Hace unos días estaba haciendo una entrevista para unos chicos que tienen un podcast. Hay que darles bola a las nuevas generaciones que van brotando gente, o de lo contrario nos van a salir vendehumos, hay que educarlos bien y ser buenos con ellos.
Estos jóvenes tenían preguntas muy interesantes y debe ser por el hecho que ambos escuchan este podcast así que les mando un saludo.
El caso es que me preguntaron si les podía dar algún consejo sobre posicionamiento en Google, lo que en la iglesia del dinero se conoce como SEO.
Ya sabéis lo que es: hacer que un blog suba en el ranking de Google.
Me lo pensé un segundo: «un consejo único, algo que considerara yo el santo grial…»
Les dije algo que los que estáis metidos en este mundo seguramente ya os esperáis.
Que creen un buen contenido. Que el contenido es el rey, el amo y señor y que hay que tratarlo como esa novia que es mucho más atractiva que tú.
Lo sé soy muy original con decir esto de que el contenido es el rey, pero quise darle mi matiz y en un rato indagaré más en esto.
Les dije que no se trata sólo de la chicha en si misma, pero también de los detalles. Del hecho de maquetar bien, que se pueda leer bien, que la vista pueda saltar de un sitio a otro y sobretodo que se exprese el contenido de una manera que incite leer más, a seguir consumiendo la información.
Algo que sigo repitiendo desde hace años es que no creo que los blogs vayan a sucumbir nunca delante del podcasting y el vídeo, por mucho que estos estén ganando más terreno respecto la lectura por internet.
Y es que amigos ninjas de la vida, los blogs tienen un aliciente que el formato audiovisual no tendrá nunca.
¿Os imagináis cuál es?
Los blogs contra el vídeo y el audio
Que los blogs se pueden leer en diagonal.
No puedes saltarte un vídeo o un trocito de tu podcast favorito (el de Pau Ninja) e intentar adivinar qué se ha dicho en esta pieza que te has saltado.
En cambio, con un blog, una web o un artículo online sí lo puedes hacer.
Podemos hacer esta lectura en diagonal donde nuestros ojos no pasan por cada una de las letras que el autor ha escrito, pero saltamos de imagen en imagen, de título en título, de negrita en negrita.
Por esto combinar una buena maquetación con una buena escritura es esencial, porque se trata de que los usuarios que quieran leer puedan leer y se lo traguen todo lo que les queremos contar, pero que a la vez, aquellos lectores que sólo quieren el sneak peak de lo más importante y no quieren chuparse un vídeo entero de 10 minutos puedan salir también satisfechos.
Os lo creáis o no, hay personas que cuando están tumbadas en la cama… Algunas prefieren terminar antes, y otras durar más.
Guiño, guiño.
En lo que sí estoy de acuerdo es en la parte que se dice que el vídeo y audio han ido ganando terreno a nuestro tiempo en los últimos años. Tal vez si que han cogido una pequeña parte de las lecturas de blogs y artículos, pero ni mucho menos han robado tanta parte del pastel como muchos piensan.
En vez de ocupar el tiempo que tomábamos en leer, lo que ha pasado, es que simplemente han ocupado más de nuestro tiempo general.
Para ponerlo en un ejemplo gráfico, si tenemos 10 horas a ocupar, antes 5 se pasarían con blogs y el resto siendo felices y no estando depresivos. Ahora de estas 10 horas ocuparíamos 4 con blogs + 5 horas con vídeos, blogs, juegos y cosas así.
Hablando de juegos, los miembros de la comunidad del podcast, de sociedad ninja, tenemos que hacer una partida al Among Us, esto será divertido sin duda a ver si nos ponemos a organizarlo en estas próximas semanas.
Ah, ¿que no sabéis qué es esto? Como digo es la comunidad del podcast donde debatimos tooodos los temas de los que hablo yo por aquí conmigo mismo, con vosotros y con los invitados.
Por qué el contenido sí es el rey
Al igual que la sociedad ninja no creo que el contenido escrito termine nunca, si bien es verdad que lo que estamos cambiando es la manera en como lo consumimos, y cada vez tenemos menos tiempo para eso.
Pero sigo pensando que en Google, la manera en como lo transmitimos la información es las columna vertebral del posicionamiento de tu página, y si bien un nuevo algoritmo de Google nos puede meter un puñetazo hasta rompernos costilla a costilla, o digamos las otras cositas a los que los bloguers dedican demasiada atención, mientras mantengamos sana la columna vertebral (el contenido de la web), entonces seremos capaces de mantenernos de pie, de mantener este blog al pie del cañón manteniendo las visitas.
Joder con las metáforas hoy, eh.
Pero sí, los tecnicismos del posicionamiento en Google como puede ser comprar enlaces en medios y blogs, una estructura, interlinking y cosas así tienen su importancia, de hecho tienen mucha importancia.
Pero cuando Google se pone capullo y cambia el algoritmo, acostumbra a ser por haber metido mano en alguna de estas cosas.
Es decir, cuando se ha intentado manipular de forma descarada los enlaces que has comprado, con que texto se ha enlazado (lo que llamamos anchor text) y todo eso, es cuando Google mete allí el calzador y te pasa de la posición 9 de un término a la tercera página.
Entonces dices ep, que Google me ha pillado. Soy yo el impostor (ya que antes mencionaba al juego Among Us).
Pero ninjas, por el contrario ¿cómo coño se puede intentar manipular un contenido?
Puedes manipular enlaces, puedes manipular interlinking, puedes manipular indexadción, pero no puedes manipular la calidad del contenido.
El contenido es bueno, promedio o malo. Punto. Y eso Google lo sabe según como nuestros lectores interactúan con este contenido.
O sea que si cambias el contenido, la respuesta del lector y su interacción con eso será inmediata. En cambio en contraste, el lector no tiene jodida idea de si has comprado enlaces (hecho link building), o cambiado detallitos técnicos que sólo Google considera.
A ver, os voy a dar una noticia chocante para la mayoría de oyentes y es que…
Hace años que estoy metido en negocios online y sobretodo en el SEO.
O sea que estoy fucking woke. Se ha abierto mi tercer ojo, el ojo del SEO. La última O de SEO no significa Optimization, significa Ojo: Search Engine Ojo.
El caso es que con este «ojo» he visto de todo. Tengo páginas que no toco de hace 5 años y que siguen dando sus miles de visitas mensuales, y su dinero claro, para algo quieres las visitas.
¿Y sabéis qué?
Las visitas de estas páginas han fluctuado menos que mis relaciones sentimentales. ¿Por qué? Porque he sudado de ellas, al igual que mis relaciones.
En serio, simplemente me he centrado en lo que importa.
En crear el contenido más bueno que podía en el momento de su creación, y dejar que la paciencia abrazara el blog.
La compra de enlaces está hecha para apretar la Nitro del coche que es tu blog, pero si aprietas mucho la Nitro estrellas el coche.
Eso me recuerda a un tweet de Alfonso Ojeda (atención porque su apellido me indica que seguramente también tiene abierto el ojo del SEO), el caso es que en su tweet puso:
Y Recordad, si sube nuestro blog es por nuestro trabajo como #SEO y si baja es por culpa de la nueva actualización de algoritmo de Google.
Por eso me centro en lo que importa.
El caso es que una página competidora empezará a ganar terreno contra mis blogs y de forma natural parece que los dueños tienden a hacer prácticas más manipulativas.
A ver, estas prácticas, como puede ser comprar enlaces o cosas así, pues funcionan.
Funcionan, hasta que no funcionan. Y después vuelven a funcionar, teniendo más altibajos que mi estado depresivo cuando no veo el sol durante semanas en los países del norte.
Pero más bien, debería decir que siguen funcionando pero de pronto hoy Google cambia el algoritmo y lo que quiere es que esos enlaces ahora tengan otras características que tu, ya no puedes controlar porque hace meses que Google lo quería de alguna manera particular.
Eso no saca que haya otras personas que decidan quemar todas estas herramientas y recursos para subir un contenido lo más rápido posible y después vender su web al mejor postor.
Es otra manera de hacerlo, yo personalmente vendí algunas webs y no creo que lo haga más. Prefiero que lo que nace conmigo también muera conmigo. Por eso he dejado en mi testamento que entierren a mis futuros hijos conmigo, vivos.
No leo blogs de SEO
Y precisamente porque estos son mis core believes, lo que pienso realmente de hace tiempo, por estos motivos hace años que no leo blogs del sector.
Además de que ya lo he dicho algunas veces, no es que precisamente me apasiones ni el márqueting ni el SEO, no es algo que me emocione como lo hace la longevidad, la historia y esas cosas, pero lo que si me emociona es cuando estoy metido en mis proyectos de SEO y negocios.
«Pero oye Pau, como puede ser que estés metido en cosas de marketing y tecnológicas si todo Dios dice que tienes que actualizarte constantamente.»
Entiendo que es algo que parece ir en contra de la opinión del sector tecnológico en general. Pero, ¿no decían que estar actualizado en este mundo es casi lo único de lo que uno se tiene que preocupar?
Claro. Me voy a sentar a leer cuatro horas de tecnicismos sin tocar un ordenador y me volveré un experto.
Cuando me di cuenta de que quería centrarme en posicionar blogs de forma orgánica en Google, decidí aplicar el Principio de Pareto. Una regla que dice que el 80% de los resultados vienen del 20% de las acciones.
Ya he quemado esta regla en todos los ámbitos de mi vida, ya lo sabéis.
Rápidamente me di cuenta de cuales eran las dos cosas más importantes para >posicionar mi web.
Y desde 2014 no he cambiado mi manera de hacer las cosas. Por esto me parece una tontería que haya blogs enteros que hablan exclusivamente de SEO.
Nuestra capacidad de crear contenido es infinita, pero ¿realmente me tengo que tragar tanta información de un sector para vivirlo?
Confundiendo relevancia con novedades
Desde que Google se usa de forma masiva, el algoritmo se toca unas 600 veces al año. Aún así desde que existe los factores de posicionamiento siempre han sido los mismo, lo único que ha cambiado es la relevancia y la importancia de cada factor.
En ese año, la importancia de cada factor se fue balanceando, pero el número de elementos que se tienen en cuenta son los mismos.
Para ilustrarlo: cuando empecé me centraba más con la densidad de palabras claves en un artículo, más adelante bajo su efectividad pero no desapareció.
Lo mismo con los enlaces externos. En 2015 tenían mucha más importancia de lo que tienen ahora, pero siguen siendo un factor a considerar.
¿Para qué quiero estar actualizado con blogs de SEO si ya tengo los pilares de lo que hace que una web posicione?
Estar actualizado VS tomar acción
Espero no tener un solo oyente que se piense que tal vez pueda aprender algo nuevo de mí relacionado con el mundo del SEO.
Pau Ninja no está actualizado y habla en tercera persona cuando se pone serio.
¿Para que diablo quiero saber más de lo que se hoy en este sector? Esto me sacaría tiempo de picar teclas como si fuera un maldito piano.
A ver si lo puedo decir de una manera que se entienda. ¿A caso los futbolistas tienen que ir consumiendo reglas del futbol constantemente?
No. Simplemente entrenan: toman acción.
Tampoco veo a los pianistas empollándose libros musicales cuando ya saben leer partituras. Lo que hacen es tocar más. Esto los hace mejores.
Yo intento emular lo mismo. No sigo a ninguno de los blogs de SEO porque estoy ocupado tomando acción.
O en otras palabras: escribiendo y administrando contenidos y webs.
La mentira más grande del SEO
Aquí una de las patrañas más grandes:
En el mundo del SEO hay que estar actualizado…
Pero se dejaron una parte:
…para que pueda seguir vendiéndote cursos y conocimiento que realmente no necesitas.
A vale. Gracias.
¿Soy un hipócrita?
Pero… ¡Si escribes en tu blog y vives de blogs!
Me gusta pensar que soy bloguer, no SEO.
Cualquiera que quisiera vivir de su contenido escrito debería cambiarse el título.
Hay que seguir ciertas directrices para ser visto en los buscadores, pero alguien también puede ser descubierto sin seguirlas.
En cambio, al revés no pasa. Uno puede usar estas reglas del SEO pero que ni dios entre en su publicación.
No sabes nada, Pau
Y es cierto. Seguro que hay muchos conceptos teóricos nuevos y viejos que se me siguen escapando.
Es por esto que de vez en cuando sigo entrando en mi cuenta de TeamPlatino (enlace en las notas de este episodio), para ver que el mundo del márqueting digital no ha rebentado. Realmente hay cursos como estos con infinitas horas de información relevante, que entras allí y dices, joderque overwhelming.
Pero si me hace sentir bien leer sobre estos temas porque siento que me actualizo y esto me hace sentir más que voy en la dirección correcta en mi carrera, pues adelante hombre.
Aún así seguiría con la misma línea de 80/20.
80% acción, 20% consumir información.
Lo que a mí me funciona es seguir haciendo los básicos. Contenido y enlaces de prensa.
Nunca trabajaría de SEO
Quiero remarcar que SEO me ha dado mucho. Vale, también hablo de dinero pero sobretodo libertad. Al fin y al cabo me puse en este mundo por la independencia financiera.
Si todo cambiara radicalmente y me tuviera que volver a buscar un trabajo normal, nunca en la vida me dedicaría al SEO para otros.
Disfruto tanto haciendo bloguing por mi mismo porque se cumplen dos condiciones que no se pueden encontrar si fuera el “experto SEO” para otros:
- No tengo jefe
- Tampoco tengo clientes
- Es una fuente de ingresos pasivos
Lo que me parece una maravilla de la globalización y sigo dando gracias al Monstruo de Espagueti Volador para poder trabajar en algo así.
O en otras palabras:
- Escribo sobre el tema que quiero tratar esa mañana.
- No le debo nada a nadie, a algunos les gustará y a otros no.
- Cuando dejo algo escrito en un blog, me desato de mi tiempo.
Cómo aprender lo que importa
¿Y si tengo dudas?
Pues como cualquier Millennial que quiere aprender algo específico. Buscando en internet de la forma más concreta posible.
Estoy hablando de lo más concreto posible.
Si estoy aprendiendo a programar y tengo una duda, hay montones de foros que me la pueden resolver sólo sabiendo buscar bien.
En el caso de que quiera aprender algo desde cero, hay guías y plataforma de vídeocursos que nos lo ponen en bandeja como os comentaba hasta ahora.
Si me escucháis ya sabéis que por 3€ tengo un ebook que fue mi trabajo de final de grado en la universidad sobre las bases del SEO. Yo creo que es una guía para principiantes ideal porque sinteticé todo lo que pude con más de 100 fuentes intentando que fueran cosas que no pasan de moda.
Aunque en las reseñas de los comentarios veréis algún auto-llamado experto despistado que compra ebooks para principiantes y después deja una mala reseña diciendo que está hecho para lectores de nivel bajo.
Coño, claro. Por esto se llama guía para principiantes, lumbreras.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
