cabecera pau ninja podcast

Vivir del ecommerce: publicidad, SEO… y almacenamiento

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en octubre, 2023

#370. El bueno de Victor es mi operador logístico (almacena y envía los productos de mis tiendas online). Lo conocí a través de Sociedad Ninja y tenía ganas de llevarlo al podcast para preguntarle como es respirar y vivir de un ecommerce.

  • Almacea: servicio de almacenamiento para ecommerce (fulfillment) por 40€/mes que estoy utilizando yo en mis tiendas online.
  • Alvent: la tienda de joyas de Victor

La gestión del almacén es la parte más importante de la gestión de un ecommerce. Si no tienes un buen sistema de gestión de almacenes, tu negocio está en peligro. La gestión de almacenes te ayuda a ahorrar tiempo y dinero para ofrecer una mejor experiencia a tus clientes.

En este artículo, repasaremos las ventajas, el proceso de implantación paso a paso, consejos para optimizar las operaciones de almacén y mucho más.

Ecommerce y almacenamiento

Si estás leyendo este artículo, es probable que tengas una tienda de ecommerce. ¡Puede que incluso sea bastante grande! Si no es el caso, te recomiendo que leas nuestra guía para crear una tienda de comercio electrónico antes de seguir adelante.

La razón principal para el almacenamiento es mejorar la satisfacción del cliente. Si tienes un almacén montado, tus clientes siempre podrán obtener sus productos de forma rápida y sencilla.

Pero construir un almacén también tiene otras ventajas. Por ejemplo, te ayudará a gestionar el inventario de forma más eficaz. También te ayudará a hacer un seguimiento de tus envíos y a asegurarte de que puedes despachar cualquier producto tan pronto como llegue a tu almacén.

En general, las ventajas del almacén superan con creces los costes asociados a su creación. Así que si quieres ofrecer a tus clientes los tiempos de envío más rápidos posibles, te recomiendo que inviertas en un almacén.

Antes de montar un almacén, debes decidir si es adecuado para ti. Es posible que ya dispongas de un espacio en el que puedas guardar las existencias, pero, si no es así, tendrás que encontrar un lugar donde colocar una unidad de almacenamiento.

El coste de almacenar y asegurar las mercancías en un almacén de ecommerce puede ser caro, así que vale la pena considerar primero otras opciones. Podrías utilizar una plataforma online para vender productos desde casa, o llegar a un acuerdo con un mayorista o proveedor local. En cualquier caso, puedes evitar pagar mucho dinero por el almacenamiento utilizando un pequeño contenedor que puedas guardar en tu propia casa. O, si tienes un cobertizo de jardín o un garaje, puedes utilizarlo como tu almacén de ecommerce.

Si decides crear un almacén de ecommerce, aquí tienes algunas preguntas que deberías plantearte:

¿Cuánto necesitas? Una pequeña empresa puede necesitar sólo unas pocas unidades de almacenamiento para guardar los productos que vende online, pero las empresas más grandes pueden necesitar mucho más espacio.

¿Cuál es el tamaño máximo de cada unidad? ¿Necesitas unidades de almacenamiento tan grandes como los contenedores de transporte? La mayoría de las empresas almacenan sus existencias en contenedores más pequeños, que pueden entregarse directamente a los clientes, por lo que es posible que quieras considerar una opción más pequeña.

¿Cómo se utilizará el espacio? Algunos almacenes están distribuidos de forma eficiente con unidades agrupadas. Otros son abiertos y tienes que mantener las mercancías en un determinado orden o el almacén parecerá desordenado. Tendrás que pensar en lo que más te conviene.

¿Vendes a nivel nacional o internacional? Puede que tengas que alquilar varios almacenes para ello.

¿Qué tipo de productos vendes? ¿Tienes una gran variedad de productos? Si es así, puede que necesites un mayor número de unidades de almacenamiento que si sólo vendes un tipo de producto.

¿Cómo son tus gastos de envío? Un gran almacén de ecommerce puede ocupar mucho espacio, lo que puede afectar a la forma de entregar las mercancías. Tendrás que calcular si el coste adicional merece la pena o si puedes establecer una forma alternativa de entregar las mercancías a los clientes.

¿Vas a almacenar artículos que no están a la venta? Si piensas guardar parte de tus existencias para tu propio uso, necesitarás una sala separada o parte de una unidad de almacenamiento más grande para estas mercancías.

¿Cuánto personal necesitarás para gestionar el almacén? Necesitarás un equipo que pueda tomar los pedidos, clasificar y empaquetar las mercancías, y entregarlas cuando hayas terminado de vender en línea.

¿Cómo te asegurarás de que los productos correctos van en las cajas correctas? Puedes hacerlo manualmente o utilizar un escáner de código de barras u otra tecnología para escanear los artículos a medida que entran y salen del almacén.

¿Vas a vender productos a nivel nacional o internacional? Si es así, necesitarás más unidades de almacenamiento que si sólo vendes a clientes locales.

¿Cuántas unidades necesitarás? Un almacén grande puede necesitar doscientas o trescientas unidades de almacenamiento. Esto depende del tamaño de la unidad y de la cantidad de artículos que pienses almacenar.

¿Dónde colocarás las unidades de almacenamiento? Muchos almacenes están dispuestos con las unidades agrupadas, para que puedas acceder a ellas fácilmente. Otros están repartidos por una gran superficie y puede que tengas que conducir para recoger los artículos que necesitas.

¿Qué es la gestión de almacenes de un ecommerce?

La gestión de almacenes de un ecommerce se refiere al proceso de almacenar el inventario y enviar los artículos desde el almacén del cliente al suyo propio. Esto incluye recoger y embalar los artículos, escanearlos y etiquetarlos, y finalmente entregarlos en la puerta del cliente.

El proceso puede ser muy complicado, y hay una serie de herramientas diferentes que debes utilizar para completarlo con éxito.

En primer lugar, necesitas tener un sistema que haga un seguimiento de los pedidos que llegan a tu almacén. Esto incluye una base de datos de inventario que haga un seguimiento de lo que tienes actualmente a mano y de lo que esperas recibir en el futuro. También debes tener un programa de software que te permita programar las entregas y hacer un seguimiento automático de los envíos a medida que salen del almacén.

A continuación, necesitarás un sistema para organizar y etiquetar los artículos que vas a enviar al cliente. Esto incluye un escáner de código de barras, un escáner láser, una impresora de etiquetas y un sistema de etiquetado de paquetes. Estas herramientas te permitirán escanear los artículos, imprimir etiquetas y pegarlas en las cajas.

Por último, necesitas tener un sistema de envío que te permita planificar, seguir y gestionar los envíos desde tu almacén hasta la ubicación del cliente. Esto incluye un programa de software de gestión de envíos online y un sistema de seguimiento de entregas.

Beneficios de la gestión de almacenes de un ecommerce

El objetivo de un sistema de gestión de almacenes de un ecommerce es mejorar la eficiencia de las operaciones del almacén. Un sistema de gestión de almacenes de un ecommerce puede ayudar a una empresa a mejorar el servicio al cliente y aumentar los beneficios. Un sistema de gestión de almacenes de un ecommerce también puede ayudar a una empresa a ahorrar dinero en costes laborales y a aumentar la calidad de los productos. Hay muchos tipos diferentes de sistemas de gestión de almacenes de comercio electrónico, pero algunos de los más populares son

Ayuda en el picking y el embalaje

Las secuencias de picking son una lista de todos los productos que serán recogidos por un empleado o un dispositivo automático. También puede incluir el tiempo que se tarda en recoger cada artículo. Si un empleado del almacén o un dispositivo automático tarda demasiado en recoger un artículo, el pedido puede no realizarse. Esto puede causar problemas cuando hay más pedidos de los previstos. La solución a este problema es utilizar una secuencia de picking que tenga menos artículos. Esto ayuda a reducir el tiempo necesario para completar un pedido.

Eliminación de los errores de cumplimiento de pedidos

Los errores en el cumplimiento de los pedidos pueden deberse a secuencias de picking inexactas. Si la secuencia de picking es demasiado complicada, puede dar lugar a errores de cumplimiento de pedidos. La solución a este problema es utilizar una secuencia de picking que incluya menos artículos.

Área de embalaje y envío

Es el área donde se empaquetan los productos y se envían a los clientes. Si un sistema de gestión de almacenes de un ecommerce incluye un escáner de código de barras, puede escanear los artículos a medida que se embalan y envían. Esto permite a un empleado o a un dispositivo automatizado poner la cantidad correcta en cada paquete. También ayuda a identificar si alguno de los paquetes está dañado o falta. Así se evitan los errores en el cumplimiento de los pedidos.

Control de los niveles de inventario

Los niveles de inventario se refieren a la cantidad de existencias que tiene una empresa. Es importante que una empresa sepa lo que tiene en stock porque esta información se utiliza para predecir futuros pedidos. Un sistema de gestión de almacenes de un ecommerce puede ayudar a controlar los niveles de inventario. Si una empresa no tiene suficientes existencias, puede verse obligada a cancelar pedidos. Esto puede causar problemas cuando hay más pedidos de los previstos. La solución a este problema es añadir más inventario.

Cómo implementar la gestión de almacenes de un ecommerce

Es el lugar donde se guardan los productos y se almacenan los productos que pide el cliente. Si quieres que tu tienda sea más profesional y organizada, es muy importante que vigiles el almacén.

Para organizar tu almacén necesitas utilizar algunas de las mejores herramientas que te ayudarán a gestionar todo el trabajo en el almacén fácilmente.

Aquí he enumerado algunas de las mejores herramientas que te ayudarán a organizar tu almacén.

Software de Gestión de Inventario

Si quieres tener un almacén organizado y eficiente, es muy importante que tengas un software de gestión de inventarios. El software de gestión de inventario te ayudará a ahorrar tiempo y dinero en la gestión de tu almacén.

Si no tienes un software de gestión de inventario, es mejor que optes por este sistema. Hay muchos programas de gestión de inventario que te ayudarán a gestionar tu almacén de forma fácil y rápida.

Gestión de almacén Woocommerce

Woocommerce es una plataforma de ecommerce para WordPress, es el software de eCommerce más popular. La característica más importante de Woocommerce es su capacidad para integrarse fácilmente con plugins y extensiones de terceros.

Como propietario de un negocio, debes saber cómo gestionar tu almacén. Es una parte de tu negocio, pero no es lo único de lo que tienes que ocuparte. Ahora veremos cómo gestionar tu almacén en Woocommerce.

Si buscas una forma fácil de gestionar tu almacén, las extensiones de woocommerce son la mejor opción. Te ayudan a gestionar tus productos de forma sencilla. Puedes añadir, editar y eliminar fácilmente productos de tu sitio web.

Las extensiones de gestión de almacenes de WooCommerce vienen con varias características como la gestión de usuarios, múltiples almacenes, niveles de inventario, etc. También te proporciona un potente panel de control para supervisar el estado de todas tus operaciones en tiempo real. Te ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo reduciendo las tareas manuales relacionadas con la gestión de existencias, lo que la convierte en una gran opción para aquellos que buscan construir una tienda online.

Gestión de almacenes en Shopify

Shopify es una aplicación web basada en la nube que permite a las pequeñas empresas vender en línea. Es una plataforma fácil de usar que permite a los usuarios crear un sitio web, gestionar los productos y el inventario, y aceptar pagos. Una característica clave es su software de «gestión de almacén». Esto permite a los usuarios organizar su inventario en un almacén y gestionar la disponibilidad de los artículos.

Conclusión

La gestión de almacenes de un ecommerce es un potente modelo de negocio que te permite vender productos en línea sin dejar de gestionar el inventario. Es esencial entender los fundamentos de la gestión de almacenes de un ecommerce para asegurarte de que no estás perdiendo valiosas oportunidades. Al comprender las ventajas de la gestión de almacenes de un ecommerce, puedes implantar este modelo de negocio en tu propia empresa y empezar a hacer crecer tu negocio hoy mismo.

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.