#379. La cuota de autónomos vuelve a subir. Siempre he dicho que los que ganan más de 50.000€/año no tiene sentido que se queden en España. Jorge es miembro de Sociedad Ninja y hoy nos cuenta los pasos que ha seguido para irse a vivir a Andorra.
Recursos
- Abogado para residencia fiscal en Andorra: Jose también es miembro de la comunidad y el abogado que ha llevado el traslado a Andorra de muchos ninjas de la vida.
Andorra es un país maravilloso para vivir. Desde las vistas de las montañas que salen por casi todas las ventanas hasta el favorable sistema fiscal, tiene muchas características distintivas.
Pero no es posible que se adapte a todo el mundo. Antes de mudarte allí, tiene sentido sopesar los pros y los contras de vivir en Andorra.
Mudarse a un nuevo país, sobre todo a uno poco habitual como Andorra, es una decisión muy importante. Toma este artículo como un buen punto de partida y utilízalo cuidadosamente para construir tu propia lista de pros y contras.
Vivir en Andorra
Andorra es un pequeño país situado en la cordillera de los Pirineos, geográficamente entre España, con la que limita al sur, y Francia, al norte. Su lengua oficial es el catalán, aunque el español tiene la misma presencia, y también el francés, en menor escala. Este país tiene una extensión de 468 km2, su capital es Andorra la Vieja (oficialmente Andorra la Vella) y está organizado en siete parroquias o zonas.
Andorra la Valla, Escaldes-Engordany y SantJulià de Lòria limitan con España. Canillo y Ordino limitan con Francia, y Encamp y La Massana con ambos países. Por lo tanto, se puede viajar a Andorra desde España y desde Francia de forma sencilla.
Papel de Andorra en la Unión Europea
Aunque Andorra no es miembro oficial de la Unión Europea desde 1990, para las actividades económicas, como el comercio de productos manufacturados, se considera parte de ella. Y, por tanto, estas actividades están exentas de impuestos. En cuanto al control de personas, Andorra no forma parte del espacio Schengen, por lo que mantiene sus controles en la frontera del país. Por otro lado, no expide ningún tipo de visado, teniendo unos requisitos de entrada similares a los del resto de territorios de la Unión. Esto se debe a que para acceder al país hay que hacerlo a través de un territorio anexo al tratado de Schengen. Por este motivo, aquellos visitantes (de fuera de la UE) que quieran desplazarse a Andorra deberán solicitar un visado de entrada múltiple, ya que visitar el país supone salir de la Unión Europea.
En cuanto al uso de la moneda común europea en Andorra está permitido gracias a un acuerdo firmado en 2013.
La economía andorrana
Si quieres ir a vivir a Andorra, conocer su economía es uno de los puntos más importantes. Actualmente, la economía andorrana se sustenta en el turismo, a pesar de que el principado se ha caracterizado tradicionalmente por ser un país agrícola y ganadero. Millones de turistas visitan anualmente Andorra atraídos por el clima y el comercio de la región. Entre estos millones de turistas que visitan el país, muchos acaban trasladándose a Andorra y haciendo su nueva vida allí.
Requisitos necesarios para trasladarse a Andorra
Instalarse para trabajar y vivir en Andorra es uno de los objetivos de muchos. Desde trabajadores asalariados o personas mayores que buscan un ritmo más tranquilo. Lo cierto es que existe un gran interés por trasladarse a Andorra y residir en este país. Ya sea por trabajo, por cambio de ambiente o por beneficios fiscales. Por eso hay que tener claro los trámites y requisitos para trasladarse a Andorra, para de esta manera lograr finalmente la residencia en el principado.
Ahora bien, hay varias formas de obtener la residencia para trasladarse a Andorra. Puede ser sin fines de lucro o sin trabajo. También existe la opción de ir a vivir a Andorra para trabajar. Sin embargo, tienen algunos puntos en común entre ellas.
Entre ellos están los de ser mayor de edad, así como establecer una duración mínima de estancia de al menos 90 a 183 días. Este periodo dependerá del tipo de residencia que se requiera. También es imprescindible un informe médico. Por otro lado, hay que tener un piso; ya sea en propiedad o en alquiler. Además, hay que aportar una fianza de entre 15.000 y 50.000 euros. Esta cantidad varía en función del tipo de residencia solicitada. El certificado de antecedentes penales y el pasaporte en vigor son otros dos requisitos para poder trasladarse a Andorra.
Estos son sólo algunos de los requisitos que se deben cumplir para solicitar la residencia en Andorra, pero pueden variar y tener que presentar otros más.
¿Qué tipo de residencia solicitar en Andorra?
Para trasladarte a Andorra, lo primero que debes hacer es solicitar la residencia, y para ello debes saber que existen diferentes tipos. Estos dependen de tus razones y motivos para ir a vivir allí. Desde trabajar, ser accionista o propietario fundador de una empresa. Si quieres invertir allí, practicar un deporte a nivel profesional, o eres investigador o artista. Vamos a definir bien cada una de ellas para que tengas claro cuál es la que más se ajusta a tu situación.
Por tanto, a la hora de buscar la residencia con la que trabajar y vivir en Andorra, es útil tu situación actual, así como las actividades que vas a realizar en el territorio.
El principal atributo es tu situación laboral. De ello dependerá el tipo de residencia que debes solicitar para trabajar o vivir en Andorra. Ya que puedes elegir entre dos tipos:
Residencia activa
Que se dirige a personas cuyo objetivo principal es trabajar en el territorio. Ya sea trabajando para una empresa local o creando una desde cero. Estas son las formas más sencillas y menos costosas de conseguir un empleo en Andorra. A su vez, hay que permanecer al menos 6 meses en el país.
La residencia activa se divide en dos:
Trasladarse a Andorra con una residencia por cuenta propia: si quieres optar por esta opción, debes fundar, adquirir o tener una participación de al menos el 20% en una empresa local. A su vez, debes asumir un cargo en su administración.
Los requisitos de esta residencia en Andorra son:
- Trasladarse a Andorra y permanecer en el territorio al menos 183 días.
- Tener un puesto en la administración de la empresa.
- Contrato de compra o alquiler de vivienda.
- Antecedentes penales.
- Informe médico satisfactorio.
- Certificado de estado civil y curriculum vitae.
- Además del pago de 15.000 euros de fianza. Con esto, se puede ir a vivir a Andorra durante un año y luego renovar cada dos.
Trasladarse a Andorra con una residencia por cuenta ajena: este tipo de residencia se consigue trabajando en Andorra para una empresa local. Esta opción debe tomarse con precaución. Ya que se requiere un mínimo de 2 años de experiencia en el puesto solicitado. También es necesario:
- El currículum vitae.
- Certificado de estado civil.
- Certificado de antecedentes penales.
- Contrato de compra o alquiler de vivienda.
- Una revisión médica satisfactoria.
- Entre los requisitos también hay que añadir la permanencia de al menos 183 días en el territorio.
Es una de las formas más fáciles de obtener la residencia en Andorra. Lo difícil es conseguir trabajo. Porque es un país pequeño y las vacantes pueden ser algo limitadas para los extranjeros.
Residencia pasiva
Es para aquellos que no tienen como objetivo principal trabajar en Andorra. Sirve básicamente para vivir allí. Ya sea un inversor, un deportista, un científico o un profesional con proyección internacional.
Si tu intención no es trabajar, sino sólo ir a vivir a Andorra, la residencia pasiva o sin ánimo de lucro es para ti. Se puede dividir en tres tipos:
Residencia para inversores: Hay que invertir 350.000 euros en inmuebles o en un fondo bancario andorrano. Tener un contrato de compra o alquiler de vivienda. Así como con un informe médico satisfactorio y un seguro privado. También se requiere un certificado de buena conducta. Además, se requiere una seguridad financiera con ingresos del 300% del salario mínimo. Por último, una fianza de 50.000 euros y 10.000 euros más por cada miembro a cargo.
Residencia para profesionales con proyección internacional: algunos de los requisitos son una fianza de 50.000 euros más un extra de 10.000 euros por cada miembro a cargo. A esto se añade un contrato de compra o alquiler de la vivienda. Además, la empresa debe tener su sede en el país. Pero el 85% de los ingresos debe generarse fuera de él. Una prueba de fondos y un plan de negocio certificado.
Residencia para científicos, deportistas o artistas: para ir a vivir a Andorra con esta opción, hay que presentar pruebas. Que deben demostrar la veracidad de las actividades a realizar. Se debe contar con pasaporte, certificado de estado civil y certificado de conducta intachable. También con un informe médico satisfactorio. Además del contrato de compra o alquiler de la vivienda. Esto más una fianza de 50.000 euros y 10.000 euros más por cada miembro dependiente. Asimismo, acreditar fondos suficientes con ingresos superiores al 300% del salario mínimo. Se debe renovar después del primer año, y luego cada tres.
Este tipo de residencia es una gran opción ya que sólo se requiere una estancia de 90 días en el territorio.
Ventajas de vivir en Andorra
Vivir en Andorra tiene muchas ventajas. Aquí hay seis que hemos descubierto:
Seguridad
Vivir en Andorra tiene pros y contras, pero la seguridad es uno de los beneficios más fuertes. En un año malo, Andorra puede tener un asesinato y el país casi no tiene delitos violentos.
Básicamente, sólo hay dos vías de entrada y salida de Andorra, por lo que las armas ilegales son extremadamente raras y los delincuentes saben que serán atrapados antes de llegar muy lejos.
La bajísima tasa de desempleo (alrededor del 3,7%) hace que los delitos contra la propiedad también sean escasos en Andorra.
Coste de la vida
El coste de la vida en Andorra está a la altura de ciudades españolas asequibles como Barcelona y Madrid. Especialmente en lo que se refiere a cosas como el alojamiento, el transporte, la comida y los servicios públicos, el coste de la vida en Andorra tiende a estar un 30% por debajo de lo que cabría esperar en las principales ciudades del mundo.
La lista de costes de vida por debajo de la media en Andorra incluye:
Un apartamento de dos dormitorios y un baño (de 80 m²) en La Massana por sólo 650 euros al mes.
Uno de los precios del gas más bajos de Europa, con 1,20 euros/litro.
Servicio de Internet (a una velocidad nominal de 300 Mbps) por 39 euros/mes.
Impuestos
El sistema fiscal es otro de los pros de vivir en Andorra. Hablamos a fondo del sistema fiscal en Andorra en otros posts, pero aquí hay algunos puntos destacados:
Las parejas casadas pueden ganar hasta 40.000 euros antes de pagar cualquier impuesto sobre la renta y un máximo del 10% sobre los ingresos después de eso.
No hay impuesto sobre las ventas y el IVA en Andorra es sólo del 4,5%.
Los emprendedores que quieran crear una empresa se alegrarán de leer que el impuesto de sociedades es sólo del 10%.
Aunque ciertamente no es un paraíso fiscal, Andorra se las arregla para ofrecer un alto nivel de servicios gubernamentales sin la habitual carga impositiva para los ciudadanos.
Estilo de vida al aire libre
Es difícil exagerar la belleza de los paisajes andorranos y la proximidad de todos los habitantes de Andorra a una larga lista de actividades al aire libre.
Obviamente, el país es conocido como un destino de esquí de alto nivel y vivir en Andorra ofrece la posibilidad de ir a las pistas espontáneamente, no sólo cuando los niños tienen tiempo libre en el colegio.
Para los residentes de Ordino y La Massana, un pase para todo el año para la estación de esquí y el bike park cuesta sólo 168 euros.
En verano, también hay muchas maneras de mantenerse activo en Andorra:
El ciclismo de carretera es lo suficientemente favorable para vivir en Andorra como para que muchas estrellas internacionales tengan su hogar aquí.
El ciclismo de montaña es lo suficientemente bueno como para atraer carreras de la Copa del Mundo de la UCI cada año.
Lo que para algunos sería una excursión de montaña única en la vida es el tipo de cosa que se puede hacer en Andorra en una ambiciosa tarde de fin de semana.
Sanidad
El sistema sanitario de Andorra cuenta con 3,6 médicos por cada 1.000 habitantes. Se ofrecen muchos servicios médicos de categoría mundial a nivel local, pero Andorra también está integrada en los sistemas sanitarios vecinos de Francia y España.
Según la publicación Global Burden of Disease 2017 de The Lancet, Andorra es el mejor país del mundo en cuanto a calidad y acceso a su sistema sanitario. Se clasificó mejor que países como Suiza, Noruega y Australia, que son ampliamente conocidos por sus sistemas progresivos.
El sistema de seguro sanitario de Andorra, la Caixa Andorrana de Seguretat Social (CASS), cubre la mayor parte de los gastos sanitarios. A modo de ejemplo, el sistema cubre el siguiente porcentaje de los costes declarados:
- El 75% de las consultas médicas o dentales,
- el 90% de las visitas al hospital y
- el 100% de los gastos de parto
- Los andorranos que tengan previsto viajar a Francia, España y Portugal deben avisar a la CASS y cualquier gasto médico imprevisto que surja durante su viaje será cubierto.
Comunidad
Una vez superada la barrera del idioma, Andorra es un lugar especialmente amable y acogedor.
Además, Andorra cuenta con una próspera comunidad de expatriados de todo el mundo. Muchos de ellos se reúnen en foros y grupos de Facebook basados en sus intereses, carreras o etapas de la vida.
Contras de vivir en Andorra
Al mudarse a cualquier país nuevo, parte del trato consiste en aceptar lo malo con lo bueno. He aquí algunas de las cosas que hay que tener en cuenta a la hora de decidir si Andorra es adecuada para ti.
No hay servicio de aeropuerto ni de tren
Una de las razones más convincentes para vivir en Europa Occidental es lo fácil que es llegar a otras partes del continente, o a otras partes del mundo. Los vuelos son baratos y los trenes son rápidos aquí.
Por desgracia, Andorra no tiene aeropuerto propio ni conexión con el sistema ferroviario europeo. Hay un pequeño aeropuerto cerca de la frontera, en La Seu D’Urgell, pero en él operan principalmente vuelos caros y privados.
Para los andorranos, los principales aeropuertos más cercanos están en Barcelona (a 2,5 horas en coche) y Toulouse (a 3 horas).
Andorra no dispone de los trenes de alta velocidad por los que es conocida gran parte de Europa, y no está conectada en absoluto al sistema ferroviario europeo.
Andorra no dispone de los trenes de alta velocidad por los que es conocida gran parte de Europa y no está conectada en absoluto al sistema ferroviario europeo.
La estación de tren más cercana está en L’Hospitalet-près-l’Andorre, a 3 km de la frontera con Francia. Hay un tren nocturno directo a París Austerlitz, y una vez que se llega a Toulouse hay muchas conexiones rápidas con otros lugares.
Los viajeros que deseen conectar con los trenes españoles pueden hacerlo en la estación de Lleida Pirineus.
Aprender catalán puede ser difícil
El catalán es la lengua oficial de Andorra. Es la primera lengua de sólo unos 10 millones de personas en todo el mundo, por lo que es probable que la mayoría de los recién llegados a Andorra no lo hablen ya.
Pero no todo son malas noticias, ya que el gobierno ofrece clases gratuitas. Además, son un buen lugar para conocer a otros nuevos (y a veces antiguos) residentes.
La mayoría de los andorranos también hablan francés o español como segunda lengua. El inglés está aumentando en Andorra, pero sigue siendo más común en las zonas turísticas. También está empezando a desempeñar un papel más destacado en el sistema escolar de Andorra, en particular, en las escuelas internacionales de Andorra.
Esto también puede suponer un problema para los recién llegados que quieran acceder a los servicios gubernamentales en Andorra. La información sobre los programas y la normativa puede ser difícil de encontrar y lo que se publica en línea estará en catalán.
Las pequeñas cosas pueden hacer que Andorra se sienta desconectada
Si estás acostumbrado a la vida en una gran ciudad donde Amazon te entrega casi cualquier cosa en la puerta de tu casa con pocas horas de antelación y puedes usar una aplicación para pedir de todo, desde un fontanero hasta pad thai para cenar, Andorra puede parecer atrasada.
Algunas tiendas online no incluyen a Andorra en la lista de países a los que envían sus pedidos, y los números de teléfono de 6 dígitos de Andorra pueden causar problemas en algunos formularios online.
Aunque siempre hay una forma de evitar estos problemas, como enviar los paquetes a una tienda en La Seu d’Urgell, es importante ser consciente de estas pequeñas molestias antes de mudarse aquí.
La otra cara de la moneda es que Andorra cuenta con uno de los mejores servicios de Internet del mundo. Una reciente actualización de los módems de 30.000 hogares y 5.000 empresas ha elevado la velocidad media de descarga a unos notables 285 Mbps.
Balance de los pros y los contras de vivir en Andorra
El proceso de mudarse a Andorra es claramente diferente al de trasladarse de un país de la UE a otro. Vivir en Andorra tiene unos cuantos pros y contras inusuales, que van mucho más allá de la idea de que Andorra es una jurisdicción de bajos impuestos.
Si planeas mudarte a Andorra, deberías evaluar estas ventajas y desventajas y decidir si es adecuado para tí. La mayoría de las personas se sienten especialmente atraídas por uno de los pros -quieren estar al aire libre, disfrutando a diario de un paisaje cautivador- y saben que pueden soportar los principales inconvenientes -les gusta aprender nuevos idiomas y no les importa vivir lejos de los aeropuertos internacionales-.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
