Persona emprendiendo nuevos retos

Dándole caña: nuevos retos para emprender con NoFap

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en octubre, 2023

#409. Empieza noviembre y con él nuevos retos. Nutrido por los poderes sobrenaturales del NoFap voy a publicar el doble (al menos) durante este mes.

Piensa en la última vez que te desafiaste a ti mismo.

Lo más probable es que hayas salido de tu zona de confort. Hay muchas cosas que se incluyen en la categoría de intentar algo nuevo. Por ejemplo, puede que hayas corrido un kilómetro más, que te hayas levantado antes de lo habitual o que hayas probado un nuevo enfoque para resolver un problema.

No importa si se trata de un pequeño reto o de uno grande que te lleve un año conseguir. Sigue siendo un reto.

Si estás en el camino de la superación personal o del crecimiento personal, tienes que saber por qué y cómo desafiarte a ti mismo.

¿Qué significa desafiarse a ti mismo?

¿Qué significa un reto? Significa que has salido de tu zona de confort y has asumido una nueva tarea. Te has fijado nuevos objetivos y estás dispuesto a trabajar duro para conseguirlos.

Un reto es algo que te enseña a crecer como persona. Fomentan el desarrollo personal y son una forma de trabajar en la superación personal.

Los retos que asumes ponen a prueba tu resistencia, tus agallas y tu determinación porque, bueno, son un reto. No se supone que sean fáciles y se logren sin ningún esfuerzo. Los retos pueden parecer diferentes para ti que para tus compañeros de trabajo, hermanos o amigos, pero eso está bien.

Tus retos pueden parecer pequeñas cosas, como tratar de levantarte más temprano o deshacerte de malos hábitos como fumar, pero siguen siendo retos. La experiencia de cada persona es diferente.

De hecho, eso es lo bonito de un reto. Te abre a nuevas experiencias y te hace esforzarte por mejorar cada día. Te permite centrarte realmente en ti mismo. Ya sea que te retes a ti mismo a desordenar y mantenerte organizado o a correr una maratón, los retos que te propongas para superar son totalmente tuyos.

¿Por qué debería desafiarme a mí mismo?

Los nuevos retos pueden dar miedo. Te empujan fuera de tu zona de confort y no sabes si dejar de lado viejas mentalidades y hábitos mejorará tu desarrollo personal. Pero aunque sea desalentador asumir nuevos objetivos, te llevarán a nuevas oportunidades.

¿Por qué la gente disfruta con los retos? Los retos te ayudan a descubrir nuevas habilidades, a lanzarte a nuevas experiencias y a aumentar tu bienestar. Si te sientes estancado en la vida, aceptar nuevos retos te da la oportunidad de crecer. Los nuevos retos pueden darte el impulso de confianza que necesitas y animarte a ir más allá en tu crecimiento personal.

Los retos te hacen pensar más y te obligan a concentrarte. Las investigaciones han descubierto que desafiarse mentalmente estimula la función cerebral y ayuda a frenar la ansiedad y la depresión. Hacer algo diferente que requiera concentración y esfuerzo te invita a aprender algo nuevo, a obtener una perspectiva diferente y a sacudir tu rutina.

Imagina tu vida si no te plantearas ningún reto. Te levantarías cada día e ignorarías cualquier nueva oportunidad que se te presentara. No aprovecharías ninguna oportunidad para mejorar tus habilidades, encontrar un trabajo que te haga más feliz o probar nuevas aficiones.

Cómo desafiarte a ti mismo

Una vez que hayas decidido que vas a desafiarte a ti mismo, considera por dónde empezar. Los retos se presentan en todos los tamaños, estilos y categorías de tu vida. Pueden afectar a tu vida personal, a tu carrera profesional o a ambas simultáneamente.

Tu bienestar físico y financiero, tu bienestar emocional y tu bienestar social están llenos de retos. Además, cuando asumas los retos, estas áreas se verán beneficiadas.

Echa un vistazo a estos 13 retos que comprenden tanto lo personal, como lo profesional y el fitness:

Da más prioridad a tu salud mental

Cuando tienes muchas cosas que hacer, puede ser fácil olvidarse de cuidar de uno mismo. Decidir valorar tu bienestar y dejar de lado las cosas que te hacen daño puede ser un gran reto.

El crecimiento personal lleva tiempo, pero verás los beneficios en tu vida diaria una vez que practiques más el autocuidado. Esto puede parecerse a gestionar mejor el estrés, dormir bien por la noche o saber cuándo decir no.

Limita el tiempo que pasas en Internet

¿El principal culpable de tu procrastinación son las aplicaciones de las redes sociales? Todos somos culpables de pasar demasiado tiempo en línea, pero si tu nuevo objetivo es estar más centrado en el trabajo, podrías intentar limitar tu tiempo en las redes sociales. Incluso puedes intentar una desintoxicación digital.

Si tu rutina matutina consiste en entrar en Instagram antes que en cualquier otra cosa, sustituye el desplazamiento por otra actividad. Prueba a hacer estiramientos o meditación consciente. Cualquier cosa que te prepare para un día productivo vale la pena.

Empieza a escribir en un diario

Escribir en un diario puede ayudarnos a seguir nuestros progresos y nuestro estrés, y hacernos responsables de nuestros nuevos objetivos. Es una forma estupenda de reflexionar sobre los recuerdos con los seres queridos, los viejos amigos, etc. Piensa en el diario como una forma personal e íntima de conectar contigo mismo.

Reservar un tiempo al día para escribir estas anotaciones puede ser complicado, pero la clave es establecer una rutina y mantenerla. Incluso cinco minutos cada noche antes de acostarse marcarán la diferencia.

Reduce el tamaño de tu armario

¿Cuándo fue la última vez que revisaste tu ropa? Si tienes muchas prendas en tu armario que no te has puesto en años, tómate el tiempo de liberar espacio. Deshazte de la ropa que no te queda bien o que ya no encaja con tus gustos.

Cuando tengas un montón de prendas de las que quieras deshacerte, considera la posibilidad de donarlas a tu centro de acogida local o de preguntar a tus amigos si las quieren. Despejar tu espacio despejará tu mente, y te ayudará a identificar tu estilo personal.

Mejora tu memoria

Puede que te resulte difícil recordar lo que has ido a comprar al supermercado, o tal vez sepas que destacarías en tu trabajo si tuvieras mejor memoria. Mejorar la memoria lleva tiempo, y no verá los resultados de la noche a la mañana. Pero es posible mejorar.

Se ha comprobado que cosas como dibujar benefician a tu memoria de trabajo y la mejoran con el tiempo. También puedes probar a descargarte ciertas aplicaciones en tu teléfono para que te ayuden con este reto.

Este reto es más a largo plazo, por lo que tendrás que mantener tu dedicación. Piensa en qué momento estás más disponible para dedicar tiempo cada día a la mejora de tu memoria. Puede ser durante tu rutina matutina o en la pausa del almuerzo.

Aprende algo nuevo

Tal vez hayas tenido la oportunidad de aprender algo nuevo antes, pero no lo hiciste. Ahora es el momento de volver a intentarlo.

Las nuevas clases podrían ayudar a tu carrera profesional enseñándote nuevas habilidades y consiguiendo que estés cualificado en más áreas de tu sector. Podrías aprender un nuevo idioma que te ayude en tu trabajo o que siempre has querido aprender. Asegúrate de elegir clases que se adapten a tu horario.

Adoptar un papel de liderazgo en el trabajo

Si siempre has sido la empleada que sigue, intenta liderar. Desarrollarás tus habilidades de liderazgo y te establecerás como alguien que no teme estar al mando. Además, tus esfuerzos en esta área demostrarán a tus compañeros y a tu jefe que puedes manejar nuevas oportunidades.

Si cometes un error como líder, prepárate para asumirlo. Los errores ocurren, y todo el mundo se enfrenta a retos de liderazgo. Recuerda que te estás ayudando a crecer en tu carrera, y los errores son parte del proceso.

Encuentra un mentor

Todo el mundo se siente un poco perdido y confundido de vez en cuando. Si te sientes así, un mentor puede ser la persona que comparta su sabiduría contigo. Podría responder a tus preguntas, inspirarte para aprender nuevas habilidades o incluso darte una sensación de comodidad en tu trabajo.

Tu mentor también podría enseñarle a motivarte a tí mismo y a mantenerlo para tus futuros esfuerzos profesionales.

Puede ser un reto iniciar tu tutoría y encontrar a alguien que se adapte a tus necesidades. Pero no hay duda: los pros de la relación mentor-alumno superan esta dificultad.

Empieza a hacer más networking

El networking no es la actividad favorita de todos los profesionales. Es desalentador, y exponerse a sí mismo es un factor de nerviosismo. Pero piensa que dedicar tiempo a la creación de redes puede contribuir al crecimiento de tu carrera, por no hablar de su confianza.

Asiste a talleres o seminarios sobre tu trabajo y busca nuevas oportunidades a partir de ahí. No olvides otras habilidades, como conversar con la gente y articular tus pensamientos.

Establece un objetivo de pasos

Un objetivo de pasos es un reto que te obliga a levantarte y moverte a diario. Es un pequeño hábito que puede suponer una gran diferencia.

Tus objetivos de pasos no tienen que ser enormes, pero deben empujarte a hacer más ejercicio del que hacías antes. Puedes utilizar aplicaciones como MyFitnessPal para registrar tus pasos o rastreadores como un Apple Watch o FitBit para ayudarte.

Practica un nuevo deporte

¿Hay algún deporte o actividad física de la que hayas oído hablar muy bien? ¿Por qué no lo pruebas? Investiga si los gimnasios o centros comunitarios de tu localidad ofrecen clases para principiantes.

Asegúrate de que tienes acceso a todo el equipo necesario y da lo mejor de ti. Si te pone nervioso intentarlo solo, pregunta a un amigo si quiere hacer este reto contigo.

Ser más flexible

La flexibilidad es un reto de fitness que cualquiera puede hacer, y a menudo nos olvidamos de ello. Estirarse cada día es un buen hábito ya que ayuda a tu cuerpo a aliviar la tensión. Si estás haciendo otros retos físicos, también puede ser un buen enfriamiento.

Márcate objetivos, aunque empieces por poco, y trabaja para tocarte los dedos de los pies estando de pie. Trabaja para incluirlo en tu rutina matutina cuando te levantes por primera vez o estírate después de un largo día lleno de trabajo para descomprimirte.

Sal a dar un largo paseo todos los días

¿Tienes algún parque cerca que te gustaría explorar? Retarte a tí mismo para dar un largo paseo cada día es un compromiso, pero es bastante gratificante. Los estudios han demostrado que caminar mejora el estado de ánimo, aumenta la capacidad cerebral y ayuda a la salud física.

Además, este nuevo hábito podría ayudarte a conocer nuevos amigos al aventurarte a probar nuevos lugares o proporcionarte algo de inspiración para algunas de tus actividades creativas.

Dado que el paseo puede ocupar una hora o más de tu tiempo, haz lo posible por planificarlo. Mantén una rutina fija que te ayude a gestionar tu tiempo.

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.