cabecera pau ninja podcast

Protestas en Cuba a favor de la libertad

Escuchar aquí
autor del podcast

Autor: Pau Ninja
Último episodio en octubre, 2023

#233. Cuba la está liando en el buen sentido, y es que ya sabéis que todo lo que sea a favor de defender la libertad… a favor. Otra cosa es que tuviera los huevos de ir en contra de un régimen contra el cubano por temor a las consecuencias.

Las protestas no son habituales en Cuba.

¿Por qué? porque en en Cuba no existe la misma libertad en que otros donde puedes manifestarte por la causa que quieras defender sin acabar en la cárcel.

Os confieso que nunca he ido a ninguna manifestación. Siempre he pensado que los poderes de arriba deben mirar a los manifestantes desde sus butacas de marfil mientras se parten el culo bebiendo un Whisky.

Que todo lo que hagamos como ciudadanos no tiene ningún sentido al menos en España. Que no se escucha. En España, se sale a la calle 1 o 2 días a protestar, después nos cansamos y volvemos a casa y ya, como si no hubiera pasado nada.

De mi época, la manifestación que más duró fue el 28M. De ahí salió el partido político de Podemos, así que no es que podamos decir que terminara muy bien tampoco.

Pero si os digo la verdad, hace mucho tiempo que dejé de estar frustrado.

¿Por qué? no porque haya cambiado nada. Al contrario, creo que cada vez en España todo va a peor. Y lo hace poco a poco. Se va cada vez más a la mierda de una manera sutil hasta que los ciudadanos españoles se den cuenta que de ahí ya no pueden salir. O que es demasiado tarde.

Si no estoy frustrado es porque me di cuenta de que podía votar con los pies. Por eso estoy tan contento en Estonia aunque no me case con nadie. Y si algún día veo que la tendencia cambia de alcista a bajista, iré al país que crea que las cosas van mejor.

Fijaros que también tenemos el país vecino, Francia donde ahí las protestas si sirven para algo. No porque el gobierno francés escuche más, sino porque los ciudadanos tienen mucha más resiliencia o más bien persistencia.

Después está el caso de Sudamérica.

Hace pocas semanas o hacía un capítulo sobre las protestas de Colombia. Jon me comentaba como esto no pasa casi nunca, al menos con esta intensidad, y que ya había habido muchas muertes.

¿Es el miedo a los gobiernos totalitarios lo que crean menos protestas?

Lo que está claro es en estos regímenes cuando explota la protesta, explota por mil en comparación en España, por ejemplo.

Motivos de las protestas en Cuba

Lo llevábamos viendo estas semanas en Cuba.

En estas pocas semanas ya ha habido cientos de detenidos y muertes por manifestarse.

Pero, ¿por qué están protestando exactamente? ¿Cuáles son sus argumentos?

El motivo más obvio es que el gobierno del régimen comunista lleva sin funcionar desde hace casi 60 años.

Entre los problemas más graves están la falta de medicamentos y las personas que se mueren de hambre. Por lo tanto, hay cosas que en España son básicas y cotidianas pero que en Cuba escasean o faltan.

Si veis imágenes de los manifestantes veréis montones de eslóganes con la palabra «libertad».

Debe ser por esto que me he motivado a hablar del tema, porque ya sabéis que para mí, esta palabra significa mucho. Pero significa algo completamente distinto para los ciudadanos cubanos.

Son dos realidades completamente distintas.

«Libertad».

Tener libertad es el motivo por el que tantos cubanos tienen que emigrar. Muchos tienen que hacerlo en condiciones precarias, o incluso nadando, para poder llegar hasta Florida (EEUU) y escapar del régimen cubano.

Un caso famoso fue el de Elián González.

Embargo de Estados Unidos a Cuba

Al culpar a Estados Unidos por todas estas protestas, el actual presidente de Cuba no está consiguiendo precisamente que las cosas vayan a mejor.

¿De qué culpa el régimen a Estados Unidos? de un embargo.

El embargo de EEUU a Cuba hace décadas que dura y es básicamente prohibir exportaciones al país y cosas así. Es como un castigo de Estados Unidos a Cuba.

Y el régimen cubano dice: «las protestas y la mala economía es culpa de EEUU».

De hecho los que están al mando de cuba no lo llaman «embargo» sino «bloqueo». Que sería un nivel más en la escala de control, para llamarlo de alguna forma.

Si lo miramos con lupa, llamarlo «bloqueo» es totalmente incorrecto.

Un bloqueo sería, literalmente, un bloqueo físico de la isla con barcos militares rodeándola para evitar movimientos de personas y mercancías.

Algo que no es así.

Al menos en la actualidad, porque sí ocurrió durante la Crisis de los Misiles de 1962. Pero cuando esta crisis terminó, el bloqueo se levantó y no ha vuelto a producirse otro desde entonces.

Vamos, que hace casi 60 años que Cuba no está sometida a ningún bloqueo.

Lo que sí es verdad, es que hay este embargo comercial a Cuba por parte de Estados Unidos. Pero no entre Cuba y el resto del mundo.

Por lo tanto, no hay ningún motivo por el que los cubanos no puedan importar cosas de otros países como España, que fue la antigua potencia colonial, o incluso de otras naciones independientes del Caribe.

O de más lejos. Brasil, México, Canadá u otros miembros de la Unión Europea.

Vamos, que este embargo es independiente de los Estados Unidos.

Tenemos que considerar también que este embargo comercial ha tenido distintos grados de intensidad. Por ejemplo en el año 2000 ha habido excepciones. Sobretodo en temas de alimentos y medicamentos.

Precisamente, dos de los motivos más importantes por los que la gente está protestando.

Régimen comunista

No tiene sentido culpar a Estados Unidos por las protestas, ya que tanto la comida como los medicamentos con fines humanitarios son dos de las excepciones al embargo.

Pero en cualquier caso, no es responsabilidad de Estados Unidos alimentar ni proporcionar medicinas a los cubanos o ningún otro país, ¿no?

Antes de Fidel Castro, los cubanos podían alimentarse sin depender de otros. Pero hoy se les hace necesario importar comida del exterior.

Por esto los cubanos que viven en el exilio entienden a la perfección que todo esto no es culpa de Estados Unidos: es culpa del fallido gobierno comunista.

El problema es el socialismo.

Comunismo

Es lo mismo que está pasando en Venezuela y otras partes del mundo. Qué casualidad que todos estos país que se están yendo a la mierrda no es precisamente el «mal capitalismo» que los lleva a la ruina, pero el socialismo.

Algunos piensan que hay países como los de la Unión Europea que también siguen políticas socialistas. Pero la diferencia es que tienen una economía capitalista.

Hace también unos episodios atrás os hablé de las protestas en China que hay actualmente y de por qué no es casualidad que no se vean en los medios.

China es el claro ejemplo: es más comunista pero su economía está basado en el capitalismo.

Es un monstruo Frankenstein interesante. Más que nada porque si te quejas de algo del gobierno chino lo más probable es que termines desapareciendo.

¿Os acordáis cuando el fundador de Alibaba (Jack Ma) criticó «un poquito» al gobierno y desapareció durante unos meses?

Más de uno pensó que ya estaba en la cárcel o que había muerto, porque al fin y al cabo es lo que le pasa a muchísimos ciudadanos Chinos.

Justo hace nada veía un vídeo en YouTube donde se enseñaba como cada ciudadano chino tiene está puntuado como «bueno o mal ciudadano».

Con una puntuación que va de 0 a 1.000. Analizándolos e identificándolos a cada uno con las cámaras de los locales y la calle. Hay un control increíble.

Este monstruo Frankenstein tiene tanta pasta que puede controlarlos a más no poder, y cuando ves las entrevistas y opiniones de los ciudadanos chinos por la TV… nadie se queja.

Quéjate que mañana ya no llegarás a casa.

Hambre

Cuba por su parte no tiene pasta. Cuando digo «pasta» no sólo me refiero a dinero, pero pasta literalmente, porque la gente del país está pasando mucha hambre.

El gobierno comunista cubano está en la miiierda en la gestión del país y todo Dios lo sabe. Cubanos o no.

Vacunas

La peor excusa que se ha podido ver es que la población está protestando por culpa del coronavirus y de la escasez de vacunas. Si tuvieran un sistema de salud al menos aceptable, es posible que esto no hubiera supuesto un problema. Pero el coronavirus no es más que otro agravante.

Es la punta del iceberg.

Los problemas reales por los que la población cubana está protestando llevan produciéndose desde hace muchos años, mucho antes de que estallara la pandemia.

Vuelvo a remarcar que hay peña que nada para salir de Cuba.

Estamos hablando a que son personas dispuestas a nadar 150 kilómetros entre Cuba y Florida arriesgando sus vidas en el Atlántico.

¿Cómo de mal tiene que estar la cosa en tu puutto país para lanzarte a nadar 150km a mar abierto?

Es por esto que hoy me ha parecido interesante reconocer el mérito de los cubanos que se están manifestando.

Esto no es una manifestación española que sabes que puedes irte cuando quiera a casa y tu madre te habrá preparado un buen plato de macarrones.

No.

En este tipo de manifestaciones, igual que la colombiana o la china, si vas ahí es sabiendo que lo más probable es que no llegues a casa con vida, o que si llegas, un equipo de policías sucios te tiren la puerta de la casa abajo y en el mejor de los casos te metan un palizón.

Si vais a YouTube encontraréis vídeos de personas que están grabando con el móvil precisamente cuando sucede esto. Cuando están en sus casas y los vienen a buscar, y ya no vuelven.

Personas arrestadas o directamente asesinadas por protestar contra el gobierno.

No son manifestantes de países ricos, protestando por nimiedades mientras se graban en vídeo con su iPhone, e inventando la narrativa de una falsa opresión.

Más protestas

Lo que está pasando en Cuba es un aviso importante para el resto de los países sobre lo que ocurre cuando se sigue la vía del comunismo.

Un ejemplo sería el de Argentina, un país que en su momento rivalizaba con Estados Unidos desde el punto de vista económico. Y ahora mirad.

Divisas que fluctúan más que Bitcoin o cualquier otra criptomoneda. Personas que también quieren salir de ahí lo antes posible.

Y lógicamente el caso de Venezuela también nos ha venido a la mente. Al igual que Cuba pues en su día había mucha más riqueza y sentido común, pero que los gobiernos lo terminan corrompiendo más que un dementor intentando besar a Harry.

De esta forma, por culpa de malas decisiones de sus líderes, países con grandes recursos económicos terminan en la miierda. Con sus ciudadanos queriendo nadar 150km para salir de esa lista que sienten que es una especie de prisión de mal gusto.

Bueno, supongo que todas las prisiones son de mal gusto, por esto se crean. El problema es que nazcas allí sin que hayas hecho nada para merecerte que unos panda de gilipollazz prostituyan tu tierra.

¿Te gusta el podcast?
Entonces te encantarán los episodios premium y la comunidad.

Sobre este podcaster ninja

podcaster En internet soy Pau Ninja y aunque tengo muchos blogs de mil temáticas que me parecen interesantes… Sólo tengo un podcast. Este. En la senda hacia el conocimiento cambié la katana por un micrófono para combatir la sed de curiosidad.