cabecera pau ninja podcast

Salir de la depresión en plena cultura de la felicidad

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en septiembre, 2023

#460. El psicólogo Darío Benítez nos habla de la depresión y suicidio en contraste con vivir en una cultura de la felicidad, llena de mensajes positivos y mercantilización. Problemas de salud mental que llevamos arrastrando desde la invención de la agricultura.

La depresión es una enfermedad mental grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si bien hay tratamientos efectivos disponibles, muchas personas que luchan contra la depresión no buscan ayuda debido a la estigmatización y al miedo al juicio de los demás.

Como amigo o ser querido, puedes ser un apoyo invaluable para alguien que lucha contra la depresión. En este artículo, te proporcionaremos una guía práctica sobre cómo ayudar a alguien con este problema.

Comprender la depresión

cabeza papel depresion

Antes de poder ayudar a alguien con depresión, es importante comprender lo que es la depresión y cómo afecta la vida cotidiana.

La depresión es una enfermedad mental que se caracteriza por una tristeza profunda y persistente, pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban, sentimientos de desesperanza y desamparo, y otros síntomas como cambios en el apetito, alteraciones del sueño y problemas de concentración.

La depresión puede afectar todos los aspectos de la vida de una persona, desde su capacidad para trabajar y realizar actividades cotidianas, hasta su capacidad para mantener relaciones interpersonales satisfactorias.

Las personas que luchan contra la depresión pueden sentir que no tienen energía para hacer cosas que antes disfrutaban, pueden tener dificultad para concentrarse en el trabajo o en en colegio o universidad, y pueden tener problemas para dormir o comer adecuadamente.
Es importante recordar que la depresión es una enfermedad real y que la persona que la padece no tiene control sobre sus síntomas.

Afecta a las relaciones

La depresión también puede afectar las relaciones interpersonales. Las personas que luchan contra la depresión pueden sentir que no pueden conectar con los demás o pueden tener dificultades para mantener relaciones satisfactorias.

A continuación, se presentan algunos aspectos clave de la depresión que debes tener en cuenta:

Qué es la depresión y sus síntomas

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar la forma en que una persona se siente, piensa y actúa. Los síntomas de la depresión pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen sentimientos de tristeza, desesperanza y desesperación.

También pueden incluir cambios en el apetito, el sueño y la energía, así como dificultad para concentrarse y tomar decisiones.

Cómo afecta la depresión a la vida cotidiana

chica deprimida

La depresión puede afectar a la vida cotidiana de muchas maneras. Puede hacer que una persona se sienta cansada y sin energía, lo que puede dificultar la realización de tareas cotidianas como trabajar, hacer las tareas del hogar o cuidar a los niños.

También puede afectar la capacidad de la persona para disfrutar de las cosas que normalmente le gustan, como pasar tiempo con amigos o familiares, hacer ejercicio o disfrutar de un pasatiempo. En casos extremos, la depresión puede llevar a la persona a pensar en el suicidio.

Cómo afecta la depresión a las relaciones interpersonales

La depresión puede afectar las relaciones interpersonales de muchas maneras. Puede hacer que la persona se sienta distante y desconectada de los demás, lo que puede dificultar la comunicación y la interacción social.

También puede hacer que la persona se sienta menos interesada en actividades sociales, lo que puede hacer que los amigos y familiares se sientan rechazados o ignorados.

Además, la depresión puede hacer que la persona se sienta más irritable o ansiosa, lo que puede llevar a conflictos y tensiones en las relaciones.

Cómo hablar con alguien que tiene depresión

mujer hablando con chico triste

Hablar con alguien que tiene depresión puede ser difícil, pero es importante hacerlo. La persona que lucha contra la depresión necesita saber que alguien se preocupa por ella y que hay ayuda disponible.

La depresión puede ser difícil de entender para alguien que nunca la ha experimentado. Es posible que sientas la necesidad de decir o hacer algo para ayudar a aliviar el dolor de la persona que la padece, pero a veces lo mejor que puedes hacer es simplemente estar allí, escuchar y ofrecer apoyo.

Escucha sin juzgar

Escuchar sin juzgar es una de las cosas más importantes que puedes hacer para ayudar a alguien con depresión. En lugar de tratar de solucionar el problema o decirles qué hacer, es importante que escuches lo que están diciendo y les brindes tu apoyo.

A veces, todo lo que necesita es alguien que lo escuche y que le dé su tiempo.

Haz preguntas abiertas y empáticas

manos tocándose mesa

Hacer preguntas abiertas y empáticas puede ayudar a la persona a expresar sus sentimientos y pensamientos. Las preguntas abiertas son aquellas que no pueden ser respondidas con un simple «sí» o «no».

En su lugar, fomentan una respuesta más detallada y abierta. Por ejemplo, en lugar de preguntar «¿Estás bien?», podrías preguntar «¿Cómo te has sentido últimamente?».

Además, es importante que hagas preguntas empáticas. Esto significa que te esfuerces por entender cómo se siente la persona y mostrarle que te importa. Algunas preguntas empáticas que podrías hacer son:

  • ¿Qué te ha estado preocupando últimamente?
  • ¿Cómo te sientes con lo que está pasando?
  • ¿Hay algo en particular que te esté haciendo sentir mal?

Valida sus sentimientos

La validación es un aspecto clave de la conversación con alguien que tiene depresión. La validación implica aceptar los sentimientos de la persona y hacerle saber que sus sentimientos son válidos y que no están solos.

Por ejemplo, si alguien te dice que se siente triste, en lugar de decir «no hay nada de qué estar triste», podrías decir «entiendo que te sientas triste y estoy aquí para apoyarte».

Evita la culpa y el juicio

Es importante que evites hacer que la persona se sienta culpable por su depresión. La depresión no es culpa de la persona y hacerles sentir de esa manera sólo empeorará las cosas. Además, es importante que no los juzgues por su depresión o les digas qué deberían hacer para superarla.

En lugar de culpar o juzgar, podrías decir algo como «entiendo que estás pasando por un momento difícil y quiero ayudarte a superarlo».

En resumen, cuando hables con alguien que tiene depresión, es importante que escuches sin juzgar, hagas preguntas abiertas y empáticas, valides sus sentimientos y evites la culpa y el juicio. Recuerda que tu apoyo y comprensión son extremadamente importantes para ayudar a alguien con depresión.

Cómo ayudar a alguien con depresión

persona agujero

Hay varias cosas que puedes hacer para ayudar a alguien con depresión. Aquí hay algunas sugerencias:

Fomentar la actividad física

La actividad física regular es crucial para mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de la depresión. Ayuda a liberar endorfinas, que son sustancias químicas naturales que producen sensaciones de bienestar.

Animar a la persona a hacer ejercicio regularmente puede ser beneficioso para su salud mental. Se puede empezar con pequeños pasos, como caminar 10-15 minutos al día, y gradualmente ir aumentando la duración e intensidad del ejercicio.

Ayudar a establecer una rutina diaria

persona en un banco

La depresión puede afectar la capacidad de la persona para establecer y mantener una rutina diaria. Ayudar a establecer una rutina puede ser de gran ayuda para mejorar la calidad de vida de la persona.

Esto puede incluir establecer horarios para dormir, comer y hacer ejercicio, así como hacer una lista diaria de tareas a realizar. Una rutina estructurada puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Fomentar el autocuidado

La depresión puede hacer que la persona se sienta desmotivada para cuidar de sí misma. Por lo tanto, es importante animarla a cuidar de su cuerpo y su mente.

Esto puede incluir recomendaciones como dormir lo suficiente, comer alimentos saludables, evitar el consumo excesivo de alcohol y otras drogas, y buscar tiempo para actividades de ocio y relajación.

Ofrecer apoyo emocional

hombre animando a mujer

La depresión puede ser una enfermedad solitaria, lo que puede empeorar los síntomas. Ofrecer apoyo emocional a la persona puede ser de gran ayuda para mejorar su estado de ánimo y reducir la sensación de aislamiento.

Escuchar sin juzgar, ofrecer palabras de aliento y mostrar interés en la vida de la persona son formas efectivas de ofrecer apoyo emocional. Es importante recordar que la depresión no es una elección y que la persona no puede simplemente «superarla».

Ayudar a encontrar ayuda profesional

Si bien ofrecer apoyo emocional puede ser de gran ayuda, es importante recordar que la depresión es una enfermedad seria que requiere atención profesional.

Animar a la persona a buscar ayuda profesional puede ser beneficioso para su recuperación. Esto puede incluir la recomendación de terapia psicológica, medicación antidepresiva, o una combinación de ambos.

Ayudar a la persona a encontrar un profesional de salud mental adecuado y acompañarla en la primera visita también puede ser de gran ayuda.

En resumen, ayudar a alguien con depresión requiere comprensión, empatía, paciencia y dedicación.

psicologo

La depresión es una enfermedad compleja que requiere un abordaje holístico.

La combinación de apoyo emocional, cambios en el estilo de vida, y atención profesional puede ser de gran ayuda para mejorar la calidad de vida de la persona y reducir los síntomas de la depresión.

Lo que no se debe hacer al ayudar a alguien con depresión

cama pareja discutiendo

Hay ciertas cosas que no debes hacer al ayudar a alguien con depresión. Aquí hay algunas cosas a tener en cuenta:

No minimizar los sentimientos de la persona

Es importante no minimizar los sentimientos de la persona. Decir cosas como «No te preocupes, todo estará bien» o «No tienes nada de qué preocuparte» puede hacer que la persona se sienta incomprendida o juzgada.

No sermonear o juzgar

La depresión es una enfermedad real y no es culpa de la persona que la padece. Sermonear o juzgar a la persona puede hacer que se sienta aún peor. No trates de «arreglar» a la persona.

La depresión no es algo que pueda ser arreglado con un simple consejo o una solución rápida. En lugar de eso, ofrece tu apoyo emocional y ayuda a la persona a buscar tratamiento profesional.

No dejar de comunicarse

Puede ser tentador dejar de comunicarse con la persona si no estás seguro de qué decir o hacer. Sin embargo, es importante seguir comunicándose con la persona y hacerle saber que estás allí para ella.

Una simple llamada telefónica o mensaje de texto puede significar mucho para alguien que está luchando contra la depresión.

No tomarlo personal

Si la persona con depresión parece distante o no responde a tus esfuerzos de ayuda, no lo tomes como algo personal. La depresión puede hacer que las personas se sientan desconectadas y aisladas, incluso de sus seres queridos más cercanos.

Ayudando a la persona a encontrar ayuda profesional

chico en psicologo

En algunos casos, puede ser necesario que la persona busque ayuda profesional para superar la depresión. Algunas personas pueden resistirse a la idea de buscar ayuda de un profesional, pero es importante que les brindemos nuestro apoyo y hablemos sobre las opciones de tratamiento disponibles.

¿Cuándo buscar ayuda profesional?

Es importante que sepamos reconocer cuándo la persona necesita ayuda profesional para tratar su depresión. Algunas señales a tener en cuenta pueden incluir:

  • Si la persona ha experimentado síntomas de depresión durante varias semanas o meses.
  • Si los síntomas de depresión están afectando significativamente la vida cotidiana de la persona.
  • Si la persona ha experimentado pensamientos o comportamientos suicidas.
  • Si los métodos de autoayuda no han sido efectivos en aliviar los síntomas de depresión.

Opciones de tratamiento

Existen diferentes opciones de tratamiento disponibles para tratar la depresión, y es importante que la persona encuentre una opción que se adapte a sus necesidades y preferencias. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

  • Terapia: la terapia es un enfoque común para tratar la depresión, y puede incluir terapia cognitivo-conductual (TCC), terapia interpersonal (TIP) o terapia de apoyo.
  • Medicamentos: los antidepresivos son una opción común para tratar la depresión y pueden ser recetados por un médico o psiquiatra.
    Tratamientos alternativos: algunos individuos encuentran beneficio en tratamientos alternativos como la meditación, la acupuntura o la terapia artística.
  • Hospitalización: en casos graves de depresión, la hospitalización puede ser necesaria para garantizar la seguridad de la persona y proporcionar tratamiento intensivo.

Es importante que brindemos nuestro apoyo a la persona mientras busca ayuda profesional. Algunas formas en que podemos ayudar pueden incluir:

  • Ofrecer información sobre opciones de tratamiento y ayudar a encontrar un terapeuta o médico.
  • Acompañar a la persona a sus citas de tratamiento si es necesario.
  • Brindar apoyo emocional y hacer saber a la persona que no están solos en su lucha contra la depresión.
  • Ser un recordatorio positivo de que hay esperanza y que es posible superar la depresión.

Conclusión

gente animando a una mujer

Ayudar a alguien con depresión puede ser difícil, pero es importante recordar que tu apoyo y tu presencia pueden significar mucho para la persona que está luchando contra esta enfermedad.

Ofrecer una escucha compasiva, animar a la persona a hacer ejercicio y cuidar de sí misma, y ofrecer ayuda para encontrar tratamiento profesional son solo algunas de las formas en que puedes ayudar a alguien con depresión.

Recuerda, si la persona está en riesgo de dañarse a sí misma o a otros, busca ayuda profesional de inmediato.

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.

Más episodios de esta categoría