#402. Educar a los hijos en casa es una opción que cada vez más padres y madres consideran. O si más no, lo consideran los oyentes inconfirmistas de este maravilloso podcast multipotencial.
- EducaciónEnCasa: el blog de Tere
- @educacionencasa_oficial: el Instagram de Tere
- Captain Fantastic: la película de la que no me salía el nombre
Si estás pensando en educar a tu hijo en casa, o simplemente en proporcionarle más apoyo educativo en casa, aquí tienes las 15 mejores maneras de empezar a educar a tus hijos en tu hogar. Hay mucho que tener en cuenta y tendrás que prepararte con antelación, pero sigue estos consejos y podrás educar a tus hijos en casa en muy poco tiempo.
Antes de empezar, veamos qué es realmente la educación en casa y por qué la gente decide hacerlo.
¿Qué es la educación en casa?
La educación en casa es cuando un niño se educa en el hogar en lugar de en el colegio. Sin embargo, a efectos de este artículo, también hablamos de proporcionar apoyo educativo adicional a tu hijo si está en un entorno escolar también, para ayudarle a alcanzar las cimas del éxito. Es perfectamente legal educar a tu hijo en casa y no necesitas ser un profesor cualificado para hacerlo, lo que, admitámoslo, muchos de nosotros no somos.
Los niños educados en casa suelen recibir toda su educación de sus padres o cuidadores, a veces con la ayuda de tutores externos. Si decides educar a tu hijo en casa, no tienes que seguir reglas formales sobre cómo o cuándo enseñar. Si le proporcionas un apoyo adicional a la educación de tu hijo, puedes marcar el ritmo y crear los materiales de estudio que realmente creas que van a funcionar con tu hijo. Por eso hemos reunido las 15 mejores maneras de empezar a educar a tus hijos en casa, para que estés totalmente informado y sepas exactamente qué esperar y qué hacer.
En muchos sentidos, la educación en casa es una continuación de la enseñanza que todo niño en edad preescolar recibe de sus padres o cuidadores. Pero a partir de cierta edad, la educación es un requisito legal, por lo que si decides educar en casa después de esta edad tienes que planificar con sumo cuidado. Hay que averiguar a qué edad es legal la educación en el lugar donde vives. Por supuesto, apoyar a tu hijo en sus estudios requerirá un nivel diferente de planificación, ya que tienes que ser plenamente consciente de lo que está aprendiendo en la escuela y hacer que cobre vida para él.
¿Por qué la gente elige la educación en casa?
Cuando hablamos de educación en casa o homeschooling, algunas personas saben desde el principio que quieren educar a su hijo en casa. Pueden tener razones filosóficas o religiosas para ello. O puede que ellos mismos se hayan educado en casa o se hayan criado en situaciones en las que la educación no se centraba en un entorno escolar tradicional; por ejemplo, sus padres pueden haber viajado mucho.
En otros casos, un niño puede empezar en la escuela, pero luego se le retira y se le educa en casa. Los motivos varían: un niño puede tener necesidades especiales o estar descontento en la escuela por algún motivo. A veces los padres consideran que los métodos de enseñanza en la escuela no son adecuados para su hijo y que pueden proporcionarle una mejor educación en casa.
Otra razón podría ser que los padres educan en casa porque no pueden conseguir una plaza para su hijo en la escuela de su elección.
¿Sabías que por ejemplo, en el Reino Unido 50.000 niños son educados en casa, y que esa cifra aumenta un 80% cada año? En España, son 4.000 las familias que lo practican. Nunca la educación en casa ha sido tan popular y ha crecido a este ritmo.
El asombroso aumento significa que una gran variedad de padres están dando la espalda a la educación tradicional y siguen su propio camino o incluso dedicando tiempo y esfuerzo en educar a los más pequeños de la casa.
Por otro lado, parece que este tipo de educación es eficaz. Un estudio de 2017 reveló que el rendimiento académico de un grupo de estudiantes que se educan en casa obtuvieron un rendimiento estadísticamente significativo mejor que los de las escuelas tradicionales.
Hay dos tipos principales de educadores en casa: los que no educan radicalmente, que siguen el camino del niño, y los que educan regularmente en casa, que siguen un plan de estudios en el hogar.
En gran medida, se trata de un proceso de prueba y error, basado en los gustos de tu propia familia. Cada persona que educa en casa te dará una versión diferente de cómo funciona para ellos, así que tienes que descubrir por ti mismo qué es lo que le conviene a tu familia.
La educación en casa no es para todas las familias. Pero todos los padres son educadores en su propio hogar.
15 mejores maneras de educar a tus hijos en casa
Aquí tienes nuestras 15 mejores maneras de empezar a educar a tus hijos en casa y convertirlo en un éxito rotundo.
Crear el entorno adecuado
Esto es extremadamente importante. Si estás educando a tu hijo en casa, es necesario que haya un espacio establecido que sea sólo para el estudio. Debe estar libre de distracciones, ser inspirador y propiciar el aprendizaje. Invierte algo de dinero en juguetes educativos que mejoren su experiencia de aprendizaje y den vida a las asignaturas, involucrándoles en su proceso de aprendizaje.
Conseguir su apoyo
Si vas a sacarlos de la escuela ordinaria o a poner más énfasis en la educación en casa, tienes que conseguir que estén de acuerdo con la idea. Si no están de acuerdo, tendrás problemas con ellos. Explícales las razones por las que la educación en casa es importante y cómo se beneficiarán de ella y, sin duda, conseguirás su aceptación. Después de todo, ¿a qué niño le gusta ir a la escuela todos los días? No a muchos, eso es seguro.
El mundo es tu aula
Esta es una de las mejores partes de educar a tu hijo en casa. El mundo es tu aula y está lleno de tesoros increíbles para encontrar y enseñar. Ya no te limitas a sentarte en un escritorio y a trabajar con libros de trabajo.
Uno de los principales cambios de mentalidad que implica la educación en casa es que empiezas a considerar que «todo» es educativo. Casi todo lo que hacemos implica algunas habilidades: pensar, leer, actuar, etc. Deja de ver la pequeña lista de «asignaturas del plan de estudios» como las únicas áreas de tu vida que son «educativas». Piensa en dónde puedes ir, a quién puedes ver y qué puedes hacer para abrir nuevos horizontes a tu hijo. ¿Se trata de visitar a los bomberos, ir a los museos locales, ir a la biblioteca o simplemente salir a pasar un rato en la naturaleza? Se sorprenderá de lo que puede aprender.
Conversaciones
Mantener conversaciones con tu hijo es una forma estupenda de abrir puertas y dejar que el conocimiento fluya. Mantener conversaciones con tu hijo contribuye realmente a su aprendizaje, y tienes que aprender este arte si vas a educarle en casa. Los diálogos funcionan en entornos de aprendizaje más estructurados y también lo hacen en la educación en casa. Puedes abordar cualquier problema en cuanto surja manteniendo una conversación con tu hijo. Sin embargo, las conversaciones informales son la mejor manera de hacerlo, ya que aumentan sus bancos de conocimientos en el cerebro.
Mantener una conversación con tu hijo es como abrir una puerta en su mente.
Atento a las preguntas
Una buena manera de educar a tus hijos en casa es estar atento a sus preguntas. Se realizó un estudio que demostró que los niños de cuatro años que acababan de empezar el colegio hacían a sus madres una media de veintiséis preguntas por hora, pero sólo hacían dos preguntas por hora a sus profesores. De las preguntas que se hacían en la escuela, una proporción mucho menor eran preguntas de «curiosidad» y «¿por qué?», y una proporción mucho mayor eran preguntas de «negocios» del tipo «¿dónde está el pegamento?» que en casa. Los «desafíos» son muy raros en la escuela, y la búsqueda intelectual está completamente ausente. Si tu hijo te hace preguntas, sabes que está interesado en algo, así que tómate tiempo para responderlas. Recuerda que no debes sobrecargarles con demasiada información para que les dé vueltas la cabeza: basta con darles una pequeña respuesta y ver si preguntan más.
Sé flexible
Cuando has decidido educar a tus hijos en casa probablemente tienes una buena idea en tu mente de cómo deberían ir las cosas, pero como en la vida, no todo sale siempre según lo previsto. Habrá que probar y esforzarse y al final encontraréis lo que funciona para todos vosotros. No lo fuerces, ya llegará.
Sigue los intereses de tu hijo
Antes de empezar, piensa en lo que a tus hijos les gustaría estudiar. Busca inspiración a tu alrededor, como libros, películas y un par de excursiones, además de tener en cuenta sus ideas. De este modo, les darás lecciones que realmente se quedarán grabadas y resonarán en ellos. Aquí hay un buen ejemplo de cómo una familia que educa en casa hace esto bien.
Leer en voz alta
Sin duda ya has oído esto antes, pero cuando estás educando a tus hijos en casa, la lectura en voz alta es fundamental. La hora del cuento es una de las cosas más beneficiosas que puedes hacer con tus hijos. Los libros amplían sus mentes y experiencias. Y acurrucarse para leer un libro juntos es un gran momento de unión familiar.
Confía en tus sentimientos
Nadie conoce a tu familia mejor que tú. No dejes que nadie te diga cómo educar a tus hijos en casa. Si las cosas no te parecen bien, haz cambios, y no te preocupes si tu solución es diferente a la de los demás. Incluso cuando estás empezando a educar en casa, puedes estar segura. Tú si sabes lo que tienes que hacer, así que confía en ti mismo y todo saldrá bien.
¿Qué quieres aprender?
Esto puede sonar extraño, pero tú también eres parte de este viaje de educación en casa y puede que haya cosas que también quieras aprender. Intenta incorporarlas a tu aprendizaje con tus hijos.
Minimizar la memorización
A menudo, en la escuela convencional se hace hincapié en el aprendizaje de memoria. Esto no debería ser así si educas a tus hijos en casa. Tanto si les educas en casa como si les ayudas con los deberes, explícales el cómo y el porqué para que puedan entenderlo bien y darle sentido. Es más importante saber cómo encontrar una respuesta que saberla. Deja que tus hijos también hagan algo de su propia investigación si estás educando en casa o ayudando con los deberes buscando en internet las respuestas a esas preguntas candentes que puedan tener.
Equivocarse está bien
Siempre hay que enseñar a los niños a revisar su trabajo, pero siempre habrá errores y así es como todos aprendemos. Anímales a que prueben cosas nuevas cuando estés aprendiendo en casa, aunque no sepan las respuestas pero se hayan esforzado al máximo, ¡eso es suficiente!
Ayuda con los deberes
No basta con echar un vistazo rápido a los deberes. A veces deberías sentarte con tu hijo y observar cómo hace las cosas: cómo lee, cómo hace los cálculos matemáticos o cómo organiza las redacciones. Habla con ellos sobre lo que están haciendo y entiende cómo llega a sus respuestas. Esta es una gran manera de encontrar cualquier problema y abordarlo inmediatamente.
Piensa a largo plazo
Nunca pienses que una mala nota o un examen fallido van a hacer o deshacer los estudios de tu hijo. Habrá fracasos, pero es importante hablar de ellos. Mantén la perspectiva y prefiere animarles en lugar de centrarte en esa mala nota que han sacado. Quieres ser la persona que fomente el aprendizaje permanente y el gusto por él también.
Vigila a tu hijo
Si has empezado a educar en casa, es importante que observes a tus hijos. Obsérvalos mientras juegan o pasan el rato con sus amigos. ¿Parecen felices? ¿Parecen seguros de sí mismos? ¿Tienen una autoestima sana? Si puedes responder afirmativamente a todo lo anterior, sabrás que os está funcionando como familia.
No te equivoques, educar en casa puede ser difícil, y habrá que probar y equivocarse para conseguir el equilibrio adecuado. No hay una fórmula mágica que funcione para todos. Sin embargo, si sigues estos consejos para empezar a educar a tus hijos en casa, estarás en marcha antes de lo que crees.
¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.
Sobre este podcaster ninja
