guidedoc
netflix de documentales
🎙 Episodio | #68 |
👨🏻🚀 Invitado | |
📝 Publicaciones relacionadas |
|
📌 Recursos relacionados |
|
GuideDoc es una plataforma global de streaming de documentales
Podría decirse que este servicio es una especie de Netflix de documentales. El motivo es que te permitirá ver una selección de los mejores y más galardonados documentales de todo el mundo.
De hecho, esta selección se realiza con la intención de que cualquiera pueda convertirse en un amante de este género. Para ello, sólo ofrecen documentales geniales que están hechos por profesionales que saben cómo contar historias.
Equipo
El equipo de GuideDoc está formado por amantes de los documentales que se toman muy en serio la selección de cada una de las películas.
Sin embargo, a los responsables de este Netflix de documentales no sólo les encanta este género, sino que también les apasiona la tecnología.
Por ese motivo hacen el esfuerzo de crear la página web y la aplicación perfectas que te permitirán ver los documentales disfrutando de una excelente experiencia de usuario. De hecho, GuideDoc está invirtiendo más que nadie en tecnología para la distribución de documentales.
Inicios
El fundador de GuideDoc es un periodista llamado Víctor. En 2007 creó una empresa de producción que ha creado multitud de programas para radio y televisión. En 2013 incluso produjo una película documental que recibió excelentes críticas a nivel internacional.
Durante esa época, al viajar por todo el mundo de festival en festival, se dio cuenta de una cosa que es probable que ya sepas: cada año, los cineastas de este planeta producen un montón de joyas cinematográficas, documentales increíbles con historias fantásticas que nunca llegarán a su audiencia.
El motivo es que en el mundo de los documentales hay un grave problema de distribución. Y es precisamente lo que GuideDoc intenta solucionar.
Características
En GuideDoc presumen de que les gustan los documentales que ayudan a crear un mundo mejor. No se vuelven locos por tener estrenos, por lo que les da igual si se trata de obras antiguas. La única condición es que se trate de buenos documentales que cuenten una buena historia.
Por otro lado, tampoco les gustan las exclusivas. Quieren que los documentales de calidad puedan ser vistos por la mayor cantidad posible de amantes de este género. Por lo tanto, siempre recomiendan a los cineastas que distribuyan su trabajo en todas las plataformas que puedan.
Además, no fuerzan a nadie para que hagan algo en concreto. Son flexibles y se adaptan a las necesidades de cada cineasta, productor o distribuidor. Tampoco pagan comisiones a nadie. En lugar de eso, utilizan un sistema de porcentaje de ingresos. Por lo tanto, cuantos más usuarios y visualizaciones tenga un documental, más dinero distribuyen entre sus creadores.
Por otra parte, la mitad del dinero que pagan los usuarios va directamente a los cineastas. La otra mitad se utiliza para cubrir el resto de los gastos: equipamiento, desarrollo, tecnología, servidores y publicidad, entre otros.
En este sentido, han optimizado lo máximo posible los gastos para que los cineastas siempre se lleven la mayor cantidad de dinero posible. Por lo tanto, no pagan conversiones de formatos raros, ni se mandan cintas en aviones a otros países, ni otras tareas que sólo tenían sentido hace muchos años.
Se trata de un proyecto relativamente joven, ya que surgió en septiembre de 2016. Además, es un proyecto financiado de manera totalmente independiente. Por lo tanto, no tienen inversores externos. Tampoco disponen de un número de teléfono. El motivo es que son un equipo realmente pequeño que gestiona todo el proyecto por correo electrónico.
Esta empresa trabaja sin descanso todos los días para convertirse en un auténtico Netflix de documentales. De esta manera, podrán distribuir la mayor cantidad de dinero entre los cineastas, para que así puedan seguir creando grandes documentales.
Dónde están
En todas partes. GuideDoc está formado por un equipo internacional distribuido entre Londres, Barcelona, Ahmedabad, Maracaibo, Lleida y San Felipe. Sin embargo, su sede central está en Sant Cugat (Barcelona).
Ventajas
La respuesta de los usuarios a este Netflix de documentales ha sido bastante buena desde el principio, ya que parece que a todo el mundo le encanta GuideDoc.
Su comunidad de usuarios sigue creciendo, y cada día se publica un nuevo documental que podrán descubrir los amantes de este género. Esto ha hecho que personas de todo el mundo hayan mostrado su agradecimiento por la posibilidad de descubrir nuevos documentales que no podrían haber visto de otro modo.
Desde el principio, esta empresa ha realizado un gran esfuerzo a la hora de promocionar todos los documentales. Además, si les sigues en redes sociales, verás que son muy activos en su blog, en Twitter, Facebook, YouTube, Instagram, etc. Esto hace posible que sus usuarios puedan descubrir documentales excelentes. En este sentido, siempre están intentando mejorar.
De hecho, al usar este servicio podrás encontrar una pestaña desde la que podrás ver los artículos de su blog, así como sugerencias de invitados y acuerdos con festivales. Además, los usuarios pueden navegar por productores, directores, géneros, etc. Por lo tanto, tendrás una mayor probabilidad de descubrir los mejores documentales.
Por si esto fuera poco, disponen de una suscripción que te permitirá ver todos los documentales que quieras. Además, es compatible con Airplay, Chromecast, y también te ofrece la posibilidad de ver documentales sin una conexión a Internet.
En definitiva, este servicio es un verdadero Netflix de documentales que te permitirá descubrir auténticas joyas dentro de este género.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
