ahorrador

💰 Finanzas

También puedes escuchar otras alternativas.

Pulsa aquí para ver los mejores.

Compré el micrófono en el libre mercado

Hace no tantos años que mi ausencia de conocimiento económico era tan evidente como la de mi falta de pelo.

Lo único que siempre me había gustado era la palabrería.

Después empecé a ganar algo de dinero. Me gustó tanto como la palabrería, así que las dos cosas se juntaron de forma natural.

Y no. No tengo un estudio destinado al podcast de economía. Grabo con el móvil de 150€ porque hay que pagar guiones.

Por qué deberías escuchar un podcast de inversión

Existen opiniones enfrentadas sobre cómo irá la economía global durante el futuro cercano, debido a los problemas geopolíticos que afectan a todo el mundo.

Y además de todos esos problemas, también hay que tener en cuenta todo lo relacionado con el cambio climático.

Puede parecer abrumador intentar concentrarnos en artículos y noticias que parece que nunca terminan, y en conceptos que son difíciles de entender.

Así que deja que te guíe a través de las aguas pantanosas que son las noticias acerca del mundo actual.

Hoy en día, el planeta se enfrenta a multitud de incertidumbres.

Son demasiadas para listarlas aquí, pero a todos se nos vienen a la cabeza unas cuantas.

La Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, avisó el año pasado de que la economía mundial estaba en una posición “precaria”. “Hace un par de años teníamos una aceleración sincronizada”, dijo Lagarde. “Pero ahora es una desaceleración sincronizada”.

Los eventos macroeconómicos son una fuente esencial de cambios para las empresas, los mercados y la sociedad.

Y estos eventos son un reflejo de cómo funciona a día de hoy nuestra sociedad.

Este artículo de Ray Dalio en LinkedIn explica los problemas del mundo actual.

El capitalismo ha ayudado a mucha gente, pero también se han hecho muchas cosas que han perjudicado a nuestra sociedad.

El dinero es gratuito para las personas solventes porque los inversores que se lo dan están dispuestos a recibir menos de lo que dieron.  — Ray Dalio

Si no entendemos lo que está pasando en el mundo, no podremos tomar decisiones financieras inteligentes.

La disparidad entre los ricos y los pobres seguirá creciendo, y esto acabará siendo insostenible.

A medida que el mundo se vuelva cada vez más complejo, las personas dispondrán de más opciones pero también estarán más confundidas.

Así que la educación financiera es importante, y empieza por entender el mundo que nos rodea.

Aunque es posible decir muchas cosas sobre los indicadores económicos, a continuación he incluido un sencillo resumen de los más importantes.

Además, también indico cuáles son las implicaciones directas de algunas métricas.

Todo está conectado en el mundo

En comparación con el pasado, la economía mundial ahora está mucho más integrada.

La globalización es la cada vez mayor interdependencia entre las economías, las culturas y los pueblos del mundo.

Después de la Segunda Guerra Mundial, fue Estados Unidos el país que lideró los esfuerzos para revivir la inversión y el comercio internacional.

Además, hoy en día la política y los negocios también están integrados.

Los tweets de Trump cambian el mundo que nos rodea.

De hecho, hay un recurso increíble creado por Bloomberg que documenta y sigue los tweets de Trump, así como su impacto en las bolsas.

Los problemas a los que nos enfrentamos hoy son producto del rápido crecimiento que ha estado experimentando el mundo.

Algunos países quieren proteger a sus ciudadanos y sus puestos de trabajo, lo que ha llevado a guerras comerciales y a otros problemas políticos, como el Brexit.

Conceptos importantes explicados

  • Tipos de interés: los bancos centrales de todo el mundo utilizan los tipos de interés para influir en la economía. Normalmente se utilizan para controlar la inflación. Cada país tiene un nivel de inflación distinto, y un tipo de interés más elevado ralentiza la inflación.

Aumento de tipos de interés > La economía va bien > Hay que controlar la inflación > Es señal de una mejor economía

  • Inflación: es el aumento de los precios de bienes y servicios en una economía con el tiempo. Una inflación elevada implica una reducción del poder adquisitivo de la divisa de un país. Este concepto explica por qué las cosas se encarecen con el tiempo y puedes comprar menos con tu dinero.

Inflación elevada > Malo para los consumidores > Aumento de tipos de interés > Ralentización de la economía

  • Desempleo: los datos de empleo son un importante indicador económico que pone de manifiesto lo bien que va la economía y la mano de obra de las empresas. Los medios de comunicación vigilan este indicador muy de cerca y hablan mucho sobre él. En general, cuanto menor es el desempleo, mejor irá la economía.

Más gente trabajando > Más gasto > Más crecimiento económico > Mejor economía

  • Construcción de viviendas: es la cantidad de unidades de vivienda cuya construcción se ha realizado a lo largo de un mes. Los datos generales se proporcionan para viviendas unifamiliares y edificios residenciales. La vivienda es un buen esencial para los consumidores, ya que todo el mundo necesita un lugar para vivir.

Más construcción de viviendas > Más gente comprando casas > Más renta disponible > Mejor economía

  • Confianza de los consumidores: se basa en encuestas periódicas realizadas a una muestra de varios miles de consumidores. Estas encuestas preguntan por la sensación de los consumidores en relación a la economía, lo que incluye temas que abarcan el mercado laboral, el consumo y el crecimiento económico.

Mayor confianza de los consumidores > Más inversiones y gasto de los consumidores > Mejor economía

  • Índices bursátiles: los índices son grupos de acciones, y se crearon a modo de referente mundial para los mercados de valores. Hay índices en todos los países, pero los más grandes son el S&P 500 (EEUU), el Dow Jones (EEUU), el TSX (Canadá), el FTSE 100 (Londres) y el Sensex (India), entre otros. A igualdad del resto de circunstancias, las valoraciones bursátiles más elevadas están motivadas por unos beneficios más altos y una buena situación económica.

Valores más elevados de los índices bursátiles > Empresas con mayor rendimiento > Más inversiones y empleo > Mejor economía

  • Producto Interior Bruto (PIB): es el valor de mercado de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un año, descontando la inflación de dicho país. Normalmente se utiliza como indicador de la salud y el bienestar de una economía. A la hora de fijarte en esta métrica, debes analizar las tasas de crecimiento a lo largo de los trimestres. Cuanto mayor sea el crecimiento, mejor.

PIB más alto > Los países son productivos > Mejor economía

Con todo lo anterior ya dispones de un mayor conocimiento sobre la economía y el mundo que nos rodea.

Espero que esto despierte tu interés en aprender más sobre el mundo financiero.

Los mejores podcast sobre inversión

A continuación tienes una lista de las mejores opciones en caso de que busques un buen podcast sobre inversión.

Además de incluir algunos de mis favoritos, también he buscado por Internet cuáles son los más recomendados.

Y aunque se trata de una lista de podcasts sobre dinero, si lees hasta el final tendrás una sugerencia extra que te encantará incluso si no buscas un podcast de finanzas personales.

Popcorn Finance

Popcorn Finance está presentado por uno de mis seres humanos preferidos de todos los tiempos: Chris Browning. Esta persona tiene la voz de un hombre que nunca quiere dejar de hablar y, pese a ello, todos los episodios duran menos de 15 minutos.

Se trata de un podcast sobre inversión que resulta fantástico para escuchar mientras vas y vienes del trabajo.

A Chris le encanta vivir con poco, invertir, las historias sobre cómo librarse de las deudas y las respuestas rápidas a preguntas habituales sobre finanzas.

Además, también ha empezado a presentar un nuevo podcast de finanzas personales llamado “This is Akward”, junto con su amiga Allison Baggerly. En él, ambos responden a preguntas incómodas sobre el dinero. En los dos casos se trata de podcasts excelentes.

Stacking Benjamins

Stacking Benjamins es algo así como un podcast sobre inversión con un enfoque muy distendido.

En él se ofrecen respuestas a preguntas de los oyentes, se hacen entrevistas y se charla sobre finanzas personales como la mayoría de la gente habla sobre deportes.

Este podcast tiene lugar en el “sótano de la madre de Joe”, y es tan divertido como dice ser.

Journey to Launch

Jamila Souffrant es la creadora de “Journey to Launch”. Su familia consiguió ahorrar 85.000 dólares en un año viviendo en Nueva York sin más que elaborar un presupuesto y tomando decisiones inteligentes respecto al dinero.

Por lo tanto, se trata de un blog de finanzas personales que puede ser de interés para muchas familias.

Además de ser una profesora certificada en Educación Financiera, Jamila también es una esposa y madre de tres hijos, por lo que me parece muy cercana.

Y aunque sus consejos están más enfocados a un público estadounidense y es allí donde se aplican mejor, en España también podrás poner en práctica mucho de lo que dice.

The Side Hustle Show

Los pequeños trabajos que se hacen en los ratos libres (en inglés, “side hustle”) permiten a muchas personas pagar sus deudas con más rapidez.

Pues bien, The Side Hustle Show es un podcast de finanzas personales presentado por Nick Loper que se centra en este tipo de trabajos.

Algunos programas interesantes son el episodio 215, en el que interviene un notario, el episodio 218 sobre cómo ganar seis cifras con trabajos en Fiverr, y el 226, que trata sobre cómo ganar 500 dólares durante los primeros siete días haciendo este tipo de trabajos.

También son interesantes sus episodios sobre Merch de Amazon, con el que muchas personas han ganado bastante dinero vendiendo objetos cotidianos.

Si todavía no se te ha ocurrido ningún proyecto de este tipo, entonces dale una oportunidad a este podcast.

HerMoney con Jean Chatzky

Éste es un podcast sobre inversión enfocado a los millennials de más edad, sobre todo mujeres que estén en mitad de sus carreras profesionales.

Si le echas un vistazo a la lista de episodios, podrás encontrar cualquier cosa que necesites saber explicada por expertos que te proporcionarán hechos, no sólo opiniones y charlas promocionales.

Jean Chatzky es periodista y editora financiera del programa Today Show, por lo que es algo así como una celebridad dentro del mundo financiero estadounidense. Por lo tanto, en muchas ocasiones incluye intervenciones de personajes importantes dentro de las finanzas.

Evidentemente, aunque estos expertos hablan sobre todo refiriéndose a Estados Unidos y allí se los conoce mejor, en España también pueden aplicarse la mayoría de las cosas que comentan.

Sinceramente, es un podcast que todas las mujeres deberían escuchar.

Marriage, Kids & Money

Este podcast de finanzas personajes está presentado por Andy Hill, se enfoca sobre todo a las familias jóvenes y es excelente.

Resulta interesante sobre todo para las parejas que vivan en su propia vivienda y que tengan hijos.

En ese caso, descubrirás que muchos de los episodios son extremadamente útiles. De hecho, incluso podrás encontrar consejos sobre cómo enseñar a tus hijos sobre el dinero.

Andy y su mujer fueron capaces de pagar su hipoteca a la vez que invertían y criaban a dos hijos, lo cual me parece increíble.

Para mí son dos personas ejemplares, por lo que tomo nota de todo lo que tengan que decir.

Aunque una parte del contenido está específicamente enfocado al público estadounidense y en ese país se aplica mejor, en España también resultan de utilidad muchos de sus consejos.

Couple Money

A Elle Martinez le apasiona ayudar a las esposas a dejar de luchar con el dinero y crear una vida de la que disfruten. Empezó a realizar este podcast sobre inversión y finanzas personales porque necesitaba información al respecto y no podía encontrarla.

Desde entonces, ha logrado crear un podcast con un excelente historial de episodios, con una completa información y recursos fantásticos para cualquier pareja.

Choose FI

Se trata de un podcast sobre inversión que está entre los más recientes de esta lista. Sin embargo, desde su creación se ha convertido en un monstruo dentro del mundo de los podcasts sobre finanzas.

La comunidad de Choose FI está formada por personas que quieren vivir con poco invirtiendo de forma inteligente.

Y cada episodio de este podcast está repleto de consejos prácticos para vivir de manera frugal, de ideas para generar ingresos pasivos y de trucos para viajar.

Este podcast resulta perfecto para las personas que quieran más cosas en la vida aparte de trabajar e invertir lo mínimo. Sus presentadores, Jonathan y Brad, son tíos normales que han creado una tribu de personas que quieren usar el dinero de forma inteligente.

Paychecks & Balances

Paychecks & Balances es un podcast de finanzas personales que resulta fantástico para los millennials interesados en ganar dinero, ahorrar y librarse de sus deudas.

Los tíos que lo presentan, Rich y Marcus, son dos de las personas más auténticas y divertidas que podrás conocer. Y eso es exactamente lo que tendrás en este podcast.

The Minimalists Podcast

Joshua y Ryan son conocidos como “The Minimalists”, y se hicieron famosos sobre todo a raíz del documental “Minimalismo: las cosas importantes” estrenado en Netflix.

Considero que la clave para ahorrar dinero es gastar menos. Y aunque no tengo pensado reducir mi vida a dos sillas y un libro, estoy muy agradecido por los recordatorios que hace este podcast respecto a lo que importa y lo que no.

Mejores episodios del podcast sobre inversión