mi3rda, y además incitan a que me den algo de rabia o quiera comentar. Supongo que por esto el algoritmo, me los sugiere.
Pero los directores de Twitter no sólo hacen cambios para que te aparezcan ciertas cosas para que seas más propenso a interactuar. No. También lo hacen al revés.
Hacen cambios en los algoritmos para minimizar el alcance de ciertas publicaciones sin explicar qué es lo que está pasando. Por ejemplo si alguien quiere dar su opinión sobre el «rona», la tierra plana, o ciertas tendencias políticas (liberales o de la derecha), no nos aparecerá nunca como recomendado.
Es normal entonces que cada vez desconfiemos más de Twitter y otras redes.
Lo peor es que esto contribuye a que se creen burbujas de ideas. Muchas personas (la cual me incluyo) preferiríamos ver más contenidos ideológicamente contrarios si a cambio también pudiéramos ver más contenidos afines desde el punto de vista ideológico.
Pero en su lugar, acabamos viendo lo que Twitter quiere que vean.
Si has vivido debajo una piedra, que sepas que Elon Musk ha comprado un 9% de Twitter, y recientemente ha hecho una oferta para comprar el 100%.
La oferta es de 43 miles de millones de dólares, que es un 20% de lo que vale el valor de las acciones. Vamos, que Elon Musk se la ha sacado, pero ¿por qué tiene tanto interés en comprar Twitter? una empresa que no tiene beneficios. El año pasado mismo Twitter perdió más de 220 millones, ¿para qué querías comprar un barco que se hunde?
Por qué Elon Musk quiere comprar Twitter
Elon Musk era entrevistado por los organizadores de las charlas TED. Durante la conversación hizo una serie de declaraciones sobre la libertad de expresión que hay en Twitter. Entre otras cosas, dijo:
En caso de duda, deja que las cosas de publiquen. Se digan. Si no sabes si está bien que sigan publicadas o no, lo mejor es dejar que un tweet siga publicado. Creo que debemos ser muy reticentes a borrar cosas, y también debemos tener mucho cuidado con los cierres permanentes de cuentas.
Si me preguntáis a mí, yo estoy totalmente a favor de lo que dijo.
Lo que nos estamos jugando aquí señoras y señores, es la libertad de expresión en redes. En los países del este se empezaron revoluciones por las redes y por esto, el totalitarismo de un Estado se empieza a ver cuándo empiezan a capar las redes antes que nada. O más bien dicho, el acceso y la manipulación de la información.
Si Twitter va a manipular a los usuarios, por lo menos deberían mostrar cuál es el tipo de manipulación que están llevando a cabo. No deberían hacer que los usuarios acaben dando palos de ciego en relación a los métodos que usan para borrar información o dejarla publicada.
Es precisamente este tipo de sospechas que hacen que se creen teorías conspiranoicas.
Si no sé lo que pasa a puerta cerrada pero sé que están haciendo algo para coartar mi libertad de expresión, entonces será más probable que crea en teorías conspirativas.
Después el bueno de Elon dijo que “es importante que dispongamos de grandes plataformas inclusivas”. Por lo tanto, está claro que no está pensando en comprar Twitter pensando principalmente en el rendimiento económico.
Obviamente.
Como digo, Twitter está perdiendo pasta por un tubo y Musk es un tipo extremadamente rico que no toma decisiones financieras estúpidas.
Existen muchas inversiones más rentables que Twitter.
Me parece que Musk cree que puede marcar la diferencia involucrándose en plataformas como Twitter para «abrirlas». Como él mismo dice:
Tengo la intuición de que disponer de una plataforma pública de la máxima confianza y que sea ampliamente inclusiva resulta extremadamente importante para el futuro de la civilización.
Ojo aquí. Estoy de acuerdo en lo que dice, pero es algo hipócrita también. No hace mucho, a un blogger se le denegaba la compra de un Tesla, porque había hablado mal de la marca y sus coches en su blog.
Bueno, el hipócrita es el blogger, pero también Elon Musk, porque está negando libertad de expresión.
Sin tener en cuenta esto, claro que estoy de acuerdo en lo que dice. Debemos tener plataformas donde al menos podamos debatir y discutir con los demás, sin tener la sensación de que deberíamos usar una plataforma distinta para hablar sobre política porque si no Twitter te limita lo que dices.
Está más que confirmado que Twitter tiene un sesgo izquierdista. Tooodo el mundo en la izquierda está constantemente preocupado por las burbujas de noticias y de información. Cuando irónicamente es esta corriente la que crea burbujas y es cada vez más reforzada.
Desde que a Donald Trump se le cerró la cuenta en Twitter, la red social Parla y otras han abierto como respuesta a poder decir lo que uno quiere. Para que no haya filtro.
Pero eso es o lo primero, o lo segundo de lo que Musk se tiene que preocupar.
El coste económico de comprar Twitter
A nivel empresarial, Musk dice que no está seguro de si podrá adquirir Twitter. Y es que ya ha habido inversores que se han opuesto a la compra, incluyendo un príncipe saudí llamado Al Waleed bin Talal que se encuentra entre los principales inversores de Twitter.
El tipo afirmó que rechazaba la oferta para adquirir la red social porque le parecía demasiado baja, aunque como decía, el tito Elon ofrece 20% más del coste actual.
El tito le respondió al príncipe por Twitter diciendo que “sería indefendible impedir que esta oferta sea votada por los accionistas que poseen la empresa en lugar de dejar la decisión a la junta directiva”.
Con esto también adjuntó informes como el elaborado por Goldman Sachs que detallaban cuánto valía exactamente Twitter (a nivel económico) publicando la calificación que esta consultora otorgaba a la red social. Con esto dijo que “si la actual junta directiva de Twitter lleva a cabo acciones contrarias al interés de los accionistas, estarían quebrantando su deber fiduciario, y la responsabilidad que asumirían sería de una escala titánica”.
Después publicó una captura de pantalla con el análisis que comentábamos de la calificación de Twitter por parte de Goldman Sachs, el cual recomienda vender las acciones de la red social debido a un descenso en sus previsiones de rendimiento.
De nuevo. Twitter lleva años perdiendo dinero.
Pero es raro porque el equipo gestor de Twitter está como optimista sobre la capacidad de aumentar el número de usuarios a una mayor velocidad con respecto a periodos anteriores. Pero… los números siguen estando por debajo de esa previsión.
Y no olvidemos que Twitter sigue en modo de inversión centrándose en aumentar la cantidad de usuarios, en la innovación de sus productos, en la publicidad y en la diversificación. Aún así… siguen perdiendo pasta.
¿Cómo terminará esto? ya os digo que es relevante no como una mera compra de una empresa, si no de una empresa que puede ser el timón de la libertad de expresión en redes con Elon Musk como capitán.
Eso sí, el hombre más rico del mundo también ha sido hipócrita y no quiere decir que cumpla lo que diga.
La oferta para comprar Twitter
Elon Musk les está ofreciendo un precio por acción de 54,20 dólares, que es más de lo que vale la empresa (ahora está entre 43 y los 48 dólares por acción).
Su oferta está bastante por encima del precio al cual cotizan las acciones de esta red social, pero aún así hay un grupo de personas que dicen que no quieren vender sus acciones.
Te están ofreciendo más pasta de lo que tienes en una empresa que está perdiendo dinero… y aún así no quieres vender. Os podéis imaginar por qué no quieren, ¿verdad?
No tiene nada que ver con el dinero, sino con los «sentimientos».
Les da igual que Twitter pudiera tener una trayectoria ascendente. Una trayectoria muy sólida si es liderada por Elon Musk, un put0 mago de empresas.
Lo que no les gusta es la idea de que Musk abra la empresa. La abra a todo el mundo. A lo que piense todo Dios.
Lo vemos en abundancia en todos los tweets a raíz de la oferta que Ben Shapiro recopiló y que me inspiró a tocar estos puntos hoy.
Un pez gordo del que no hace falta hacer publicidad decía:
“A veces, cuando las personas son idealistas o tienen aspiraciones, no piensan en la otra cara de la consideraciones. Twitter ha dedicado un montón de tiempo y de dinero a lo largo de los últimos dos años para reducir el acoso y creo que han hecho un buen trabajo”.
Una directora de la Universidad de Harvard también decía:
“La reducción del daño provocado por las campañas online enfocadas contra minorías y otros grupos vulnerables debe ser una prioridad, pero Musk no parece preocupado por este tema”.
Fijémonos que cuando los medios hablan de esto no hacen más que citar a personas que nunca han tenido una empresa.
Lo que hacen es citar a un montón de «expertos y académicos» que trabajan en lugares de renombre o que son directores de consultoras, pero que no son multimillonarios. Y hay un buen motivo por el que no lo son.
¿Qué c0ñ0 vas a saber de tú de mover empresas y emprendimiento si vives de la teta de lo público? claro, ¿cómo no vas a estar contento de que Twitter cape lo que dicen algunas cuentas si lo que dicen esas cuentas es lo que tu no compartes?
He buscado qué decían algunos canales de expertos an análisis bursátil y algo en lo que yo no había caído y que seguramente tengan razón es que: el motivo real por el que Twitter está haciendo esto es porque quieren aumentar el atractivo de cara a los anunciantes.
La rentabilidad de la publicidad en Twitter
Pero si tienes la cantidad de usuarios que tiene Twitter, a los anunciantes les interesará publicitarse igualmente. Cuando no lo hacen o se «retiran» por algún drama, no es porque no quieran llegar a ese tipo de audiencia, sino que es porque quieren salir en los medios como «los buenos» y esa publicidad es mucho más efectiva (y barata).
Toda esta cobardía con respecto a la posibilidad de que los anunciantes pudieran salir corriendo de Twitter está basado en cero fundamento. No lo harán.
Lo que dirán es lo mismo que siempre han dicho sobre este tema, es decir, que no son responsables de todos los comentarios que se publican en Twitter y que se limitan a anunciarse en esta plataforma porque ahí es donde apuntan los ojos de los usuarios. Que, por cierto, es la manera en que se supone que debería funcionar este sector.
Musk dijo que no está seguro de si será capaz de adquirir Twitter porque, por supuesto, la junta directiva está intentando poner todo tipo de píldoras envenenadas para que la oferta fracase. Musk dijo en esa entrevista Ted (charlas Ted, no el oso Ted):
No estoy seguro sobre si podré realizar la adquisición. En cualquier caso, debo decir que mi intención es conservar a tantos accionistas como permita la ley, que en el caso de una empresa no cotizada en bolsa creo que ronda los dos mil. Por lo tanto, no estoy intentando monopolizar ni maximizar mi propiedad en Twitter.
Pero…
Lo que más me fascina de que el bueno de Elon Musk quiera comprar Twitter, es que parece que tito Musk, no se levantó simplemente un día y dijo «quiero comprar Twitter». No. Creo que realmente ha estado madurando algo.
Madurando algo a nivel red social con máxima libertad de expresión porque ha afirmado que si su plan A (compra de Twitter) falla, tiene un plan B.
El cabrón tiene un As bajo la manga.
Entrevistador: No te gusta perder. Así que si no tienes éxito, si la junta directiva no acepta tu oferta, ya has dicho que es la última pero, ¿hay un plan B?
Tito Elon: Lo hay.
Entrevistador: A todos nos gustaría oír un poco más sobre ese plan B.
Tito Elon: Creo que mejor en otro momento.
Bien por él.
Los de la extrema izquierda se enfadan por algo así. Cuando el capitalismo entra a dejar que los mercados dejen que todo siga el orden natural de las cosas.
Ya lo habréis notado por todo lo comentado hoy, pero a mí me encantaría que Musk comprara Twitter. Como digo es un put0 mago. Todo lo que toca se convierte en magia (ojalá Elon hubiera tocado a mi ex).
Me encantaría ver en qué se convierte Twitter con este tipo al mando. ¿Qué sale mal? pues nos vamos a otro sitio. Pero creo que el potencial es mucho más grande. Y fijaros que la idea de Twitter es super primitiva, pero el potencial que tiene.
Es un emprendedor increíble: ha revitalizado el programa espacial, Tesla es una empresa de la h00stia y es el protagonista de una de las mayores historias de emprendimiento del siglo XXI.
Estoy seguro que su nombre saldrá en los libros de historia como el pionero de la exploración espacial.
El hecho de que se esté metiéndose en estas aguas en un intento por ampliar la libertad de expresión me parece merecido de al menos mencionarlo.
Está poniendo su dinero donde tiene su boca, y esto es algo que nos falta a muchos.
No sólo ha puesto sus palabras y dinero encima de la mesa, también ha puesto sus coj0nes. Así que ole por él.
Ya tengo ganas de ver el desenlace. Que el desenlace no sólo es si puede comprar Twitter o no… porque si no lo compra, activará el plan B.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
